La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa.
- Autores
- Ceriani, Sara Victoria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Históricamente los pueblos originarios han padecido altas tasas de mortalidad materna e infantil, malnutrición y enfermedades infecciosas. Sin embargo, no existe una visibilización sistemática de estas problemáticas de salud para generar políticas públicas específicas. Con el objetivo de indagar cuáles son las barreras y facilitadores psicosocial culturales para el acceso al sistema de salud en pueblos originarios de la provincia de Formosa, se parte de una perspectiva desde la Psicología Comunitaria y la Salud Pública, para luego considerar la dimensión relacional del concepto de accesibilidad al sistema de salud. En base a un estudio cualitativo exploratorio-descriptivo, se realizaron entrevistas abiertas y semi-dirigidas a: profesionales y agentes del sistema de salud (14 en total) y población de comunidades indígenas de Misión Laishí: localidad de la provincia de Formosa. (13 en total).Considerando las barreras psicosocial culturales que fueron identificadas, se realiza un análisis tomando las contribuciones teóricas del Diálogo y la Salud Intercultural, con el objetivo de profundizar el concepto de accesibilidad al sistema de salud para el caso de poblaciones indígenas introduciendo la dimensión del poder y considerando el derecho a la Consulta previa, libre e informada, que hace a la participación de las comunidades en relación a su salud.
Fil: Ceriani, Sara Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Materia
-
PUEBLOS ORIGINARIOS
BARRERAS PSICOSOCIAL CULTURALES
DIÁLOGO INTERCULTURAL
ACCESIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229842
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9eb6f079b9a4846f94290a39ff8ceadb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229842 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa.Ceriani, Sara VictoriaPUEBLOS ORIGINARIOSBARRERAS PSICOSOCIAL CULTURALESDIÁLOGO INTERCULTURALACCESIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Históricamente los pueblos originarios han padecido altas tasas de mortalidad materna e infantil, malnutrición y enfermedades infecciosas. Sin embargo, no existe una visibilización sistemática de estas problemáticas de salud para generar políticas públicas específicas. Con el objetivo de indagar cuáles son las barreras y facilitadores psicosocial culturales para el acceso al sistema de salud en pueblos originarios de la provincia de Formosa, se parte de una perspectiva desde la Psicología Comunitaria y la Salud Pública, para luego considerar la dimensión relacional del concepto de accesibilidad al sistema de salud. En base a un estudio cualitativo exploratorio-descriptivo, se realizaron entrevistas abiertas y semi-dirigidas a: profesionales y agentes del sistema de salud (14 en total) y población de comunidades indígenas de Misión Laishí: localidad de la provincia de Formosa. (13 en total).Considerando las barreras psicosocial culturales que fueron identificadas, se realiza un análisis tomando las contribuciones teóricas del Diálogo y la Salud Intercultural, con el objetivo de profundizar el concepto de accesibilidad al sistema de salud para el caso de poblaciones indígenas introduciendo la dimensión del poder y considerando el derecho a la Consulta previa, libre e informada, que hace a la participación de las comunidades en relación a su salud.Fil: Ceriani, Sara Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaVII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSURBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229842La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa.; VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Buenos Aires; Argentina; 2015; 1-61667-6750CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2015Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:06.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa. |
title |
La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa. |
spellingShingle |
La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa. Ceriani, Sara Victoria PUEBLOS ORIGINARIOS BARRERAS PSICOSOCIAL CULTURALES DIÁLOGO INTERCULTURAL ACCESIBILIDAD |
title_short |
La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa. |
title_full |
La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa. |
title_fullStr |
La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa. |
title_full_unstemmed |
La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa. |
title_sort |
La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceriani, Sara Victoria |
author |
Ceriani, Sara Victoria |
author_facet |
Ceriani, Sara Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUEBLOS ORIGINARIOS BARRERAS PSICOSOCIAL CULTURALES DIÁLOGO INTERCULTURAL ACCESIBILIDAD |
topic |
PUEBLOS ORIGINARIOS BARRERAS PSICOSOCIAL CULTURALES DIÁLOGO INTERCULTURAL ACCESIBILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Históricamente los pueblos originarios han padecido altas tasas de mortalidad materna e infantil, malnutrición y enfermedades infecciosas. Sin embargo, no existe una visibilización sistemática de estas problemáticas de salud para generar políticas públicas específicas. Con el objetivo de indagar cuáles son las barreras y facilitadores psicosocial culturales para el acceso al sistema de salud en pueblos originarios de la provincia de Formosa, se parte de una perspectiva desde la Psicología Comunitaria y la Salud Pública, para luego considerar la dimensión relacional del concepto de accesibilidad al sistema de salud. En base a un estudio cualitativo exploratorio-descriptivo, se realizaron entrevistas abiertas y semi-dirigidas a: profesionales y agentes del sistema de salud (14 en total) y población de comunidades indígenas de Misión Laishí: localidad de la provincia de Formosa. (13 en total).Considerando las barreras psicosocial culturales que fueron identificadas, se realiza un análisis tomando las contribuciones teóricas del Diálogo y la Salud Intercultural, con el objetivo de profundizar el concepto de accesibilidad al sistema de salud para el caso de poblaciones indígenas introduciendo la dimensión del poder y considerando el derecho a la Consulta previa, libre e informada, que hace a la participación de las comunidades en relación a su salud. Fil: Ceriani, Sara Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
description |
Históricamente los pueblos originarios han padecido altas tasas de mortalidad materna e infantil, malnutrición y enfermedades infecciosas. Sin embargo, no existe una visibilización sistemática de estas problemáticas de salud para generar políticas públicas específicas. Con el objetivo de indagar cuáles son las barreras y facilitadores psicosocial culturales para el acceso al sistema de salud en pueblos originarios de la provincia de Formosa, se parte de una perspectiva desde la Psicología Comunitaria y la Salud Pública, para luego considerar la dimensión relacional del concepto de accesibilidad al sistema de salud. En base a un estudio cualitativo exploratorio-descriptivo, se realizaron entrevistas abiertas y semi-dirigidas a: profesionales y agentes del sistema de salud (14 en total) y población de comunidades indígenas de Misión Laishí: localidad de la provincia de Formosa. (13 en total).Considerando las barreras psicosocial culturales que fueron identificadas, se realiza un análisis tomando las contribuciones teóricas del Diálogo y la Salud Intercultural, con el objetivo de profundizar el concepto de accesibilidad al sistema de salud para el caso de poblaciones indígenas introduciendo la dimensión del poder y considerando el derecho a la Consulta previa, libre e informada, que hace a la participación de las comunidades en relación a su salud. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229842 La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa.; VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Buenos Aires; Argentina; 2015; 1-6 1667-6750 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229842 |
identifier_str_mv |
La relevancia del diálogo intercultural en la accesibilidad al sistema de salud en comunidades de pueblos originarios de Formosa.; VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Buenos Aires; Argentina; 2015; 1-6 1667-6750 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268645381636096 |
score |
13.13397 |