Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión

Autores
Diaz, Valeria Cynthia; Miguel, Paula Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Problematizamos la convergencia entre Diseño y Artesanía, centrándonos en el análisis de la interacción entre diseñadoras profesionales y artesanas indígenas en emprendimientos de indumentaria y accesorios en Argentina. Se analizan las construcciones de sentidos, usos y prácticas que emergen en ese encuentro, resaltando las tensiones y negociaciones implicadas en la definición de dinámicas productivas consensuadas que, en un entramado desigual y jerárquico, no están exentas de conflictos. Desde una metodología de corte cualitativo, se recupera el trabajo de campo realizado en el área metropolitana de Buenos Aires y en la provincia del Chaco, Argentina. Dicho enfoque permite revisar la construcción de significados y sentidos que el Diseño despliega en su encuentro con la artesanía en Argentina, donde el Diseño se combina con la Artesanía resaltando atributos «trascendentales», mientras que la artesanía incorpora diseño en la definición de una «lógica de pedido», donde los procesos de valoración cobran centralidad introduciendo tensiones tanto en términos económicos como simbólicos y afectivos. A modo de balance, proponemos una lectura sobre estas prácticas que aporta a analizarlas desde una perspectiva crítica, a la vez que dinámica y productiva.
This article problematizes the convergence between Design and Crafts, focusing on the analysis of the interaction between professional designers and indigenous artisans in clothing and accessories ventures in Argentina. The constructions of meanings, uses, and practices that emerge in this encounter are analyzed. The tensions and negotiations involved in the definition of consensual productive dynamics are highlighted, which, in an unequal and hierarchical framework, are not exempt from conflicts. From a qualitative methodology, the fieldwork carried out in the metropolitan area of Buenos Aires and in the province of Chaco, Argentina, is recovered. This approach allows us to review the construction of meanings and senses that Design unfolds in its encounter with Crafts in Argentina, where design is combined with crafts, highlighting «transcendental» attributes; while craftsmanship incorporates design in the definition of a «logic of order», where the valuation processes gain centrality, introducing tensions both in economic and symbolic and affective terms. As a balance, we propose a reading about these practices that contributes to analyze them from a critical perspective, dynamic and productive at the same time.
Fil: Diaz, Valeria Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Miguel, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARTESANÍAS INDÍGENAS
EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS
DISEÑO PROFESIONAL
SABERES LOCALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222865

id CONICETDig_9f48c8a5f1a8f91270aa1485f6eacccc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensiónIndigenous Design and Craftsmanship in Argentina: Convergence of Logics, Perceptions, and Tension in PracticesDiaz, Valeria CynthiaMiguel, Paula GabrielaARTESANÍAS INDÍGENASEMPRENDIMIENTOS CREATIVOSDISEÑO PROFESIONALSABERES LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Problematizamos la convergencia entre Diseño y Artesanía, centrándonos en el análisis de la interacción entre diseñadoras profesionales y artesanas indígenas en emprendimientos de indumentaria y accesorios en Argentina. Se analizan las construcciones de sentidos, usos y prácticas que emergen en ese encuentro, resaltando las tensiones y negociaciones implicadas en la definición de dinámicas productivas consensuadas que, en un entramado desigual y jerárquico, no están exentas de conflictos. Desde una metodología de corte cualitativo, se recupera el trabajo de campo realizado en el área metropolitana de Buenos Aires y en la provincia del Chaco, Argentina. Dicho enfoque permite revisar la construcción de significados y sentidos que el Diseño despliega en su encuentro con la artesanía en Argentina, donde el Diseño se combina con la Artesanía resaltando atributos «trascendentales», mientras que la artesanía incorpora diseño en la definición de una «lógica de pedido», donde los procesos de valoración cobran centralidad introduciendo tensiones tanto en términos económicos como simbólicos y afectivos. A modo de balance, proponemos una lectura sobre estas prácticas que aporta a analizarlas desde una perspectiva crítica, a la vez que dinámica y productiva.This article problematizes the convergence between Design and Crafts, focusing on the analysis of the interaction between professional designers and indigenous artisans in clothing and accessories ventures in Argentina. The constructions of meanings, uses, and practices that emerge in this encounter are analyzed. The tensions and negotiations involved in the definition of consensual productive dynamics are highlighted, which, in an unequal and hierarchical framework, are not exempt from conflicts. From a qualitative methodology, the fieldwork carried out in the metropolitan area of Buenos Aires and in the province of Chaco, Argentina, is recovered. This approach allows us to review the construction of meanings and senses that Design unfolds in its encounter with Crafts in Argentina, where design is combined with crafts, highlighting «transcendental» attributes; while craftsmanship incorporates design in the definition of a «logic of order», where the valuation processes gain centrality, introducing tensions both in economic and symbolic and affective terms. As a balance, we propose a reading about these practices that contributes to analyze them from a critical perspective, dynamic and productive at the same time.Fil: Diaz, Valeria Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Miguel, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222865Diaz, Valeria Cynthia; Miguel, Paula Gabriela; Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista Chilena de Diseño; 8; 14; 6-2023; 5-210719-837XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rchd.uchile.cl/index.php/RChDCP/article/view/70073info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-837X.2023.70073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:55.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión
