Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar

Autores
Becher, Yussef; Juliá, Marta Susana; Neme, Ayelén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es comentar las prácticas que lleva a cabo el equipo docente de la asignatura Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (FCEJS-UNSL) –cuya actividad inició en 2012– respecto de la enseñanza del derecho desde una perspectiva compleja. Concebir lo jurídico desde tal enfoque implica considerar la diversidad de las realidades actuales. Asimismo, si se asume que los entornos son múltiples, heterogéneos, no es posible estudiarlos desde un único campo de conocimiento. Adoptar tales miradas epistemológicas necesita de una actitud pedagógica que se adapte al cambio. Por ende, este texto evidenciará las formas en que una asignatura de grado afronta desafíos cotidianos para plantear estrategias que pongan en cuestión el sentido jurídico dominante y, a partir de ello, trascender el positivismo. Por otra parte, a toda la humanidad sorprendió la situación suscitada a partir de la pandemia por COVID-19, que mostró la importancia de asumir una didáctica dinámica. Por ello, también se dará cuenta de las adaptaciones realizadas por el equipo docente para atender a ese nuevo contexto.
The objective of this article is to comment on the practices carried out by the teaching team of the subject Epistemology and Research Methodology in Legal Sciences (FCEJS-UNSL) –whose activity began in 2012– regarding the teaching of law from a critical perspective. Conceiving the legal from that point of view implies considering the diversity of current realities. In addition, if it is assumed that the environments are multiple, heterogeneous, it is not possible to study them from a single field of knowledge. Adopting such epistemological views requires a pedagogical attitude that adapts to change. Therefore, this text will show the ways in which a degree subject faces daily challenges to propose strategies that question the dominant legal sense and, from this, transcend positivism. On the other hand, all of humanity was surprised by the situation caused by the COVID-19 pandemic, which showed the importance of assuming dynamic didactics. For this reason, the adaptations made by the teaching team to attend to this new context will also be reported.
Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Juliá, Marta Susana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Neme, Ayelén. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
ENSEÑANZA DEL DERECHO
ENFOQUE COMPLEJO
TRANSDISCIPLINARIEDAD
PRÁCTICAS DOCENTES
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187910

id CONICETDig_9efe09eee4b39b0bcfbd596cbf152c3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187910
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinarBecher, YussefJuliá, Marta SusanaNeme, AyelénENSEÑANZA DEL DERECHOENFOQUE COMPLEJOTRANSDISCIPLINARIEDADPRÁCTICAS DOCENTESPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es comentar las prácticas que lleva a cabo el equipo docente de la asignatura Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (FCEJS-UNSL) –cuya actividad inició en 2012– respecto de la enseñanza del derecho desde una perspectiva compleja. Concebir lo jurídico desde tal enfoque implica considerar la diversidad de las realidades actuales. Asimismo, si se asume que los entornos son múltiples, heterogéneos, no es posible estudiarlos desde un único campo de conocimiento. Adoptar tales miradas epistemológicas necesita de una actitud pedagógica que se adapte al cambio. Por ende, este texto evidenciará las formas en que una asignatura de grado afronta desafíos cotidianos para plantear estrategias que pongan en cuestión el sentido jurídico dominante y, a partir de ello, trascender el positivismo. Por otra parte, a toda la humanidad sorprendió la situación suscitada a partir de la pandemia por COVID-19, que mostró la importancia de asumir una didáctica dinámica. Por ello, también se dará cuenta de las adaptaciones realizadas por el equipo docente para atender a ese nuevo contexto.The objective of this article is to comment on the practices carried out by the teaching team of the subject Epistemology and Research Methodology in Legal Sciences (FCEJS-UNSL) –whose activity began in 2012– regarding the teaching of law from a critical perspective. Conceiving the legal from that point of view implies considering the diversity of current realities. In addition, if it is assumed that the environments are multiple, heterogeneous, it is not possible to study them from a single field of knowledge. Adopting such epistemological views requires a pedagogical attitude that adapts to change. Therefore, this text will show the ways in which a degree subject faces daily challenges to propose strategies that question the dominant legal sense and, from this, transcend positivism. On the other hand, all of humanity was surprised by the situation caused by the COVID-19 pandemic, which showed the importance of assuming dynamic didactics. For this reason, the adaptations made by the teaching team to attend to this new context will also be reported.Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Juliá, Marta Susana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Neme, Ayelén. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187910Becher, Yussef; Juliá, Marta Susana; Neme, Ayelén; Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 7; 1; 3-2022; 1-92525-2089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/4810info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.046info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:55.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar
title Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar
spellingShingle Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar
Becher, Yussef
ENSEÑANZA DEL DERECHO
ENFOQUE COMPLEJO
TRANSDISCIPLINARIEDAD
PRÁCTICAS DOCENTES
PANDEMIA
COVID-19
title_short Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar
title_full Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar
title_fullStr Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar
title_full_unstemmed Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar
title_sort Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar
dc.creator.none.fl_str_mv Becher, Yussef
Juliá, Marta Susana
Neme, Ayelén
author Becher, Yussef
author_facet Becher, Yussef
Juliá, Marta Susana
Neme, Ayelén
author_role author
author2 Juliá, Marta Susana
Neme, Ayelén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA DEL DERECHO
ENFOQUE COMPLEJO
TRANSDISCIPLINARIEDAD
PRÁCTICAS DOCENTES
PANDEMIA
COVID-19
topic ENSEÑANZA DEL DERECHO
ENFOQUE COMPLEJO
TRANSDISCIPLINARIEDAD
PRÁCTICAS DOCENTES
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es comentar las prácticas que lleva a cabo el equipo docente de la asignatura Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (FCEJS-UNSL) –cuya actividad inició en 2012– respecto de la enseñanza del derecho desde una perspectiva compleja. Concebir lo jurídico desde tal enfoque implica considerar la diversidad de las realidades actuales. Asimismo, si se asume que los entornos son múltiples, heterogéneos, no es posible estudiarlos desde un único campo de conocimiento. Adoptar tales miradas epistemológicas necesita de una actitud pedagógica que se adapte al cambio. Por ende, este texto evidenciará las formas en que una asignatura de grado afronta desafíos cotidianos para plantear estrategias que pongan en cuestión el sentido jurídico dominante y, a partir de ello, trascender el positivismo. Por otra parte, a toda la humanidad sorprendió la situación suscitada a partir de la pandemia por COVID-19, que mostró la importancia de asumir una didáctica dinámica. Por ello, también se dará cuenta de las adaptaciones realizadas por el equipo docente para atender a ese nuevo contexto.
The objective of this article is to comment on the practices carried out by the teaching team of the subject Epistemology and Research Methodology in Legal Sciences (FCEJS-UNSL) –whose activity began in 2012– regarding the teaching of law from a critical perspective. Conceiving the legal from that point of view implies considering the diversity of current realities. In addition, if it is assumed that the environments are multiple, heterogeneous, it is not possible to study them from a single field of knowledge. Adopting such epistemological views requires a pedagogical attitude that adapts to change. Therefore, this text will show the ways in which a degree subject faces daily challenges to propose strategies that question the dominant legal sense and, from this, transcend positivism. On the other hand, all of humanity was surprised by the situation caused by the COVID-19 pandemic, which showed the importance of assuming dynamic didactics. For this reason, the adaptations made by the teaching team to attend to this new context will also be reported.
Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Juliá, Marta Susana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Neme, Ayelén. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
description El objetivo de este artículo es comentar las prácticas que lleva a cabo el equipo docente de la asignatura Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (FCEJS-UNSL) –cuya actividad inició en 2012– respecto de la enseñanza del derecho desde una perspectiva compleja. Concebir lo jurídico desde tal enfoque implica considerar la diversidad de las realidades actuales. Asimismo, si se asume que los entornos son múltiples, heterogéneos, no es posible estudiarlos desde un único campo de conocimiento. Adoptar tales miradas epistemológicas necesita de una actitud pedagógica que se adapte al cambio. Por ende, este texto evidenciará las formas en que una asignatura de grado afronta desafíos cotidianos para plantear estrategias que pongan en cuestión el sentido jurídico dominante y, a partir de ello, trascender el positivismo. Por otra parte, a toda la humanidad sorprendió la situación suscitada a partir de la pandemia por COVID-19, que mostró la importancia de asumir una didáctica dinámica. Por ello, también se dará cuenta de las adaptaciones realizadas por el equipo docente para atender a ese nuevo contexto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/187910
Becher, Yussef; Juliá, Marta Susana; Neme, Ayelén; Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 7; 1; 3-2022; 1-9
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/187910
identifier_str_mv Becher, Yussef; Juliá, Marta Susana; Neme, Ayelén; Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 7; 1; 3-2022; 1-9
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/4810
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.046
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269550299578368
score 13.13397