Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán

Autores
Peral, Maria de Los Angeles; Fracchi, Liliana; Chahla, Rossana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad crónica degenerativa de mayor prevalencia mundial. Por sus características clínicas la HTA contribuye ya sea en forma aislada o asociada a otros factores de riesgo (FR) cardiovasculares o FR metabólicos a la aparición de problemas mayores o al “daño de órganos blancos”. Entre estos se encuentran los eventos cardiacos como el infarto agudo de miocardio (IAM) y accidentes cerebrovasculares (ACV). Nuestra Provincia según la 3ra Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) mostró una prevalencia de HTA para 2013 del 35%, similares a las del promedio nacional. El objetivo del presente trabajo fue analizar la asociación de la hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de IAM y ACV en la Provincia de Tucumán para el año 2013, tomando como base los datos de la 3ra ENFR. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en base a datos de la 3ra ENFR del año 2013 en adultos de 18 años y más, para la provincia de Tucumán. Se analizaron las variables: Prevalencia de HTA, prevalencia de ACV y prevalencia de IAM. Análisis estadístico: Se estimaron frecuencias y proporciones. Para comparar proporciones y asociaciones se utilizó test de X2. Como medida de tendencia central se calculó la media geométrica (XG) se consideró como diferencia significativa un valor de p<0,05. Los cálculos se realizaron con el software estadístico Stata 11.2 (Statistics/Data Analysis). Resultados: encontramos una prevalencia de HTA para la Provincia de Tucumán 37,2 % (IC 95%: 33,8 - 40,7) la cual no tuvo diferencias con la de HTA del promedio nacional: 34,1% (IC 95%: 29,6 - 35,3). En relación a la edad se observaron diferencias según grupos, encontrándose un incremento significativo (p<0,001) la prevalencia de HTA a medida que aumenta la edad. En relación a IAM y ACV las prevalencias fueron similares a las del país y se incrementaron a edades mayores sobre todo en IAM. Se demostró una asociación significativa entre la presencia de HTA y ambas variables IAM y ACV con HTA. Donde la proporción de IAM y ACV en el grupo de pacientes con HTA fue mayor a la del grupo de pacientes sin HTA (p<0,001 en ambos casos). Discusión: En nuestra provincia si sumamos a la elevada prevalencia de HTA, las prevalencias observadas en IAM y ACV, más las asociaciones entre estas variables y la HTA, nos lleva a pensar que estamos ante un problema mayor en relación a la salud poblacional. En este punto los aportes de este estudio pudieran ser más efectivos a la hora de aplicar programas de salud que se basen en la prevención temprana y en el mejor tratamiento de estas patologías.
Hypertension (HT) is the most prevalent chronic degenerative disease in the world. Due to its clinical characteristics, HT contributes to the presence of major problems to the white organ damage either alone or associated with other cardiovascular risk factors (RF) or metabolic RF. These include cardiac events such as acute myocardial infarction (IAM) and stroke. Our Province according to the 3rd National Risk Factors Survey (ENFR) showed a prevalence of HT in 2013 of 35%, similar to those of the national average. The aim of the present study was to analyze the association of HT as a major RF in the prevalence of IAM and stroke in the Province of Tucumán in 2013, based on data from the 3rd ENFR. Material and Methods: Descriptive cross-sectional study, based on data from the 3rd ENFR - 2013 in adults aged 18 years and over, for the Province of Tucumán. Variables: Prevalence of HT, prevalence of stroke and prevalence of IAM were analyzed. Statistical analysis: Frequency and proportions were estimated by X2 test. As a measure of central tendency was calculated the geometric mean (XG). Significant difference of p<0.05 was considered. The calculations were performed using statistical software Stata 11.2 (Statistics / Data Analysis). RESULTS: We found a prevalence of HT in the Province of Tucumán, 37.2% (95% CI: 33.8 - 40.7), which had no difference from that of the national average: 34.1% (95 % CI: 29.6-35.3). In relation to age differences were observed according to groups, with a significant increase (p<0.001) in the prevalence of HT as age increased. In relation to IAM and stroke, the prevalences were similar to those in the country and increased at higher ages, especially in IAM. We demonstrated a significant association between the presence of HT and both variables IAM and stroke with HT. Where the proportion of IAM and stroke in the group of patients with HT was higher than in the group of patients without HT (p<0.001 in both cases). Discussion: In our province if we add to the high prevalence of HT with the prevalence observed in IAM and stroke, plus the associations between these variables and HT, leads us to think that we are facing a bigger problem in relation to population health. At this point the contributions of this study could be more effective in the application of health programs that are based on early prevention and the best treatment of these pathologies.