Indigenous Design and Craftsmanship in Argentina: Convergence of Logics, Perceptions, and Tension in Practices
title Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión
spellingShingle Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión
Diaz, Valeria Cynthia
ARTESANÍAS INDÍGENAS
EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS
DISEÑO PROFESIONAL
SABERES LOCALES
title_short Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión
title_full Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión
title_fullStr Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión
title_full_unstemmed Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión
title_sort Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Valeria Cynthia
Miguel, Paula Gabriela
author Diaz, Valeria Cynthia
author_facet Diaz, Valeria Cynthia
Miguel, Paula Gabriela
author_role author
author2 Miguel, Paula Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTESANÍAS INDÍGENAS
EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS
DISEÑO PROFESIONAL
SABERES LOCALES
topic ARTESANÍAS INDÍGENAS
EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS
DISEÑO PROFESIONAL
SABERES LOCALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Problematizamos la convergencia entre Diseño y Artesanía, centrándonos en el análisis de la interacción entre diseñadoras profesionales y artesanas indígenas en emprendimientos de indumentaria y accesorios en Argentina. Se analizan las construcciones de sentidos, usos y prácticas que emergen en ese encuentro, resaltando las tensiones y negociaciones implicadas en la definición de dinámicas productivas consensuadas que, en un entramado desigual y jerárquico, no están exentas de conflictos. Desde una metodología de corte cualitativo, se recupera el trabajo de campo realizado en el área metropolitana de Buenos Aires y en la provincia del Chaco, Argentina. Dicho enfoque permite revisar la construcción de significados y sentidos que el Diseño despliega en su encuentro con la artesanía en Argentina, donde el Diseño se combina con la Artesanía resaltando atributos «trascendentales», mientras que la artesanía incorpora diseño en la definición de una «lógica de pedido», donde los procesos de valoración cobran centralidad introduciendo tensiones tanto en términos económicos como simbólicos y afectivos. A modo de balance, proponemos una lectura sobre estas prácticas que aporta a analizarlas desde una perspectiva crítica, a la vez que dinámica y productiva.
This article problematizes the convergence between Design and Crafts, focusing on the analysis of the interaction between professional designers and indigenous artisans in clothing and accessories ventures in Argentina. The constructions of meanings, uses, and practices that emerge in this encounter are analyzed. The tensions and negotiations involved in the definition of consensual productive dynamics are highlighted, which, in an unequal and hierarchical framework, are not exempt from conflicts. From a qualitative methodology, the fieldwork carried out in the metropolitan area of Buenos Aires and in the province of Chaco, Argentina, is recovered. This approach allows us to review the construction of meanings and senses that Design unfolds in its encounter with Crafts in Argentina, where design is combined with crafts, highlighting «transcendental» attributes; while craftsmanship incorporates design in the definition of a «logic of order», where the valuation processes gain centrality, introducing tensions both in economic and symbolic and affective terms. As a balance, we propose a reading about these practices that contributes to analyze them from a critical perspective, dynamic and productive at the same time.
Fil: Diaz, Valeria Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Miguel, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Problematizamos la convergencia entre Diseño y Artesanía, centrándonos en el análisis de la interacción entre diseñadoras profesionales y artesanas indígenas en emprendimientos de indumentaria y accesorios en Argentina. Se analizan las construcciones de sentidos, usos y prácticas que emergen en ese encuentro, resaltando las tensiones y negociaciones implicadas en la definición de dinámicas productivas consensuadas que, en un entramado desigual y jerárquico, no están exentas de conflictos. Desde una metodología de corte cualitativo, se recupera el trabajo de campo realizado en el área metropolitana de Buenos Aires y en la provincia del Chaco, Argentina. Dicho enfoque permite revisar la construcción de significados y sentidos que el Diseño despliega en su encuentro con la artesanía en Argentina, donde el Diseño se combina con la Artesanía resaltando atributos «trascendentales», mientras que la artesanía incorpora diseño en la definición de una «lógica de pedido», donde los procesos de valoración cobran centralidad introduciendo tensiones tanto en términos económicos como simbólicos y afectivos. A modo de balance, proponemos una lectura sobre estas prácticas que aporta a analizarlas desde una perspectiva crítica, a la vez que dinámica y productiva.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222865
Diaz, Valeria Cynthia; Miguel, Paula Gabriela; Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista Chilena de Diseño; 8; 14; 6-2023; 5-21
0719-837X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222865
identifier_str_mv Diaz, Valeria Cynthia; Miguel, Paula Gabriela; Diseño y Artesanía indígena en Argentina: Convergencia de lógicas, percepciones y prácticas en tensión; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista Chilena de Diseño; 8; 14; 6-2023; 5-21
0719-837X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rchd.uchile.cl/index.php/RChDCP/article/view/70073
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-837X.2023.70073
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083476712849408
score 13.22299