La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario
- Autores
- Scocco, Marianela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde los años 2000, en Argentina se avanzó con la identificación y recuperación de lugares donde ocurrieron hechos relacionados con pasados traumáticos, especialmente sitios que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención (CCD) cuya reconstrucción fue posible gracias a los testimonios de los sobrevivientes. También fueron recuperados otros espacios que, sin haber funcionado como CCD, estuvieron igualmente vinculados con la materialidad de la represión. En estos lugares se han instalado sitios de memoria y museos que rememoran principalmente lo acontecido durante la última dictadura militar (1976-1983). El presente artículo analiza lo sucedido con estos espacios en la ciudad de Rosario donde la represión dictatorial tuvo características propias, asimismo que la recuperación de estos sitios respondió a una lógica diferente según las tradiciones de los organismos de derechos humanos de la ciudad y del Estado provincial y el municipal. Nos centraremos en los casos del ex CCD Servicio de Informaciones de la Policía Provincial, recuperado en 2002, y de la ex sede del Comando del II Cuerpo de Ejército, restituida en 2010, los cuales se convirtieron en pilares de la recuperación de estos lugares y se erigieron como emblemas de las políticas de memoria que asumieron los diferentes gobiernos en los años 2000.
Since 2000, there have been many advances in the identification and recovery of most of the significant buildings related with the traumatic pasts of Argentina -specially, those locations that had functioned Clandestine Detention centers (CCD, by its abbreviation in Spanish). It was the survivor’s testimonies what made the reconstruction of the sites possible. Although they have not functioned as CCD, there were also other recovered buildings related with the repression. In those places memorial sites and museums have been installed in order to recall what happened during the last military dictatorship (1976-1983). The present article analyses the particularities of these sites in Rosario city, where the dictatorial repression shows its special characteristics. The recoveries of the buildings feature a different logic in each particular case in relation with the traditions of the human rights organizations of the city and with municipal and provincial states. We will focus on the ex CCD Servicio de Informaciones de la Policía Provincial (Information service of the Provincial Police), recovered on 2002, and the ex Sede del Comando del II Cuerpo de Ejército (Home of the ex Command of the II Body of the Army), returned in 2010. Both became models of the recovery of this kind of sites and they became symbols of the memory policies that were established by the different governments during 2000.
Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MEMORIA
SITIO
MUSEO
RECUPERACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61132
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1ae3b60a9855a3b566a23e30e83362f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61132 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en RosarioThe commemoration of the traumatic pasts in Argentina: sites of memory and museums in Rosario CityScocco, MarianelaMEMORIASITIOMUSEORECUPERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde los años 2000, en Argentina se avanzó con la identificación y recuperación de lugares donde ocurrieron hechos relacionados con pasados traumáticos, especialmente sitios que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención (CCD) cuya reconstrucción fue posible gracias a los testimonios de los sobrevivientes. También fueron recuperados otros espacios que, sin haber funcionado como CCD, estuvieron igualmente vinculados con la materialidad de la represión. En estos lugares se han instalado sitios de memoria y museos que rememoran principalmente lo acontecido durante la última dictadura militar (1976-1983). El presente artículo analiza lo sucedido con estos espacios en la ciudad de Rosario donde la represión dictatorial tuvo características propias, asimismo que la recuperación de estos sitios respondió a una lógica diferente según las tradiciones de los organismos de derechos humanos de la ciudad y del Estado provincial y el municipal. Nos centraremos en los casos del ex CCD Servicio de Informaciones de la Policía Provincial, recuperado en 2002, y de la ex sede del Comando del II Cuerpo de Ejército, restituida en 2010, los cuales se convirtieron en pilares de la recuperación de estos lugares y se erigieron como emblemas de las políticas de memoria que asumieron los diferentes gobiernos en los años 2000.Since 2000, there have been many advances in the identification and recovery of most of the significant buildings related with the traumatic pasts of Argentina -specially, those locations that had functioned Clandestine Detention centers (CCD, by its abbreviation in Spanish). It was the survivor’s testimonies what made the reconstruction of the sites possible. Although they have not functioned as CCD, there were also other recovered buildings related with the repression. In those places memorial sites and museums have been installed in order to recall what happened during the last military dictatorship (1976-1983). The present article analyses the particularities of these sites in Rosario city, where the dictatorial repression shows its special characteristics. The recoveries of the buildings feature a different logic in each particular case in relation with the traditions of the human rights organizations of the city and with municipal and provincial states. We will focus on the ex CCD Servicio de Informaciones de la Policía Provincial (Information service of the Provincial Police), recovered on 2002, and the ex Sede del Comando del II Cuerpo de Ejército (Home of the ex Command of the II Body of the Army), returned in 2010. Both became models of the recovery of this kind of sites and they became symbols of the memory policies that were established by the different governments during 2000.Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61132Scocco, Marianela; La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 14; 10-2016; 140-1542451-5965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8609/10-scocco-esc14-2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:51.721CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario The commemoration of the traumatic pasts in Argentina: sites of memory and museums in Rosario City |
