La Cooperación Sur- sur desde la política exterior brasileña : Los vínculos entre Brasil y África durante los gobiernos de Lula da Silva
- Autores
- Barrenengoa, Amanda Carolina; Dupuy, Héctor Manuel; Margueliche, Juan Cruz Ramón; Patronelli, Hilario
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la agenda de política exterior brasileña promovida durante los gobiernos de LuizInácio Lula da Silva, se busca reconstruir los vínculos que se tejieron con los países del continente africano desde alianzas bilaterales y con la creación de nuevos instrumentos de concertación. La política exterior fue uno de los pilares de la estrategia de gobierno que involucró distintas agendas y articuló una multiplicidad de sectores de la sociedad brasileña, a partir de la fuerte presencia estatal. La misma estuvo en relación con las condiciones y posibilidades que se inauguraron al inicio del nuevo siglo, marcado por un proceso de reconfiguraciones a nivel regional e internacional. En este capítulo se recupera la estrategia de poder brasileña proyectada desde su agenda de política exterior, con miras al escenario internacional, en el encuadre de la denominada “Cooperación Sur-Sur”. Se parte de problematizar dicha noción y situarla en un contexto en el que se establecieron nuevos parámetros para la articulación política, a raíz de un escenario de multipolaridad emergente en el cual se buscó estrechar vínculos con otras zonas del mundo como África y Asia. Sin embargo, los vínculos entre Brasil y África datan de mucho tiempo antes. Se recupera brevemente la historia diplomática de estas relaciones, para luego abordar el período 2003- 2011. De este modo, se recupera una estrategia de “autonomía por la diversificación”, que buscó la construcción de alianzas políticas bajo el propósito de proyectar a Brasil y la región sudamericana en un nuevo escenario internacional. En diálogo con bibliografía especializada sobre la política exterior y en estrecha relación con la política interna, se recuperan investigaciones previas para dar cuenta del lugar de relevancia que la misma tuvo en los proyectos políticos del Partido de los Trabajadores (PT).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
África
Brasil
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178853
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_31aae56d47f6d0c811d11532416c2d72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178853 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La Cooperación Sur- sur desde la política exterior brasileña : Los vínculos entre Brasil y África durante los gobiernos de Lula da SilvaBarrenengoa, Amanda CarolinaDupuy, Héctor ManuelMargueliche, Juan Cruz RamónPatronelli, HilarioHistoriaÁfricaBrasilPolítica exteriorEn el marco de la agenda de política exterior brasileña promovida durante los gobiernos de LuizInácio Lula da Silva, se busca reconstruir los vínculos que se tejieron con los países del continente africano desde alianzas bilaterales y con la creación de nuevos instrumentos de concertación. La política exterior fue uno de los pilares de la estrategia de gobierno que involucró distintas agendas y articuló una multiplicidad de sectores de la sociedad brasileña, a partir de la fuerte presencia estatal. La misma estuvo en relación con las condiciones y posibilidades que se inauguraron al inicio del nuevo siglo, marcado por un proceso de reconfiguraciones a nivel regional e internacional. En este capítulo se recupera la estrategia de poder brasileña proyectada desde su agenda de política exterior, con miras al escenario internacional, en el encuadre de la denominada “Cooperación Sur-Sur”. Se parte de problematizar dicha noción y situarla en un contexto en el que se establecieron nuevos parámetros para la articulación política, a raíz de un escenario de multipolaridad emergente en el cual se buscó estrechar vínculos con otras zonas del mundo como África y Asia. Sin embargo, los vínculos entre Brasil y África datan de mucho tiempo antes. Se recupera brevemente la historia diplomática de estas relaciones, para luego abordar el período 2003- 2011. De este modo, se recupera una estrategia de “autonomía por la diversificación”, que buscó la construcción de alianzas políticas bajo el propósito de proyectar a Brasil y la región sudamericana en un nuevo escenario internacional. En diálogo con bibliografía especializada sobre la política exterior y en estrecha relación con la política interna, se recuperan investigaciones previas para dar cuenta del lugar de relevancia que la misma tuvo en los proyectos políticos del Partido de los Trabajadores (PT).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf110-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178853spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2508-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178783info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178853Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:22.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Cooperación Sur- sur desde la política exterior brasileña : Los vínculos entre Brasil y África durante los gobiernos de Lula da Silva |
| title |
La Cooperación Sur- sur desde la política exterior brasileña : Los vínculos entre Brasil y África durante los gobiernos de Lula da Silva |
| spellingShingle |
La Cooperación Sur- sur desde la política exterior brasileña : Los vínculos entre Brasil y África durante los gobiernos de Lula da Silva Barrenengoa, Amanda Carolina Historia África Brasil Política exterior |
| title_short |
