Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)

Autores
Freire, Rodrigo Manuel; Carnevale, Nélida Josefina; Alzugaray, Claudia; Bueno, Mariam S.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Schinus fasciculata es un árbol de la ecorregión chaqueña argentina. Es una especie de bajo porte, usada como antiséptico, analgésico, antiinflamatorio y antifúngico. Estudios previos registraron baja germinación y deficiente sanidad. El objetivo fue evaluar la germinación y la respuesta de las plántulas in vitro en dos medios de cultivo. Se recolectaron frutos, se desinfectaron por 20 min con HClNa y se sembraron en agar-agua. Las plántulas se repicaron a medio MS en dos diluciones: un cuarto (MS ¼) y un medio (MS ½). Se hicieron ensayos de germinación y vigor (tiempo medio de germinación máxima en días). Se evaluó % de contaminación. A los 20 días del repique se evaluó % de explantos con hojas, número de hojas y altura de plántulas. Paralelamente se hizo un ensayo de germinación y vigor en arena. La contaminación fue de 16 %, la germinación de 84 %, el vigor de 4,9 días. El 94 y el 100 % de los explantos en MS ¼ y MS ½ presentaron hojas. El número promedio de hojas fue de 7,5 y 7,4 y la altura promedio fue de 3,35 cm y 2,98 cm en MS ¼ y MS ½, observándose diferencias significativas en altura. La germinación en arena fue de 46 % y el vigor de 4,6 días. La utilización de la técnica de cultivo in vitro en S. fasciculata facilita la multiplicación de esta especie de alto valor farmacológico, permitiendo aumentar el porcentaje de frutos germinados y obtener plántulas libres de patógenos todo el año.
Schinus fasciculata is a tree of Argentina Chaco eco-region. It is a low-growing species, used as an antiseptic, analgesic, anti-inflammatory and antifungal. Previous studies reported low germination and poor health. The object of this work was to evaluate the germination and in vitro response of seedlings in two culture media. Fruits were collected, disinfected for 20 min with HClNa and sowing in agar – water. The seedlings were seeded onto MS medium in two dilutions: fourth (¼ MS) and half (½ MS). Germination and vigor tests (mean time to maximum germination in days) were made. Contamination percentage was evaluated. At 20 days of transplanted were evaluated: % of explants with leaves, leaf number and height of seedlings. Parallel assay germination and vigor in sand was made. Contamination was 16%, germination was 84% and vigor 4.9 days. The 94 % and the 100% of the explants in MS ¼ and ½ MS showed leaves. The average leaf number was 7.5 and 7.4 and the average height was 3.35 cm and 2.98 cm in MS ¼ and MS ½, with a significant difference in height. Germination in sand was 46 % and vigor was of 4.6 days. The technique of in vitro culture in S. fasciculata facilitates the multiplication of this species of high pharmacological value, allowing to increase the percentage of germination and obtain pathogen-free all year seedlings.
Fil: Freire, Rodrigo Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología. Especialidad Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carnevale, Nélida Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología. Especialidad Ecología; Argentina
Fil: Alzugaray, Claudia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Bueno, Mariam S.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Schinus fasciculata
germinación
vigor
cultivo in vitro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30852

id CONICETDig_9eb9efa8a5166b41a7d21d339570230e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30852
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)In vitro culture of Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)Freire, Rodrigo ManuelCarnevale, Nélida JosefinaAlzugaray, ClaudiaBueno, Mariam S.Schinus fasciculatagerminaciónvigorcultivo in vitrohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Schinus fasciculata es un árbol de la ecorregión chaqueña argentina. Es una especie de bajo porte, usada como antiséptico, analgésico, antiinflamatorio y antifúngico. Estudios previos registraron baja germinación y deficiente sanidad. El objetivo fue evaluar la germinación y la respuesta de las plántulas in vitro en dos medios de cultivo. Se recolectaron frutos, se desinfectaron por 20 min con HClNa y se sembraron en agar-agua. Las plántulas se repicaron a medio MS en dos diluciones: un cuarto (MS ¼) y un medio (MS ½). Se hicieron ensayos de germinación y vigor (tiempo medio de germinación máxima en días). Se evaluó % de contaminación. A los 20 días del repique se evaluó % de explantos con hojas, número de hojas y altura de plántulas. Paralelamente se hizo un ensayo de germinación y vigor en arena. La contaminación fue de 16 %, la germinación de 84 %, el vigor de 4,9 días. El 94 y el 100 % de los explantos en MS ¼ y MS ½ presentaron hojas. El número promedio de hojas fue de 7,5 y 7,4 y la altura promedio fue de 3,35 cm y 2,98 cm en MS ¼ y MS ½, observándose diferencias significativas en altura. La germinación en arena fue de 46 % y el vigor de 4,6 días. La utilización