La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social
- Autores
- Melián, José Isaac; Sanchez Macchioli, Pablo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta un análisis de la trayectoria de un nodo productivo de Mar del Plata, utilizando el marco conceptual de las Tecnologías de Inclusión Social. Se propone una discusión sobre sostenibilidad y autogestión en el campo del hábitat popular y se plantea como hipótesis que la sostenibilidad se viabiliza a partir del despliegue de redes de gestión, entendidas como una alianza situada con el objetivo de hacer efectivos procesos colectivos para el acceso a infraestructura de servicios. El artículo indaga, a partir de un estudio de caso, la trayectoria del emprendimiento productivo desarrollado en un territorio de alta exclusión social; el análisis se circunscribe al período 2011-2020, en el cual se estudia cómo se construyó una alianza sociotécnica para promover redes de gestión. Se analiza la dinámica de circulación y co-producción de saberes que se produjo en la construcción colectiva de soluciones sociales y tecnológicas.
This work presents an analysis of the trajectory of a productive node in Mar del Plata, under the theoretical-conceptual framework of Social Inclusion Technologies. A discussion is proposed on the concepts of sustainability and self-management in the field of popular habitat and it is proposed as a hypothesis that sustainability is made possible through the use of management networks: an alliance aimed to make collaborative processes effective to gain access to service infrastructure. This article studies sustainability and self-management from a case study, which explores the trajectory of a productive node developed in a territory of high social exclusion. The analysis is limited to the period 2011-2020, in which it is studied how a sociotechnical alliance is built to promote selfmanagement practices. The dynamics of circulation and co-production of knowledge that were produced in pursuit of the collective construction of a set of social and technological solutions are analyzed.
Fil: Melián, José Isaac. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Sanchez Macchioli, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
TECNOLOGIAS DE INCLUSIÓN SOCIAL
EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
RED DE GESTION
DESARROLLO PRODUCTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222497
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f33d7e957cf1f17ff16ee53b306cda9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222497 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión socialMelián, José IsaacSanchez Macchioli, PabloTECNOLOGIAS DE INCLUSIÓN SOCIALEMPRENDIMIENTOS SOCIALESRED DE GESTIONDESARROLLO PRODUCTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo presenta un análisis de la trayectoria de un nodo productivo de Mar del Plata, utilizando el marco conceptual de las Tecnologías de Inclusión Social. Se propone una discusión sobre sostenibilidad y autogestión en el campo del hábitat popular y se plantea como hipótesis que la sostenibilidad se viabiliza a partir del despliegue de redes de gestión, entendidas como una alianza situada con el objetivo de hacer efectivos procesos colectivos para el acceso a infraestructura de servicios. El artículo indaga, a partir de un estudio de caso, la trayectoria del emprendimiento productivo desarrollado en un territorio de alta exclusión social; el análisis se circunscribe al período 2011-2020, en el cual se estudia cómo se construyó una alianza sociotécnica para promover redes de gestión. Se analiza la dinámica de circulación y co-producción de saberes que se produjo en la construcción colectiva de soluciones sociales y tecnológicas.This work presents an analysis of the trajectory of a productive node in Mar del Plata, under the theoretical-conceptual framework of Social Inclusion Technologies. A discussion is proposed on the concepts of sustainability and self-management in the field of popular habitat and it is proposed as a hypothesis that sustainability is made possible through the use of management networks: an alliance aimed to make collaborative processes effective to gain access to service infrastructure. This article studies sustainability and self-management from a case study, which explores the trajectory of a productive node developed in a territory of high social exclusion. The analysis is limited to the period 2011-2020, in which it is studied how a sociotechnical alliance is built to promote selfmanagement practices. The dynamics of circulation and co-production of knowledge that were produced in pursuit of the collective construction of a set of social and technological solutions are analyzed.Fil: Melián, José Isaac. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Sanchez Macchioli, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222497Melián, José Isaac; Sanchez Macchioli, Pablo; La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social; Universidad Central de Venezuela; Cuadernos del Cendes; 112; 4-2023; 43-711012-2508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/26863info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:30.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social |
