Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario

Autores
D'arrigo, Silvina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me centraré en analizar procesos de resistencias sociales en torno al Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario, situado en un edificio que condensa un gran valor histórico, político y social ya que allí funcionó, durante la última dictadura cívico-militar, el Comando del II Cuerpo de Ejército, espacio en donde se ideó el plan sistemático de represión a las provincias del litoral del país, se realizaron los consejos de guerra a presxs y detenidxs políticxs, y se constituyó en lugar de reclamo y reunión de familiares de presxs, detenidxs y desaparecidxs. El Museo se inaugura en su actual sede recién en el año 2010, fruto de intensas disputas por parte de los activismos de derechos humanos locales. En este sentido, rescataré innovadoras intervenciones estético- políticas enmarcadas en dicho repertorio de protestas sociales de comienzos de este siglo. Por otro lado, hondaré sobre la muestra permanente del Museo y los ejes temáticos que aborda. Específicamente observaré las obras artísticas y el guion museológico propuesto con una mirada y escucha atenta en rastrear los relatos y las memorias que allí se recogen y se eligen “exponer” sobre el periodo dictatorial y los modos en que se ven permeadas, atravesadas y dialogan con debates y resistencias actuales.
In this paper I will focus on analyzing social resistance around the Memory’s Museum of the city of Rosario, located in a building that condenses a historical, political and social value since it worked there, during the last civic-military dictatorship, the Command of the II Army Corps, space where the systematic plan of repression of the coastal provinces of the country was devised, war councils were held for political prisoners and detainees, and it was constituted as a place of complaint and reunion for relatives of imprisoned, detained and disappeared. The Museum was inaugurated in its current headquarters in 2010, result of intense disputes by local human rights activism. In this sense, I will rescue innovative aesthetic-political interventions framed in this repertoire of social struggles from the beginning of this century. On the other hand, I will be concentrated in the permanent exhibition of the Museum and the thematic axes that it addresses. Specifically, I will observe the artistic works and the museum script with an attentive listening to trace the stories and memories that were collected to "expose" about the dictatorial period and the ways in which they are permeated and traversed with current debates and resistances.
Fil: D'arrigo, Silvina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Derechos Humanos
Arte
Museo de la Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158312

id CONICETDig_9e3ff836d60d73083cf20b257a484117
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158312
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de RosarioMemories Beyond the Four Walls: Reflections on the Museum of Memory of the City of RosarioD'arrigo, SilvinaDerechos HumanosArteMuseo de la Memoriahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo me centraré en analizar procesos de resistencias sociales en torno al Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario, situado en un edificio que condensa un gran valor histórico, político y social ya que allí funcionó, durante la última dictadura cívico-militar, el Comando del II Cuerpo de Ejército, espacio en donde se ideó el plan sistemático de represión a las provincias del litoral del país, se realizaron los consejos de guerra a presxs y detenidxs políticxs, y se constituyó en lugar de reclamo y reunión de familiares de presxs, detenidxs y desaparecidxs. El Museo se inaugura en su actual sede recién en el año 2010, fruto de intensas disputas por parte de los activismos de derechos humanos locales. En este sentido, rescataré innovadoras intervenciones estético- políticas enmarcadas en dicho repertorio de protestas sociales de comienzos de este siglo. Por otro lado, hondaré sobre la muestra permanente del Museo y los ejes temáticos que aborda. Específicamente observaré las obras artísticas y el guion museológico propuesto con una mirada y escucha atenta en rastrear los relatos y las memorias que allí se recogen y se eligen “exponer” sobre el periodo dictatorial y los modos en que se ven permeadas, atravesadas y dialogan con debates y resistencias actuales.In this paper I will focus on analyzing social resistance around the Memory’s Museum of the city of Rosario, located in a building that condenses a historical, political and social value since it worked there, during the last civic-military dictatorship, the Command of the II Army Corps, space where the systematic plan of repression of the coastal provinces of the country was devised, war councils were held for political prisoners and detainees, and it was constituted as a place of complaint and reunion for relatives of imprisoned, detained and disappeared. The Museum was inaugurated in its current headquarters in 2010, result of intense disputes by local human rights activism. In this sense, I will rescue innovative aesthetic-political interventions framed in this repertoire of social struggles from the beginning of this century. On the other hand, I will be concentrated in the permanent exhibition of the Museum and the thematic axes that it addresses. Specifically, I will observe the artistic works and the museum script with an attentive listening to trace the stories and memories that were collected to "expose" about the dictatorial period and the ways in which they are permeated and traversed with current debates and resistances.Fil: D'arrigo, Silvina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia2021-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158312D'arrigo, Silvina; Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 2021; 22; 21-12-2021; 85-1100327-42332591-3190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/3529info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158312instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:11.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario
Memories Beyond the Four Walls: Reflections on the Museum of Memory of the City of Rosario
title Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario
spellingShingle Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario
D'arrigo, Silvina
Derechos Humanos
Arte
Museo de la Memoria
title_short Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario
title_full Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario
title_fullStr Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario
title_sort Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv D'arrigo, Silvina
author D'arrigo, Silvina
author_facet D'arrigo, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Arte
Museo de la Memoria
topic Derechos Humanos
Arte
Museo de la Memoria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me centraré en analizar procesos de resistencias sociales en torno al Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario, situado en un edificio que condensa un gran valor histórico, político y social ya que allí funcionó, durante la última dictadura cívico-militar, el Comando del II Cuerpo de Ejército, espacio en donde se ideó el plan sistemático de represión a las provincias del litoral del país, se realizaron los consejos de guerra a presxs y detenidxs políticxs, y se constituyó en lugar de reclamo y reunión de familiares de presxs, detenidxs y desaparecidxs. El Museo se inaugura en su actual sede recién en el año 2010, fruto de intensas disputas por parte de los activismos de derechos humanos locales. En este sentido, rescataré innovadoras intervenciones estético- políticas enmarcadas en dicho repertorio de protestas sociales de comienzos de este siglo. Por otro lado, hondaré sobre la muestra permanente del Museo y los ejes temáticos que aborda. Específicamente observaré las obras artísticas y el guion museológico propuesto con una mirada y escucha atenta en rastrear los relatos y las memorias que allí se recogen y se eligen “exponer” sobre el periodo dictatorial y los modos en que se ven permeadas, atravesadas y dialogan con debates y resistencias actuales.
In this paper I will focus on analyzing social resistance around the Memory’s Museum of the city of Rosario, located in a building that condenses a historical, political and social value since it worked there, during the last civic-military dictatorship, the Command of the II Army Corps, space where the systematic plan of repression of the coastal provinces of the country was devised, war councils were held for political prisoners and detainees, and it was constituted as a place of complaint and reunion for relatives of imprisoned, detained and disappeared. The Museum was inaugurated in its current headquarters in 2010, result of intense disputes by local human rights activism. In this sense, I will rescue innovative aesthetic-political interventions framed in this repertoire of social struggles from the beginning of this century. On the other hand, I will be concentrated in the permanent exhibition of the Museum and the thematic axes that it addresses. Specifically, I will observe the artistic works and the museum script with an attentive listening to trace the stories and memories that were collected to "expose" about the dictatorial period and the ways in which they are permeated and traversed with current debates and resistances.
Fil: D'arrigo, Silvina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description En este trabajo me centraré en analizar procesos de resistencias sociales en torno al Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario, situado en un edificio que condensa un gran valor histórico, político y social ya que allí funcionó, durante la última dictadura cívico-militar, el Comando del II Cuerpo de Ejército, espacio en donde se ideó el plan sistemático de represión a las provincias del litoral del país, se realizaron los consejos de guerra a presxs y detenidxs políticxs, y se constituyó en lugar de reclamo y reunión de familiares de presxs, detenidxs y desaparecidxs. El Museo se inaugura en su actual sede recién en el año 2010, fruto de intensas disputas por parte de los activismos de derechos humanos locales. En este sentido, rescataré innovadoras intervenciones estético- políticas enmarcadas en dicho repertorio de protestas sociales de comienzos de este siglo. Por otro lado, hondaré sobre la muestra permanente del Museo y los ejes temáticos que aborda. Específicamente observaré las obras artísticas y el guion museológico propuesto con una mirada y escucha atenta en rastrear los relatos y las memorias que allí se recogen y se eligen “exponer” sobre el periodo dictatorial y los modos en que se ven permeadas, atravesadas y dialogan con debates y resistencias actuales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158312
D'arrigo, Silvina; Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 2021; 22; 21-12-2021; 85-110
0327-4233
2591-3190
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158312
identifier_str_mv D'arrigo, Silvina; Las Memorias más allá de las cuatro paredes: Reflexiones en torno al Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Revista de Historia; 2021; 22; 21-12-2021; 85-110
0327-4233
2591-3190
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/3529
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614403592290304
score 13.070432