La Cooperación Sur- sur desde la política exterior brasileña : Los vínculos entre Brasil y África durante los gobiernos de Lula da Silva |
| title_full |
La Cooperación Sur- sur desde la política exterior brasileña : Los vínculos entre Brasil y África durante los gobiernos de Lula da Silva |
| title_fullStr |
La Cooperación Sur- sur desde la política exterior brasileña : Los vínculos entre Brasil y África durante los gobiernos de Lula da Silva |
| title_full_unstemmed |
La Cooperación Sur- sur desde la política exterior brasileña : Los vínculos entre Brasil y África durante los gobiernos de Lula da Silva |
| title_sort |
La Cooperación Sur- sur desde la política exterior brasileña : Los vínculos entre Brasil y África durante los gobiernos de Lula da Silva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrenengoa, Amanda Carolina Dupuy, Héctor Manuel Margueliche, Juan Cruz Ramón Patronelli, Hilario |
| author |
Barrenengoa, Amanda Carolina |
| author_facet |
Barrenengoa, Amanda Carolina Dupuy, Héctor Manuel Margueliche, Juan Cruz Ramón Patronelli, Hilario |
| author_role |
author |
| author2 |
Dupuy, Héctor Manuel Margueliche, Juan Cruz Ramón Patronelli, Hilario |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia África Brasil Política exterior |
| topic |
Historia África Brasil Política exterior |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la agenda de política exterior brasileña promovida durante los gobiernos de LuizInácio Lula da Silva, se busca reconstruir los vínculos que se tejieron con los países del continente africano desde alianzas bilaterales y con la creación de nuevos instrumentos de concertación. La política exterior fue uno de los pilares de la estrategia de gobierno que involucró distintas agendas y articuló una multiplicidad de sectores de la sociedad brasileña, a partir de la fuerte presencia estatal. La misma estuvo en relación con las condiciones y posibilidades que se inauguraron al inicio del nuevo siglo, marcado por un proceso de reconfiguraciones a nivel regional e internacional. En este capítulo se recupera la estrategia de poder brasileña proyectada desde su agenda de política exterior, con miras al escenario internacional, en el encuadre de la denominada “Cooperación Sur-Sur”. Se parte de problematizar dicha noción y situarla en un contexto en el que se establecieron nuevos parámetros para la articulación política, a raíz de un escenario de multipolaridad emergente en el cual se buscó estrechar vínculos con otras zonas del mundo como África y Asia. Sin embargo, los vínculos entre Brasil y África datan de mucho tiempo antes. Se recupera brevemente la historia diplomática de estas relaciones, para luego abordar el período 2003- 2011. De este modo, se recupera una estrategia de “autonomía por la diversificación”, que buscó la construcción de alianzas políticas bajo el propósito de proyectar a Brasil y la región sudamericana en un nuevo escenario internacional. En diálogo con bibliografía especializada sobre la política exterior y en estrecha relación con la política interna, se recuperan investigaciones previas para dar cuenta del lugar de relevancia que la misma tuvo en los proyectos políticos del Partido de los Trabajadores (PT). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En el marco de la agenda de política exterior brasileña promovida durante los gobiernos de LuizInácio Lula da Silva, se busca reconstruir los vínculos que se tejieron con los países del continente africano desde alianzas bilaterales y con la creación de nuevos instrumentos de concertación. La política exterior fue uno de los pilares de la estrategia de gobierno que involucró distintas agendas y articuló una multiplicidad de sectores de la sociedad brasileña, a partir de la fuerte presencia estatal. La misma estuvo en relación con las condiciones y posibilidades que se inauguraron al inicio del nuevo siglo, marcado por un proceso de reconfiguraciones a nivel regional e internacional. En este capítulo se recupera la estrategia de poder brasileña proyectada desde su agenda de política exterior, con miras al escenario internacional, en el encuadre de la denominada “Cooperación Sur-Sur”. Se parte de problematizar dicha noción y situarla en un contexto en el que se establecieron nuevos parámetros para la articulación política, a raíz de un escenario de multipolaridad emergente en el cual se buscó estrechar vínculos con otras zonas del mundo como África y Asia. Sin embargo, los vínculos entre Brasil y África datan de mucho tiempo antes. Se recupera brevemente la historia diplomática de estas relaciones, para luego abordar el período 2003- 2011. De este modo, se recupera una estrategia de “autonomía por la diversificación”, que buscó la construcción de alianzas políticas bajo el propósito de proyectar a Brasil y la región sudamericana en un nuevo escenario internacional. En diálogo con bibliografía especializada sobre la política exterior y en estrecha relación con la política interna, se recuperan investigaciones previas para dar cuenta del lugar de relevancia que la misma tuvo en los proyectos políticos del Partido de los Trabajadores (PT). |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178853 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178853 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2508-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178783 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 110-126 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783787306844160 |
| score |
12.982451 |