Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la germinación in vitro de Schinus longifolia “molle”

Autores
Rodriguez, Candela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gonzalez, Ana Julia
Salotti, Ariel
Descripción
Fil: Rodriguez, Candela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Schinus L. es el género más numeroso de la familia Anacardiaceae en América del Sur (da Silva-Luz et al., 2019), representado en Argentina por 22 especies. Schinus longifolia (Lindl.) Speg. crece naturalmente en la zona centro de Argentina (Murray et al., 2009). Su nombre común es “molle”, “incienso” o “trementina”. Es un árbol de hasta 5 metros de altura, presenta espinas caulinares en el ápice de sus tallos, posee follaje perenne y sus hojas son simples, pecioladas y con lámina oblanceolada. La floración se produce en primavera. Las flores son pequeñas de coloración blanquecina, pueden ser hermafroditas o unisexuales y se encuentran agrupadas en inflorescencias racimosas. Su fruto es una drupa de color lila de 5-6 mm de diámetro (Muñoz et al., 1993; Sanhueza et al., 2014). Por otra parte, se ha citado que este género es frecuentemente parasitado por diferentes insectos galígenos de diversos órdenes (Agudelo et al., 2013). En particular, las agallas de S. longifolia son estructuras que vulgarmente se denominan “matecitos” y son provocadas por las larvas de la polilla Cecidoses eremita (Sanhueza et al., 2014). S. longifolia es considerada una especie de importancia etnomedicinal, ya que, es tradicionalmente utilizada en el tratamiento de resfriados, como expectorante, laxante, emoliente y para el dolor de muelas (Lahitte et al., 1998; Waizel-Bucay & Rico, 2007). Además, se ha estudiado que extractos de sus hojas muestran capacidad de inhibición de la acetilcolinesterasa y actividad antioxidante en ensayos in vitro siendo, una especie promisoria para usarse en tratamientos de las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer (Murray et al., 2009).
Materia
Ciencias Biológicas
Bacterias
Germinación in vitro
Schinus longifolia “molle”
Crecimiento vegetal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3428

id REDIUNLU_e8f65eea9fcdcd423c887c5bff9b4d56
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3428
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la germinación in vitro de Schinus longifolia “molle”Rodriguez, CandelaCiencias BiológicasBacteriasGerminación in vitroSchinus longifolia “molle”Crecimiento vegetalFil: Rodriguez, Candela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Schinus L. es el género más numeroso de la familia Anacardiaceae en América del Sur (da Silva-Luz et al., 2019), representado en Argentina por 22 especies. Schinus longifolia (Lindl.) Speg. crece naturalmente en la zona centro de Argentina (Murray et al., 2009). Su nombre común es “molle”, “incienso” o “trementina”. Es un árbol de hasta 5 metros de altura, presenta espinas caulinares en el ápice de sus tallos, posee follaje perenne y sus hojas son simples, pecioladas y con lámina oblanceolada. La floración se produce en primavera. Las flores son pequeñas de coloración blanquecina, pueden ser hermafroditas o unisexuales y se encuentran agrupadas en inflorescencias racimosas. Su fruto es una drupa de color lila de 5-6 mm de diámetro (Muñoz et al., 1993; Sanhueza et al., 2014). Por otra parte, se ha citado que este género es frecuentemente parasitado por diferentes insectos galígenos de diversos órdenes (Agudelo et al., 2013). En particular, las agallas de S. longifolia son estructuras que vulgarmente se denominan “matecitos” y son provocadas por las larvas de la polilla Cecidoses eremita (Sanhueza et al., 2014). S. longifolia es considerada una especie de importancia etnomedicinal, ya que, es tradicionalmente utilizada en el tratamiento de resfriados, como expectorante, laxante, emoliente y para el dolor de muelas (Lahitte et al., 1998; Waizel-Bucay & Rico, 2007). Además, se ha estudiado que extractos de sus hojas muestran capacidad de inhibición de la acetilcolinesterasa y actividad antioxidante en ensayos in vitro siendo, una especie promisoria para usarse en tratamientos de las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer (Murray et al., 2009).Universidad Nacional de LujánGonzalez, Ana JuliaSalotti, Ariel2025-08-14T19:33:53Z2025-08-14T19:33:53Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3428spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:36Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3428instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:36.753REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la germinación in vitro de Schinus longifolia “molle”
title Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la germinación in vitro de Schinus longifolia “molle”
spellingShingle Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la germinación in vitro de Schinus longifolia “molle”
Rodriguez, Candela
Ciencias Biológicas
Bacterias
Germinación in vitro
Schinus longifolia “molle”
Crecimiento vegetal
title_short Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la germinación in vitro de Schinus longifolia “molle”
title_full Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la germinación in vitro de Schinus longifolia “molle”
title_fullStr Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la germinación in vitro de Schinus longifolia “molle”
title_full_unstemmed Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la germinación in vitro de Schinus longifolia “molle”
title_sort Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la germinación in vitro de Schinus longifolia “molle”
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Candela
author Rodriguez, Candela
author_facet Rodriguez, Candela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gonzalez, Ana Julia
Salotti, Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Biológicas
Bacterias
Germinación in vitro
Schinus longifolia “molle”
Crecimiento vegetal
topic Ciencias Biológicas
Bacterias
Germinación in vitro
Schinus longifolia “molle”
Crecimiento vegetal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodriguez, Candela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Schinus L. es el género más numeroso de la familia Anacardiaceae en América del Sur (da Silva-Luz et al., 2019), representado en Argentina por 22 especies. Schinus longifolia (Lindl.) Speg. crece naturalmente en la zona centro de Argentina (Murray et al., 2009). Su nombre común es “molle”, “incienso” o “trementina”. Es un árbol de hasta 5 metros de altura, presenta espinas caulinares en el ápice de sus tallos, posee follaje perenne y sus hojas son simples, pecioladas y con lámina oblanceolada. La floración se produce en primavera. Las flores son pequeñas de coloración blanquecina, pueden ser hermafroditas o unisexuales y se encuentran agrupadas en inflorescencias racimosas. Su fruto es una drupa de color lila de 5-6 mm de diámetro (Muñoz et al., 1993; Sanhueza et al., 2014). Por otra parte, se ha citado que este género es frecuentemente parasitado por diferentes insectos galígenos de diversos órdenes (Agudelo et al., 2013). En particular, las agallas de S. longifolia son estructuras que vulgarmente se denominan “matecitos” y son provocadas por las larvas de la polilla Cecidoses eremita (Sanhueza et al., 2014). S. longifolia es considerada una especie de importancia etnomedicinal, ya que, es tradicionalmente utilizada en el tratamiento de resfriados, como expectorante, laxante, emoliente y para el dolor de muelas (Lahitte et al., 1998; Waizel-Bucay & Rico, 2007). Además, se ha estudiado que extractos de sus hojas muestran capacidad de inhibición de la acetilcolinesterasa y actividad antioxidante en ensayos in vitro siendo, una especie promisoria para usarse en tratamientos de las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer (Murray et al., 2009).
description Fil: Rodriguez, Candela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-08-14T19:33:53Z
2025-08-14T19:33:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3428
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3428
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344375454007296
score 12.623145