Fil: Peral, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Provincia del Tucumán. Ministerio de Salud. Dirección de Investigación en Salud; Argentina
Fil: Fracchi, Liliana. Provincia del Tucumán. Ministerio de Salud. Dirección de Investigación en Salud; Argentina
Fil: Chahla, Rossana. Provincia del Tucumán. Ministerio de Salud. Dirección de Investigación en Salud; Argentina
Materia
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PREVALENCIA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56278

id CONICETDig_9f1aee6a6aca6c9df3941d10b9c637e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56278
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de TucumánHypertension as a major ridk factor in the prevalence of stroke and acute myocardial infarction in the province of TucumánPeral, Maria de Los AngelesFracchi, LilianaChahla, RossanaHIPERTENSIÓN ARTERIALPREVALENCIAACCIDENTE CEREBROVASCULARE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad crónica degenerativa de mayor prevalencia mundial. Por sus características clínicas la HTA contribuye ya sea en forma aislada o asociada a otros factores de riesgo (FR) cardiovasculares o FR metabólicos a la aparición de problemas mayores o al “daño de órganos blancos”. Entre estos se encuentran los eventos cardiacos como el infarto agudo de miocardio (IAM) y accidentes cerebrovasculares (ACV). Nuestra Provincia según la 3ra Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) mostró una prevalencia de HTA para 2013 del 35%, similares a las del promedio nacional. El objetivo del presente trabajo fue analizar la asociación de la hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de IAM y ACV en la Provincia de Tucumán para el año 2013, tomando como base los datos de la 3ra ENFR. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en base a datos de la 3ra ENFR del año 2013 en adultos de 18 años y más, para la provincia de Tucumán. Se analizaron las variables: Prevalencia de HTA, prevalencia de ACV y prevalencia de IAM. Análisis estadístico: Se estimaron frecuencias y proporciones. Para comparar proporciones y asociaciones se utilizó test de X2. Como medida de tendencia central se calculó la media geométrica (XG) se consideró como diferencia significativa un valor de p<0,05. Los cálculos se realizaron con el software estadístico Stata 11.2 (Statistics/Data Analysis). Resultados: encontramos una prevalencia de HTA para la Provincia de Tucumán 37,2 % (IC 95%: 33,8 - 40,7) la cual no tuvo diferencias con la de HTA del promedio nacional: 34,1% (IC 95%: 29,6 - 35,3). En relación a la edad se observaron diferencias según grupos, encontrándose un incremento significativo (p<0,001) la prevalencia de HTA a medida que aumenta la edad. En relación a IAM y ACV las prevalencias fueron similares a las del país y se incrementaron a edades mayores sobre todo en IAM. Se demostró una asociación significativa entre la presencia de HTA y ambas variables IAM y ACV con HTA. Donde la proporción de IAM y ACV en el grupo de pacientes con HTA fue mayor a la del grupo de pacientes sin HTA (p<0,001 en ambos casos). Discusión: En nuestra provincia si sumamos a la elevada prevalencia de HTA, las prevalencias observadas en IAM y ACV, más las asociaciones entre estas variables y la HTA, nos lleva a pensar que estamos ante un problema mayor en relación a la salud poblacional. En este punto los aportes de este estudio pudieran ser más efectivos a la hora de aplicar programas de salud que se basen en la prevención temprana y en el mejor tratamiento de estas patologías.Hypertension (HT) is the most prevalent chronic degenerative disease in the world. Due to its clinical characteristics, HT contributes to the presence of major problems to the white organ damage either alone or associated with other cardiovascular risk factors (RF) or metabolic RF. These include cardiac events such as acute myocardial infarction (IAM) and stroke. Our Province according to the 3rd National Risk Factors Survey (ENFR) showed a prevalence of HT in 2013 of 35%, similar to those of the national average. The aim of the present study was to analyze the association of HT as a major RF in the prevalence of IAM and stroke in the Province of Tucumán in 2013, based on data from the 3rd ENFR. Material and Methods: Descriptive cross-sectional study, based on data from the 3rd ENFR - 2013 in