de la técnica de cultivo in vitro en S. fasciculata facilita la multiplicación de esta especie de alto valor farmacológico, permitiendo aumentar el porcentaje de frutos germinados y obtener plántulas libres de patógenos todo el año.Schinus fasciculata is a tree of Argentina Chaco eco-region. It is a low-growing species, used as an antiseptic, analgesic, anti-inflammatory and antifungal. Previous studies reported low germination and poor health. The object of this work was to evaluate the germination and in vitro response of seedlings in two culture media. Fruits were collected, disinfected for 20 min with HClNa and sowing in agar – water. The seedlings were seeded onto MS medium in two dilutions: fourth (¼ MS) and half (½ MS). Germination and vigor tests (mean time to maximum germination in days) were made. Contamination percentage was evaluated. At 20 days of transplanted were evaluated: % of explants with leaves, leaf number and height of seedlings. Parallel assay germination and vigor in sand was made. Contamination was 16%, germination was 84% and vigor 4.9 days. The 94 % and the 100% of the explants in MS ¼ and ½ MS showed leaves. The average leaf number was 7.5 and 7.4 and the average height was 3.35 cm and 2.98 cm in MS ¼ and MS ½, with a significant difference in height. Germination in sand was 46 % and vigor was of 4.6 days. The technique of in vitro culture in S. fasciculata facilitates the multiplication of this species of high pharmacological value, allowing to increase the percentage of germination and obtain pathogen-free all year seedlings.Fil: Freire, Rodrigo Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología. Especialidad Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carnevale, Nélida Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología. Especialidad Ecología; ArgentinaFil: Alzugaray, Claudia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Bueno, Mariam S.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30852Bueno, Mariam S.; Alzugaray, Claudia; Carnevale, Nélida Josefina; Freire, Rodrigo Manuel; Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle); Universidad Nacional de Colombia; Revista Colombiana de Biotecnología; 16; 2; 12-2014; 169-1730123-3475CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q44mmhinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/rev.colomb.biote.v16n2.35863info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:51.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)
In vitro culture of Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)
title Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)
spellingShingle Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)
Freire, Rodrigo Manuel
Schinus fasciculata
germinación
vigor
cultivo in vitro
title_short Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)
title_full Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)
title_fullStr Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)
title_full_unstemmed Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)
title_sort Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle)
dc.creator.none.fl_str_mv Freire, Rodrigo Manuel
Carnevale, Nélida Josefina
Alzugaray, Claudia
Bueno, Mariam S.
author Freire, Rodrigo Manuel
author_facet Freire, Rodrigo Manuel
Carnevale, Nélida Josefina
Alzugaray, Claudia
Bueno, Mariam S.
author_role author
author2 Carnevale, Nélida Josefina
Alzugaray, Claudia
Bueno, Mariam S.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Schinus fasciculata
germinación
vigor
cultivo in vitro
topic Schinus fasciculata
germinación
vigor
cultivo in vitro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Schinus fasciculata es un árbol de la ecorregión chaqueña argentina. Es una especie de bajo porte, usada como antiséptico, analgésico, antiinflamatorio y antifúngico. Estudios previos registraron baja germinación y deficiente sanidad. El objetivo fue evaluar la germinación y la respuesta de las plántulas in vitro en dos medios de cultivo. Se recolectaron frutos, se desinfectaron por 20 min con HClNa y se sembraron en agar-agua. Las plántulas se repicaron a medio MS en dos diluciones: un cuarto (MS ¼) y un medio (MS ½). Se hicieron ensayos de germinación y vigor (tiempo medio de germinación máxima en días). Se evaluó % de contaminación. A los 20 días del repique se evaluó % de explantos con hojas, número de hojas y altura de plántulas. Paralelamente se hizo un ensayo de germinación y vigor en arena. La contaminación fue de 16 %, la germinación de 84 %, el vigor de 4,9 días. El 94 y el 100 % de los explantos en MS ¼ y MS ½ presentaron hojas. El número promedio de hojas fue de 7,5 y 7,4 y la altura promedio fue de 3,35 cm y 2,98 cm en MS ¼ y MS ½, observándose diferencias significativas en altura. La germinación en arena fue de 46 % y el vigor de 4,6 días. La utilización de la técnica de cultivo in vitro en S. fasciculata facilita la multiplicación de esta especie de alto valor farmacológico, permitiendo aumentar el porcentaje de frutos germinados y obtener plántulas libres de patógenos todo el año.