title |
La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario |
spellingShingle |
La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario Scocco, Marianela MEMORIA SITIO MUSEO RECUPERACIÓN |
title_short |
La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario |
title_full |
La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario |
title_fullStr |
La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario |
title_full_unstemmed |
La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario |
title_sort |
La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scocco, Marianela |
author |
Scocco, Marianela |
author_facet |
Scocco, Marianela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIA SITIO MUSEO RECUPERACIÓN |
topic |
MEMORIA SITIO MUSEO RECUPERACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los años 2000, en Argentina se avanzó con la identificación y recuperación de lugares donde ocurrieron hechos relacionados con pasados traumáticos, especialmente sitios que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención (CCD) cuya reconstrucción fue posible gracias a los testimonios de los sobrevivientes. También fueron recuperados otros espacios que, sin haber funcionado como CCD, estuvieron igualmente vinculados con la materialidad de la represión. En estos lugares se han instalado sitios de memoria y museos que rememoran principalmente lo acontecido durante la última dictadura militar (1976-1983). El presente artículo analiza lo sucedido con estos espacios en la ciudad de Rosario donde la represión dictatorial tuvo características propias, asimismo que la recuperación de estos sitios respondió a una lógica diferente según las tradiciones de los organismos de derechos humanos de la ciudad y del Estado provincial y el municipal. Nos centraremos en los casos del ex CCD Servicio de Informaciones de la Policía Provincial, recuperado en 2002, y de la ex sede del Comando del II Cuerpo de Ejército, restituida en 2010, los cuales se convirtieron en pilares de la recuperación de estos lugares y se erigieron como emblemas de las políticas de memoria que asumieron los diferentes gobiernos en los años 2000. Since 2000, there have been many advances in the identification and recovery of most of the significant buildings related with the traumatic pasts of Argentina -specially, those locations that had functioned Clandestine Detention centers (CCD, by its abbreviation in Spanish). It was the survivor’s testimonies what made the reconstruction of the sites possible. Although they have not functioned as CCD, there were also other recovered buildings related with the repression. In those places memorial sites and museums have been installed in order to recall what happened during the last military dictatorship (1976-1983). The present article analyses the particularities of these sites in Rosario city, where the dictatorial repression shows its special characteristics. The recoveries of the buildings feature a different logic in each particular case in relation with the traditions of the human rights organizations of the city and with municipal and provincial states. We will focus on the ex CCD Servicio de Informaciones de la Policía Provincial (Information service of the Provincial Police), recovered on 2002, and the ex Sede del Comando del II Cuerpo de Ejército (Home of the ex Command of the II Body of the Army), returned in 2010. Both became models of the recovery of this kind of sites and they became symbols of the memory policies that were established by the different governments during 2000. Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Desde los años 2000, en Argentina se avanzó con la identificación y recuperación de lugares donde ocurrieron hechos relacionados con pasados traumáticos, especialmente sitios que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención (CCD) cuya reconstrucción fue posible gracias a los testimonios de los sobrevivientes. También fueron recuperados otros espacios que, sin haber funcionado como CCD, estuvieron igualmente vinculados con la materialidad de la represión. En estos lugares se han instalado sitios de memoria y museos que rememoran principalmente lo acontecido durante la última dictadura militar (1976-1983). El presente artículo analiza lo sucedido con estos espacios en la ciudad de Rosario donde la represión dictatorial tuvo características propias, asimismo que la recuperación de estos sitios respondió a una lógica diferente según las tradiciones de los organismos de derechos humanos de la ciudad y del Estado provincial y el municipal. Nos centraremos en los casos del ex CCD Servicio de Informaciones de la Policía Provincial, recuperado en 2002, y de la ex sede del Comando del II Cuerpo de Ejército, restituida en 2010, los cuales se convirtieron en pilares de la recuperación de estos lugares y se erigieron como emblemas de las políticas de memoria que asumieron los diferentes gobiernos en los años 2000. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61132 Scocco, Marianela; La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 14; 10-2016; 140-154 2451-5965 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61132 |
identifier_str_mv |
Scocco, Marianela; La conmemoración de pasados traumáticos en Argentina: sitios de Memoria y Museos en Rosario; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 14; 10-2016; 140-154 2451-5965 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8609/10-scocco-esc14-2016.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613081472172032 |
score |
13.070432 |