adults aged 18 years and over, for the Province of Tucumán. Variables: Prevalence of HT, prevalence of stroke and prevalence of IAM were analyzed. Statistical analysis: Frequency and proportions were estimated by X2 test. As a measure of central tendency was calculated the geometric mean (XG). Significant difference of p<0.05 was considered. The calculations were performed using statistical software Stata 11.2 (Statistics / Data Analysis). RESULTS: We found a prevalence of HT in the Province of Tucumán, 37.2% (95% CI: 33.8 - 40.7), which had no difference from that of the national average: 34.1% (95 % CI: 29.6-35.3). In relation to age differences were observed according to groups, with a significant increase (p<0.001) in the prevalence of HT as age increased. In relation to IAM and stroke, the prevalences were similar to those in the country and increased at higher ages, especially in IAM. We demonstrated a significant association between the presence of HT and both variables IAM and stroke with HT. Where the proportion of IAM and stroke in the group of patients with HT was higher than in the group of patients without HT (p<0.001 in both cases). Discussion: In our province if we add to the high prevalence of HT with the prevalence observed in IAM and stroke, plus the associations between these variables and HT, leads us to think that we are facing a bigger problem in relation to population health. At this point the contributions of this study could be more effective in the application of health programs that are based on early prevention and the best treatment of these pathologies.Fil: Peral, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Provincia del Tucumán. Ministerio de Salud. Dirección de Investigación en Salud; ArgentinaFil: Fracchi, Liliana. Provincia del Tucumán. Ministerio de Salud. Dirección de Investigación en Salud; ArgentinaFil: Chahla, Rossana. Provincia del Tucumán. Ministerio de Salud. Dirección de Investigación en Salud; ArgentinaProvincia de Tucumán. Ministerio de Salud Pública2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56278Peral, Maria de Los Angeles; Fracchi, Liliana; Chahla, Rossana; Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán; Provincia de Tucumán. Ministerio de Salud Pública; Investigación en Salud; 1; 1; 8-2017; 3-72591-3026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2017/05/revista-investigacion-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:20.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán
Hypertension as a major ridk factor in the prevalence of stroke and acute myocardial infarction in the province of Tucumán
title Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán
spellingShingle Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán
Peral, Maria de Los Angeles
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PREVALENCIA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
title_short Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán
title_full Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán
title_fullStr Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán
title_full_unstemmed Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán
title_sort Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Peral, Maria de Los Angeles
Fracchi, Liliana
Chahla, Rossana
author Peral, Maria de Los Angeles
author_facet Peral, Maria de Los Angeles
Fracchi, Liliana
Chahla, Rossana
author_role author
author2 Fracchi, Liliana
Chahla, Rossana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PREVALENCIA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
topic HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PREVALENCIA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad crónica degenerativa de mayor prevalencia mundial. Por sus características clínicas la HTA contribuye ya sea en forma aislada o asociada a otros factores de riesgo (FR) cardiovasculares o FR metabólicos a la aparición de problemas mayores o al “daño de órganos blancos”. Entre estos se encuentran los eventos cardiacos como el infarto agudo de miocardio (IAM) y accidentes cerebrovasculares (ACV). Nuestra Provincia según la 3ra Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) mostró una prevalencia de HTA para 2013 del 35%, similares a las del promedio nacional. El objetivo del presente trabajo fue analizar la asociación de la hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de IAM y ACV en la Provincia de Tucumán para el año 2013, tomando como base los datos de la 3ra ENFR. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en base a datos de la 3ra ENFR del año 2013 en adultos de 18 años y más, para la provincia de Tucumán. Se analizaron las variables: Prevalencia de HTA, prevalencia de ACV y prevalencia de IAM. Análisis estadístico: Se estimaron frecuencias y proporciones. Para comparar proporciones y asociaciones se utilizó test de X2. Como medida de tendencia central se calculó la media geométrica (XG) se consideró como diferencia significativa un valor de p<0,05. Los cálculos se realizaron con el software estadístico Stata 11.2 (Statistics/Data Analysis). Resultados: encontramos una prevalencia de HTA para la Provincia de Tucumán 37,2 % (IC 95%: 33,8 - 40,7) la cual no tuvo diferencias con la de HTA del promedio nacional: 34,1% (IC 95%: 29,6 - 35,3). En relación a la edad se observaron diferencias según grupos, encontrándose un incremento significativo (p<0,001) la prevalencia de HTA a medida que aumenta la edad. En relación a IAM y ACV las prevalencias fueron similares a las del país y se incrementaron a edades mayores sobre todo en IAM. Se demostró una asociación significativa entre la presencia de HTA y ambas variables IAM y ACV con HTA. Donde la proporción de IAM y ACV en el grupo de pacientes con HTA fue mayor a la del grupo de pacientes sin HTA (p<0,001 en ambos casos). Discusión: En nuestra provincia si sumamos a la elevada prevalencia de HTA, las prevalencias observadas en IAM y ACV, más las asociaciones entre estas variables y la HTA, nos lleva a pensar que estamos ante un problema mayor en relación a la salud poblacional. En este punto los aportes de este estudio pudieran ser más efectivos a la hora de aplicar programas de salud que se basen en la prevención temprana y en el mejor tratamiento de estas patologías.
Hypertension (HT) is the most prevalent chronic degenerative disease in the world. Due to its clinical characteristics, HT contributes to the presence of major problems to the white organ damage either alone or associated with other cardiovascular risk factors (RF) or metabolic RF. These include cardiac events such as acute myocardial infarction (IAM) and stroke. Our Province according to the 3rd National Risk Factors Survey (ENFR) showed a prevalence of HT in 2013 of 35%, similar to those of the national average. The aim of the present study was to analyze the association of HT as a major RF in the prevalence of IAM and stroke in the Province of Tucumán in 2013, based on data from the 3rd ENFR. Material and Methods: Descriptive cross-sectional study, based on data from the 3rd ENFR - 2013 in adults aged 18 years and over, for the Province of Tucumán. Variables: Prevalence of HT, prevalence of stroke and prevalence of IAM were analyzed. Statistical analysis: Frequency and proportions were estimated by X2 test. As a measure of central tendency was calculated the geometric mean (XG). Significant difference of p<0.05 was considered. The calculations were performed using statistical software Stata 11.2 (Statistics / Data Analysis). RESULTS: We found a prevalence of HT in the Province of Tucumán, 37.2% (95% CI: 33.8 - 40.7), which had no difference from that of the national average: 34.1% (95 % CI: 29.6-35.3). In relation to age differences were observed according to groups, with a significant increase (p<0.001) in the prevalence of HT as age increased. In relation to IAM and stroke, the prevalences were similar to those in the country and increased at higher ages, especially in IAM. We demonstrated a significant association between the presence of HT and both variables IAM and stroke with HT. Where the proportion of IAM and stroke in the group of patients with HT was higher than in the group of patients without HT (p<0.001 in both cases). Discussion: In our province if we add to the high prevalence of HT with the prevalence observed in IAM and stroke, plus the associations between these variables and HT, leads us to think that we are facing a bigger problem in relation to population health. At this point the contributions of this study could be more effective in the application of health programs that are based on early prevention and the best treatment of these pathologies.