Schinus fasciculata is a tree of Argentina Chaco eco-region. It is a low-growing species, used as an antiseptic, analgesic, anti-inflammatory and antifungal. Previous studies reported low germination and poor health. The object of this work was to evaluate the germination and in vitro response of seedlings in two culture media. Fruits were collected, disinfected for 20 min with HClNa and sowing in agar – water. The seedlings were seeded onto MS medium in two dilutions: fourth (¼ MS) and half (½ MS). Germination and vigor tests (mean time to maximum germination in days) were made. Contamination percentage was evaluated. At 20 days of transplanted were evaluated: % of explants with leaves, leaf number and height of seedlings. Parallel assay germination and vigor in sand was made. Contamination was 16%, germination was 84% and vigor 4.9 days. The 94 % and the 100% of the explants in MS ¼ and ½ MS showed leaves. The average leaf number was 7.5 and 7.4 and the average height was 3.35 cm and 2.98 cm in MS ¼ and MS ½, with a significant difference in height. Germination in sand was 46 % and vigor was of 4.6 days. The technique of in vitro culture in S. fasciculata facilitates the multiplication of this species of high pharmacological value, allowing to increase the percentage of germination and obtain pathogen-free all year seedlings.
Fil: Freire, Rodrigo Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología. Especialidad Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carnevale, Nélida Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología. Especialidad Ecología; Argentina
Fil: Alzugaray, Claudia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Bueno, Mariam S.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Schinus fasciculata es un árbol de la ecorregión chaqueña argentina. Es una especie de bajo porte, usada como antiséptico, analgésico, antiinflamatorio y antifúngico. Estudios previos registraron baja germinación y deficiente sanidad. El objetivo fue evaluar la germinación y la respuesta de las plántulas in vitro en dos medios de cultivo. Se recolectaron frutos, se desinfectaron por 20 min con HClNa y se sembraron en agar-agua. Las plántulas se repicaron a medio MS en dos diluciones: un cuarto (MS ¼) y un medio (MS ½). Se hicieron ensayos de germinación y vigor (tiempo medio de germinación máxima en días). Se evaluó % de contaminación. A los 20 días del repique se evaluó % de explantos con hojas, número de hojas y altura de plántulas. Paralelamente se hizo un ensayo de germinación y vigor en arena. La contaminación fue de 16 %, la germinación de 84 %, el vigor de 4,9 días. El 94 y el 100 % de los explantos en MS ¼ y MS ½ presentaron hojas. El número promedio de hojas fue de 7,5 y 7,4 y la altura promedio fue de 3,35 cm y 2,98 cm en MS ¼ y MS ½, observándose diferencias significativas en altura. La germinación en arena fue de 46 % y el vigor de 4,6 días. La utilización de la técnica de cultivo in vitro en S. fasciculata facilita la multiplicación de esta especie de alto valor farmacológico, permitiendo aumentar el porcentaje de frutos germinados y obtener plántulas libres de patógenos todo el año.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30852
Bueno, Mariam S.; Alzugaray, Claudia; Carnevale, Nélida Josefina; Freire, Rodrigo Manuel; Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle); Universidad Nacional de Colombia; Revista Colombiana de Biotecnología; 16; 2; 12-2014; 169-173
0123-3475
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30852
identifier_str_mv Bueno, Mariam S.; Alzugaray, Claudia; Carnevale, Nélida Josefina; Freire, Rodrigo Manuel; Cultivo in vitro de Schinus fasciculata (Griseb) J.M. Johnst var. fasciculata (molle); Universidad Nacional de Colombia; Revista Colombiana de Biotecnología; 16; 2; 12-2014; 169-173
0123-3475
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q44mmh
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/rev.colomb.biote.v16n2.35863
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269774322597888
score 13.13397