Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano
- Autores
- Van Rompaey Giuria, Erika
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cualificación de los puestos de trabajo ha sido ampliamente debatida tanto en el ámbito académico como en la órbita del diseño e implementación de políticas públicas de formación y empleo. Su definición – en qué medida depende de las creencias, estereotipos y luchas de poder entre actores sociales o de los requerimientos técnicos asociados al puesto de trabajo- tomó fuerza a mediados de los cincuenta. A partir de los noventas, perspectivas teóricas feministas introdujeron la cuestión de la dimensión y sesgo de género en el proceso de valoración diferencial de la cualificación y, en particular, de la desvalorización social de los trabajos típica o tradicionalmente femeninos. Este artículo examina mediante una estrategia de investigación cualitativa -sustentada en entrevistas a trabajadoras remuneradas en la atención directa a personas usuarias de los servicios de atención público barcelonés y privado montevideano-, las características y dimensiones centrales del trabajo remunerado de cuidados en domicilio para analizar sus requerimientos técnicos e identificar los mecanismos simbólicos y materiales de producción y reproducción de la desvalorización del trabajo femenino y la consecuente invisibilización de la cualificación ligada al puesto de trabajo.
The qualification of jobs has been widely debated both in the academic field and in the orbit of the design and implementation of public policies of training and employment. Its definition - to what extent it depends on beliefs, stereotypes and power struggles between social actors or the technical requirements associated with the job - took hold in the mid-fifties. From the nineties, feminist theoretical perspectives introduced the question of gender dimension and bias in the process of differential valuation of qualification and, in particular, of the social devaluation of typical or traditionally female jobs. This article examines, through a qualitative research strategy - based on interviews with paid workers in the direct attention to users of the public services of Barcelona and private health services in Montevideo - the central characteristics and dimensions of paid work of home care to analyze their Technical requirements and identify the symbolic and material mechanisms of production and reproduction of the devaluation of women's work and the consequent invisibilization of the qualification linked to the job.
Fil: Van Rompaey Giuria, Erika. Universitat Autònoma de Barcelona; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
cualificación
trabajo remunerado de cuidados
dependencia
desigualdades de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74877
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ed70edf0eb4415dc653e5a1e24c2748 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74877 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideanoVan Rompaey Giuria, Erikacualificacióntrabajo remunerado de cuidadosdependenciadesigualdades de génerohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La cualificación de los puestos de trabajo ha sido ampliamente debatida tanto en el ámbito académico como en la órbita del diseño e implementación de políticas públicas de formación y empleo. Su definición – en qué medida depende de las creencias, estereotipos y luchas de poder entre actores sociales o de los requerimientos técnicos asociados al puesto de trabajo- tomó fuerza a mediados de los cincuenta. A partir de los noventas, perspectivas teóricas feministas introdujeron la cuestión de la dimensión y sesgo de género en el proceso de valoración diferencial de la cualificación y, en particular, de la desvalorización social de los trabajos típica o tradicionalmente femeninos. Este artículo examina mediante una estrategia de investigación cualitativa -sustentada en entrevistas a trabajadoras remuneradas en la atención directa a personas usuarias de los servicios de atención público barcelonés y privado montevideano-, las características y dimensiones centrales del trabajo remunerado de cuidados en domicilio para analizar sus requerimientos técnicos e identificar los mecanismos simbólicos y materiales de producción y reproducción de la desvalorización del trabajo femenino y la consecuente invisibilización de la cualificación ligada al puesto de trabajo.The qualification of jobs has been widely debated both in the academic field and in the orbit of the design and implementation of public policies of training and employment. Its definition - to what extent it depends on beliefs, stereotypes and power struggles between social actors or the technical requirements associated with the job - took hold in the mid-fifties. From the nineties, feminist theoretical perspectives introduced the question of gender dimension and bias in the process of differential valuation of qualification and, in particular, of the social devaluation of typical or traditionally female jobs. This article examines, through a qualitative research strategy - based on interviews with paid workers in the direct attention to users of the public services of Barcelona and private health services in Montevideo - the central characteristics and dimensions of paid work of home care to analyze their Technical requirements and identify the symbolic and material mechanisms of production and reproduction of the devaluation of women's work and the consequent invisibilization of the qualification linked to the job.Fil: Van Rompaey Giuria, Erika. Universitat Autònoma de Barcelona; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74877Van Rompaey Giuria, Erika; Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 27; 11-2017; 51-681515-63701852-4435CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/1623info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6127041info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:18.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano |
title |
Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano |
spellingShingle |
Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano Van Rompaey Giuria, Erika cualificación trabajo remunerado de cuidados dependencia desigualdades de género |
title_short |
Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano |
title_full |
Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano |
title_fullStr |
Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano |
title_full_unstemmed |
Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano |
title_sort |
Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Van Rompaey Giuria, Erika |
author |
Van Rompaey Giuria, Erika |
author_facet |
Van Rompaey Giuria, Erika |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cualificación trabajo remunerado de cuidados dependencia desigualdades de género |
topic |
cualificación trabajo remunerado de cuidados dependencia desigualdades de género |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cualificación de los puestos de trabajo ha sido ampliamente debatida tanto en el ámbito académico como en la órbita del diseño e implementación de políticas públicas de formación y empleo. Su definición – en qué medida depende de las creencias, estereotipos y luchas de poder entre actores sociales o de los requerimientos técnicos asociados al puesto de trabajo- tomó fuerza a mediados de los cincuenta. A partir de los noventas, perspectivas teóricas feministas introdujeron la cuestión de la dimensión y sesgo de género en el proceso de valoración diferencial de la cualificación y, en particular, de la desvalorización social de los trabajos típica o tradicionalmente femeninos. Este artículo examina mediante una estrategia de investigación cualitativa -sustentada en entrevistas a trabajadoras remuneradas en la atención directa a personas usuarias de los servicios de atención público barcelonés y privado montevideano-, las características y dimensiones centrales del trabajo remunerado de cuidados en domicilio para analizar sus requerimientos técnicos e identificar los mecanismos simbólicos y materiales de producción y reproducción de la desvalorización del trabajo femenino y la consecuente invisibilización de la cualificación ligada al puesto de trabajo. The qualification of jobs has been widely debated both in the academic field and in the orbit of the design and implementation of public policies of training and employment. Its definition - to what extent it depends on beliefs, stereotypes and power struggles between social actors or the technical requirements associated with the job - took hold in the mid-fifties. From the nineties, feminist theoretical perspectives introduced the question of gender dimension and bias in the process of differential valuation of qualification and, in particular, of the social devaluation of typical or traditionally female jobs. This article examines, through a qualitative research strategy - based on interviews with paid workers in the direct attention to users of the public services of Barcelona and private health services in Montevideo - the central characteristics and dimensions of paid work of home care to analyze their Technical requirements and identify the symbolic and material mechanisms of production and reproduction of the devaluation of women's work and the consequent invisibilization of the qualification linked to the job. Fil: Van Rompaey Giuria, Erika. Universitat Autònoma de Barcelona; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La cualificación de los puestos de trabajo ha sido ampliamente debatida tanto en el ámbito académico como en la órbita del diseño e implementación de políticas públicas de formación y empleo. Su definición – en qué medida depende de las creencias, estereotipos y luchas de poder entre actores sociales o de los requerimientos técnicos asociados al puesto de trabajo- tomó fuerza a mediados de los cincuenta. A partir de los noventas, perspectivas teóricas feministas introdujeron la cuestión de la dimensión y sesgo de género en el proceso de valoración diferencial de la cualificación y, en particular, de la desvalorización social de los trabajos típica o tradicionalmente femeninos. Este artículo examina mediante una estrategia de investigación cualitativa -sustentada en entrevistas a trabajadoras remuneradas en la atención directa a personas usuarias de los servicios de atención público barcelonés y privado montevideano-, las características y dimensiones centrales del trabajo remunerado de cuidados en domicilio para analizar sus requerimientos técnicos e identificar los mecanismos simbólicos y materiales de producción y reproducción de la desvalorización del trabajo femenino y la consecuente invisibilización de la cualificación ligada al puesto de trabajo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74877 Van Rompaey Giuria, Erika; Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 27; 11-2017; 51-68 1515-6370 1852-4435 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74877 |
identifier_str_mv |
Van Rompaey Giuria, Erika; Cualificación invisibilizada: Estudio sobre el trabajo remunerado de cuidados en domicilio en los servicios de atención barcelonés y montevideano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 27; 11-2017; 51-68 1515-6370 1852-4435 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/1623 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6127041 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269087378440192 |
score |
13.13397 |