Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)

Autores
Rodriguez Vázquez, Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se detectan y explican los diversos elementos que impulsaron la elaboración de aceite de oliva en la provincia de Mendoza. No obstante, las promisorias perspectivas para sustituir una demanda tradicionalmente abastecida por productos españoles e italianos, así como las políticas de estímulo al sector olivícola, tal recambio no se produjo de modo automático. La escasa capacidad de las fábricas de aceite, anexas a explotaciones vitivinícolas, y su débil grado de intermediación con respecto al avance de otras fábricas aceites comestibles explican la dificultad para insertarse en el mercado consumidor nacional.
Fil: Rodriguez Vázquez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
INDUSTRIA DEL ACEITE
OLIVICULTURA
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126142

id CONICETDig_9e7ab7027ec3b782174dfd9e222a71c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126142
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)Possible industries within a regional economy: the production of olive oil in Mendoza (1932-1943)Rodriguez Vázquez, FlorenciaDIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVAINDUSTRIA DEL ACEITEOLIVICULTURAMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo se detectan y explican los diversos elementos que impulsaron la elaboración de aceite de oliva en la provincia de Mendoza. No obstante, las promisorias perspectivas para sustituir una demanda tradicionalmente abastecida por productos españoles e italianos, así como las políticas de estímulo al sector olivícola, tal recambio no se produjo de modo automático. La escasa capacidad de las fábricas de aceite, anexas a explotaciones vitivinícolas, y su débil grado de intermediación con respecto al avance de otras fábricas aceites comestibles explican la dificultad para insertarse en el mercado consumidor nacional.Fil: Rodriguez Vázquez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126142Rodriguez Vázquez, Florencia; Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Travesía; 21; 1; 6-2019; 65-940329-94492314-2707CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.travesia-unt.org.ar/cuerponumeros.php?nlibro=27info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7609378info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:14:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126142instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:14:39.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)
Possible industries within a regional economy: the production of olive oil in Mendoza (1932-1943)
title Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)
spellingShingle Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)
Rodriguez Vázquez, Florencia
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
INDUSTRIA DEL ACEITE
OLIVICULTURA
MENDOZA
title_short Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)
title_full Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)
title_fullStr Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)
title_full_unstemmed Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)
title_sort Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Vázquez, Florencia
author Rodriguez Vázquez, Florencia
author_facet Rodriguez Vázquez, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
INDUSTRIA DEL ACEITE
OLIVICULTURA
MENDOZA
topic DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
INDUSTRIA DEL ACEITE
OLIVICULTURA
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se detectan y explican los diversos elementos que impulsaron la elaboración de aceite de oliva en la provincia de Mendoza. No obstante, las promisorias perspectivas para sustituir una demanda tradicionalmente abastecida por productos españoles e italianos, así como las políticas de estímulo al sector olivícola, tal recambio no se produjo de modo automático. La escasa capacidad de las fábricas de aceite, anexas a explotaciones vitivinícolas, y su débil grado de intermediación con respecto al avance de otras fábricas aceites comestibles explican la dificultad para insertarse en el mercado consumidor nacional.
Fil: Rodriguez Vázquez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En el presente artículo se detectan y explican los diversos elementos que impulsaron la elaboración de aceite de oliva en la provincia de Mendoza. No obstante, las promisorias perspectivas para sustituir una demanda tradicionalmente abastecida por productos españoles e italianos, así como las políticas de estímulo al sector olivícola, tal recambio no se produjo de modo automático. La escasa capacidad de las fábricas de aceite, anexas a explotaciones vitivinícolas, y su débil grado de intermediación con respecto al avance de otras fábricas aceites comestibles explican la dificultad para insertarse en el mercado consumidor nacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126142
Rodriguez Vázquez, Florencia; Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Travesía; 21; 1; 6-2019; 65-94
0329-9449
2314-2707
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126142
identifier_str_mv Rodriguez Vázquez, Florencia; Industrias posibles para una economía regional vitivinícola: la elaboración de aceites en Mendoza (1932-1943); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Travesía; 21; 1; 6-2019; 65-94
0329-9449
2314-2707
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.travesia-unt.org.ar/cuerponumeros.php?nlibro=27
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7609378
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977700059250688
score 13.087074