El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo"
- Autores
- Tzeiman, Andrés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo se propone analizar las contribuciones a la teoría política realizadas por diversos autores latinoamericanos en un evento académico llevado a cabo en México en el año 1980: el seminario de Morelia titulado “Hegemonía y alternativas políticas en América Latina”, publicado bajo la forma de libro cinco años después con el mismo título. En ese entonces, el momento político en la región latinoamericana estuvo signado por una doble circunstancia en la que se inscribieron las producciones intelectuales del seminario: por una parte, el predominio de las dictaduras militares en el Cono Sur, y por la otra, el ascenso revolucionario en Centroamérica. Esas coordenadas políticas hicieron de la academia mexicana un espacio inédito de encuentro de la intelectualidad crítica de la región, y en su interior, el seminario de Morelia se constituyó en un auténtico mojón en la trayectoria de los debates sobre la obra de Antonio Gramsci en América Latina. Asimismo, dicha actividad tuvo lugar en el contexto de las discusiones que en la Europa latina fueron conocidas como “la crisis del marxismo”, las cuales tuvieron fuertes resonancias en la teoría política latinoamericana. En ese marco, este trabajo busca indagar en los abordajes desplegados en el seminario de referencia en torno de tres problemáticas teóricas: la crítica al “reduccionismo de clase”, la construcción de un nuevo orden social y la cuestión de los sujetos políticos y las formas organizativas en la estrategia socialista.
Fil: Tzeiman, Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Gramsci
América Latina
Seminario de Morelia
Hegemonía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230941
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9e2bb63bae5bd5f24d1201ee6e83b423 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230941 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo"Tzeiman, AndrésGramsciAmérica LatinaSeminario de MoreliaHegemoníahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo se propone analizar las contribuciones a la teoría política realizadas por diversos autores latinoamericanos en un evento académico llevado a cabo en México en el año 1980: el seminario de Morelia titulado “Hegemonía y alternativas políticas en América Latina”, publicado bajo la forma de libro cinco años después con el mismo título. En ese entonces, el momento político en la región latinoamericana estuvo signado por una doble circunstancia en la que se inscribieron las producciones intelectuales del seminario: por una parte, el predominio de las dictaduras militares en el Cono Sur, y por la otra, el ascenso revolucionario en Centroamérica. Esas coordenadas políticas hicieron de la academia mexicana un espacio inédito de encuentro de la intelectualidad crítica de la región, y en su interior, el seminario de Morelia se constituyó en un auténtico mojón en la trayectoria de los debates sobre la obra de Antonio Gramsci en América Latina. Asimismo, dicha actividad tuvo lugar en el contexto de las discusiones que en la Europa latina fueron conocidas como “la crisis del marxismo”, las cuales tuvieron fuertes resonancias en la teoría política latinoamericana. En ese marco, este trabajo busca indagar en los abordajes desplegados en el seminario de referencia en torno de tres problemáticas teóricas: la crítica al “reduccionismo de clase”, la construcción de un nuevo orden social y la cuestión de los sujetos políticos y las formas organizativas en la estrategia socialista.Fil: Tzeiman, Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of Wollongong2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230941Tzeiman, Andrés; El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo"; University of Wollongong; International Gramsci Journal; 5; 17; 3-2023; 44-631836-6554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ro.uow.edu.au/gramsci/vol5/iss1/11/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:46.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo" |
title |
El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo" |
spellingShingle |
El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo" Tzeiman, Andrés Gramsci América Latina Seminario de Morelia Hegemonía |
title_short |
El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo" |
title_full |
El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo" |
title_fullStr |
El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo" |
title_full_unstemmed |
El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo" |
title_sort |
El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tzeiman, Andrés |
author |
Tzeiman, Andrés |
author_facet |
Tzeiman, Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gramsci América Latina Seminario de Morelia Hegemonía |
topic |
Gramsci América Latina Seminario de Morelia Hegemonía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo se propone analizar las contribuciones a la teoría política realizadas por diversos autores latinoamericanos en un evento académico llevado a cabo en México en el año 1980: el seminario de Morelia titulado “Hegemonía y alternativas políticas en América Latina”, publicado bajo la forma de libro cinco años después con el mismo título. En ese entonces, el momento político en la región latinoamericana estuvo signado por una doble circunstancia en la que se inscribieron las producciones intelectuales del seminario: por una parte, el predominio de las dictaduras militares en el Cono Sur, y por la otra, el ascenso revolucionario en Centroamérica. Esas coordenadas políticas hicieron de la academia mexicana un espacio inédito de encuentro de la intelectualidad crítica de la región, y en su interior, el seminario de Morelia se constituyó en un auténtico mojón en la trayectoria de los debates sobre la obra de Antonio Gramsci en América Latina. Asimismo, dicha actividad tuvo lugar en el contexto de las discusiones que en la Europa latina fueron conocidas como “la crisis del marxismo”, las cuales tuvieron fuertes resonancias en la teoría política latinoamericana. En ese marco, este trabajo busca indagar en los abordajes desplegados en el seminario de referencia en torno de tres problemáticas teóricas: la crítica al “reduccionismo de clase”, la construcción de un nuevo orden social y la cuestión de los sujetos políticos y las formas organizativas en la estrategia socialista. Fil: Tzeiman, Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El siguiente artículo se propone analizar las contribuciones a la teoría política realizadas por diversos autores latinoamericanos en un evento académico llevado a cabo en México en el año 1980: el seminario de Morelia titulado “Hegemonía y alternativas políticas en América Latina”, publicado bajo la forma de libro cinco años después con el mismo título. En ese entonces, el momento político en la región latinoamericana estuvo signado por una doble circunstancia en la que se inscribieron las producciones intelectuales del seminario: por una parte, el predominio de las dictaduras militares en el Cono Sur, y por la otra, el ascenso revolucionario en Centroamérica. Esas coordenadas políticas hicieron de la academia mexicana un espacio inédito de encuentro de la intelectualidad crítica de la región, y en su interior, el seminario de Morelia se constituyó en un auténtico mojón en la trayectoria de los debates sobre la obra de Antonio Gramsci en América Latina. Asimismo, dicha actividad tuvo lugar en el contexto de las discusiones que en la Europa latina fueron conocidas como “la crisis del marxismo”, las cuales tuvieron fuertes resonancias en la teoría política latinoamericana. En ese marco, este trabajo busca indagar en los abordajes desplegados en el seminario de referencia en torno de tres problemáticas teóricas: la crítica al “reduccionismo de clase”, la construcción de un nuevo orden social y la cuestión de los sujetos políticos y las formas organizativas en la estrategia socialista. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230941 Tzeiman, Andrés; El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo"; University of Wollongong; International Gramsci Journal; 5; 17; 3-2023; 44-63 1836-6554 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230941 |
identifier_str_mv |
Tzeiman, Andrés; El seminario de Morelia: Tres problemas de teoría política en el contexto de la "crisis del marxismo"; University of Wollongong; International Gramsci Journal; 5; 17; 3-2023; 44-63 1836-6554 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ro.uow.edu.au/gramsci/vol5/iss1/11/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Wollongong |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Wollongong |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613702554222592 |
score |
13.070432 |