title |
La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social |
spellingShingle |
La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social Melián, José Isaac TECNOLOGIAS DE INCLUSIÓN SOCIAL EMPRENDIMIENTOS SOCIALES RED DE GESTION DESARROLLO PRODUCTIVO |
title_short |
La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social |
title_full |
La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social |
title_fullStr |
La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social |
title_full_unstemmed |
La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social |
title_sort |
La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melián, José Isaac Sanchez Macchioli, Pablo |
author |
Melián, José Isaac |
author_facet |
Melián, José Isaac Sanchez Macchioli, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Macchioli, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGIAS DE INCLUSIÓN SOCIAL EMPRENDIMIENTOS SOCIALES RED DE GESTION DESARROLLO PRODUCTIVO |
topic |
TECNOLOGIAS DE INCLUSIÓN SOCIAL EMPRENDIMIENTOS SOCIALES RED DE GESTION DESARROLLO PRODUCTIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta un análisis de la trayectoria de un nodo productivo de Mar del Plata, utilizando el marco conceptual de las Tecnologías de Inclusión Social. Se propone una discusión sobre sostenibilidad y autogestión en el campo del hábitat popular y se plantea como hipótesis que la sostenibilidad se viabiliza a partir del despliegue de redes de gestión, entendidas como una alianza situada con el objetivo de hacer efectivos procesos colectivos para el acceso a infraestructura de servicios. El artículo indaga, a partir de un estudio de caso, la trayectoria del emprendimiento productivo desarrollado en un territorio de alta exclusión social; el análisis se circunscribe al período 2011-2020, en el cual se estudia cómo se construyó una alianza sociotécnica para promover redes de gestión. Se analiza la dinámica de circulación y co-producción de saberes que se produjo en la construcción colectiva de soluciones sociales y tecnológicas. This work presents an analysis of the trajectory of a productive node in Mar del Plata, under the theoretical-conceptual framework of Social Inclusion Technologies. A discussion is proposed on the concepts of sustainability and self-management in the field of popular habitat and it is proposed as a hypothesis that sustainability is made possible through the use of management networks: an alliance aimed to make collaborative processes effective to gain access to service infrastructure. This article studies sustainability and self-management from a case study, which explores the trajectory of a productive node developed in a territory of high social exclusion. The analysis is limited to the period 2011-2020, in which it is studied how a sociotechnical alliance is built to promote selfmanagement practices. The dynamics of circulation and co-production of knowledge that were produced in pursuit of the collective construction of a set of social and technological solutions are analyzed. Fil: Melián, José Isaac. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Sanchez Macchioli, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
Este trabajo presenta un análisis de la trayectoria de un nodo productivo de Mar del Plata, utilizando el marco conceptual de las Tecnologías de Inclusión Social. Se propone una discusión sobre sostenibilidad y autogestión en el campo del hábitat popular y se plantea como hipótesis que la sostenibilidad se viabiliza a partir del despliegue de redes de gestión, entendidas como una alianza situada con el objetivo de hacer efectivos procesos colectivos para el acceso a infraestructura de servicios. El artículo indaga, a partir de un estudio de caso, la trayectoria del emprendimiento productivo desarrollado en un territorio de alta exclusión social; el análisis se circunscribe al período 2011-2020, en el cual se estudia cómo se construyó una alianza sociotécnica para promover redes de gestión. Se analiza la dinámica de circulación y co-producción de saberes que se produjo en la construcción colectiva de soluciones sociales y tecnológicas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222497 Melián, José Isaac; Sanchez Macchioli, Pablo; La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social; Universidad Central de Venezuela; Cuadernos del Cendes; 112; 4-2023; 43-71 1012-2508 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222497 |
identifier_str_mv |
Melián, José Isaac; Sanchez Macchioli, Pablo; La matemática no funciona: saberes, autogestión y desarrollo productivo en territorios de alta exclusión social; Universidad Central de Venezuela; Cuadernos del Cendes; 112; 4-2023; 43-71 1012-2508 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/26863 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613655107207168 |
score |
13.070432 |