Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública

Autores
Yelicich, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como vía de acción para superar la crisis del Estado de Bienestar y apoyada en una visión neoliberal de la administración estatal, la Nueva Gestión Pública (NGP) se instaló con mayor o menor intensidad en numerosos países de diversos continentes. En Latinoamérica, este esquema de relaciones de política pública tuvo su máxima expresión en los paquetes de reformas implementados durante la década de 1990. El sustrato de la NGP se centra en la reorganización de la administración pública en clave de mercado, gestión y competencia, a los fines de crear una administración eficiente y eficaz con el menor costo posible. En la presente comunicación se pretende analizar los fundamentos de la NGP, también consignada como New Public Management (NPM), a la luz de los modelos teóricos y epistemológicos para la investigación en políticas públicas. Se pretende exponer algunas consideraciones acerca de los sustentos teóricos y epistemológicos de la NGP e identificar, de este modo, algunas de las razones de su intensa implantación como nuevo esquema de organización y relaciones en la administración pública en las últimas décadas. Se aborda especialmente la penetración de la NGP en el sector educativo, con particular énfasis de estos procesos en la dirección escolar. El texto se construye en base a un abordaje teórico respaldado en revisión bibliográfica e indagación de fuentes secundarias.
Fil: Yelicich, Carolina. Universidad de Málaga; España. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
MODELOS TEÓRICOS
ABORDAJES EPISTEMOLÓGICOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76035

id CONICETDig_9f44e950e176e745d4b9940123b76574
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76035
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión PúblicaYelicich, CarolinaNUEVA GESTIÓN PÚBLICAMODELOS TEÓRICOSABORDAJES EPISTEMOLÓGICOSPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Como vía de acción para superar la crisis del Estado de Bienestar y apoyada en una visión neoliberal de la administración estatal, la Nueva Gestión Pública (NGP) se instaló con mayor o menor intensidad en numerosos países de diversos continentes. En Latinoamérica, este esquema de relaciones de política pública tuvo su máxima expresión en los paquetes de reformas implementados durante la década de 1990. El sustrato de la NGP se centra en la reorganización de la administración pública en clave de mercado, gestión y competencia, a los fines de crear una administración eficiente y eficaz con el menor costo posible. En la presente comunicación se pretende analizar los fundamentos de la NGP, también consignada como New Public Management (NPM), a la luz de los modelos teóricos y epistemológicos para la investigación en políticas públicas. Se pretende exponer algunas consideraciones acerca de los sustentos teóricos y epistemológicos de la NGP e identificar, de este modo, algunas de las razones de su intensa implantación como nuevo esquema de organización y relaciones en la administración pública en las últimas décadas. Se aborda especialmente la penetración de la NGP en el sector educativo, con particular énfasis de estos procesos en la dirección escolar. El texto se construye en base a un abordaje teórico respaldado en revisión bibliográfica e indagación de fuentes secundarias.Fil: Yelicich, Carolina. Universidad de Málaga; España. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaRed Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76035Yelicich, Carolina; Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública; Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa; Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa; 2; 8-2017; 1-172409-3696CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas2.uepg.br/index.php/retepe/article/view/10544info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5212/retepe.v.2.013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:09.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública
title Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública
spellingShingle Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública
Yelicich, Carolina
NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
MODELOS TEÓRICOS
ABORDAJES EPISTEMOLÓGICOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública
title_full Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública
title_fullStr Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública
title_full_unstemmed Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública
title_sort Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública
dc.creator.none.fl_str_mv Yelicich, Carolina
author Yelicich, Carolina
author_facet Yelicich, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
MODELOS TEÓRICOS
ABORDAJES EPISTEMOLÓGICOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
MODELOS TEÓRICOS
ABORDAJES EPISTEMOLÓGICOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como vía de acción para superar la crisis del Estado de Bienestar y apoyada en una visión neoliberal de la administración estatal, la Nueva Gestión Pública (NGP) se instaló con mayor o menor intensidad en numerosos países de diversos continentes. En Latinoamérica, este esquema de relaciones de política pública tuvo su máxima expresión en los paquetes de reformas implementados durante la década de 1990. El sustrato de la NGP se centra en la reorganización de la administración pública en clave de mercado, gestión y competencia, a los fines de crear una administración eficiente y eficaz con el menor costo posible. En la presente comunicación se pretende analizar los fundamentos de la NGP, también consignada como New Public Management (NPM), a la luz de los modelos teóricos y epistemológicos para la investigación en políticas públicas. Se pretende exponer algunas consideraciones acerca de los sustentos teóricos y epistemológicos de la NGP e identificar, de este modo, algunas de las razones de su intensa implantación como nuevo esquema de organización y relaciones en la administración pública en las últimas décadas. Se aborda especialmente la penetración de la NGP en el sector educativo, con particular énfasis de estos procesos en la dirección escolar. El texto se construye en base a un abordaje teórico respaldado en revisión bibliográfica e indagación de fuentes secundarias.
Fil: Yelicich, Carolina. Universidad de Málaga; España. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Como vía de acción para superar la crisis del Estado de Bienestar y apoyada en una visión neoliberal de la administración estatal, la Nueva Gestión Pública (NGP) se instaló con mayor o menor intensidad en numerosos países de diversos continentes. En Latinoamérica, este esquema de relaciones de política pública tuvo su máxima expresión en los paquetes de reformas implementados durante la década de 1990. El sustrato de la NGP se centra en la reorganización de la administración pública en clave de mercado, gestión y competencia, a los fines de crear una administración eficiente y eficaz con el menor costo posible. En la presente comunicación se pretende analizar los fundamentos de la NGP, también consignada como New Public Management (NPM), a la luz de los modelos teóricos y epistemológicos para la investigación en políticas públicas. Se pretende exponer algunas consideraciones acerca de los sustentos teóricos y epistemológicos de la NGP e identificar, de este modo, algunas de las razones de su intensa implantación como nuevo esquema de organización y relaciones en la administración pública en las últimas décadas. Se aborda especialmente la penetración de la NGP en el sector educativo, con particular énfasis de estos procesos en la dirección escolar. El texto se construye en base a un abordaje teórico respaldado en revisión bibliográfica e indagación de fuentes secundarias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76035
Yelicich, Carolina; Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública; Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa; Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa; 2; 8-2017; 1-17
2409-3696
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76035
identifier_str_mv Yelicich, Carolina; Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública; Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa; Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa; 2; 8-2017; 1-17
2409-3696
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas2.uepg.br/index.php/retepe/article/view/10544
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5212/retepe.v.2.013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa
publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270071051780096
score 13.13397