Fil: Peral, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Provincia del Tucumán. Ministerio de Salud. Dirección de Investigación en Salud; Argentina
Fil: Fracchi, Liliana. Provincia del Tucumán. Ministerio de Salud. Dirección de Investigación en Salud; Argentina
Fil: Chahla, Rossana. Provincia del Tucumán. Ministerio de Salud. Dirección de Investigación en Salud; Argentina
description La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad crónica degenerativa de mayor prevalencia mundial. Por sus características clínicas la HTA contribuye ya sea en forma aislada o asociada a otros factores de riesgo (FR) cardiovasculares o FR metabólicos a la aparición de problemas mayores o al “daño de órganos blancos”. Entre estos se encuentran los eventos cardiacos como el infarto agudo de miocardio (IAM) y accidentes cerebrovasculares (ACV). Nuestra Provincia según la 3ra Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) mostró una prevalencia de HTA para 2013 del 35%, similares a las del promedio nacional. El objetivo del presente trabajo fue analizar la asociación de la hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de IAM y ACV en la Provincia de Tucumán para el año 2013, tomando como base los datos de la 3ra ENFR. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en base a datos de la 3ra ENFR del año 2013 en adultos de 18 años y más, para la provincia de Tucumán. Se analizaron las variables: Prevalencia de HTA, prevalencia de ACV y prevalencia de IAM. Análisis estadístico: Se estimaron frecuencias y proporciones. Para comparar proporciones y asociaciones se utilizó test de X2. Como medida de tendencia central se calculó la media geométrica (XG) se consideró como diferencia significativa un valor de p<0,05. Los cálculos se realizaron con el software estadístico Stata 11.2 (Statistics/Data Analysis). Resultados: encontramos una prevalencia de HTA para la Provincia de Tucumán 37,2 % (IC 95%: 33,8 - 40,7) la cual no tuvo diferencias con la de HTA del promedio nacional: 34,1% (IC 95%: 29,6 - 35,3). En relación a la edad se observaron diferencias según grupos, encontrándose un incremento significativo (p<0,001) la prevalencia de HTA a medida que aumenta la edad. En relación a IAM y ACV las prevalencias fueron similares a las del país y se incrementaron a edades mayores sobre todo en IAM. Se demostró una asociación significativa entre la presencia de HTA y ambas variables IAM y ACV con HTA. Donde la proporción de IAM y ACV en el grupo de pacientes con HTA fue mayor a la del grupo de pacientes sin HTA (p<0,001 en ambos casos). Discusión: En nuestra provincia si sumamos a la elevada prevalencia de HTA, las prevalencias observadas en IAM y ACV, más las asociaciones entre estas variables y la HTA, nos lleva a pensar que estamos ante un problema mayor en relación a la salud poblacional. En este punto los aportes de este estudio pudieran ser más efectivos a la hora de aplicar programas de salud que se basen en la prevención temprana y en el mejor tratamiento de estas patologías.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56278
Peral, Maria de Los Angeles; Fracchi, Liliana; Chahla, Rossana; Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán; Provincia de Tucumán. Ministerio de Salud Pública; Investigación en Salud; 1; 1; 8-2017; 3-7
2591-3026
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56278
identifier_str_mv Peral, Maria de Los Angeles; Fracchi, Liliana; Chahla, Rossana; Hipertensión arterial como factor de riesgo mayor en la prevalencia de accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio en la provincia de Tucumán; Provincia de Tucumán. Ministerio de Salud Pública; Investigación en Salud; 1; 1; 8-2017; 3-7
2591-3026
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2017/05/revista-investigacion-2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Provincia de Tucumán. Ministerio de Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Provincia de Tucumán. Ministerio de Salud Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270115224092672
score 13.13397