Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos
- Autores
- Pernochi Scerbo, Matías; Gaitán, Agustina; Palma, Santiago Daniel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tracto gastrointestinal es un ecosistema complejo que alberga una gran variedad de especies de microorganismos, también conocido como microflora o microbiota. Cada vez existe más evidencia de que la microflora, en especial la intestinal, afecta la fisiología e inmunología de su portador.Las cepas probióticas administradas por vía oral deben superar diversas barreras durante su tránsito por el tracto gastrointestinal para llegar en óptimas condiciones al sitio donde ejercerán su acción. Las enzimas presentes en la cavidad oral e intestinal y el ambiente ácido del estómago son factores críticos que afectan su supervivencia. Por otra parte, durante la producción y almacenamiento de productos que contienen probióticos también se puede ver comprometida la viabilidad de las células. Esto se debe a factores externos tales como el oxígeno, la luz, o la temperatura del ambiente.Por ello, para maximizar los beneficios de la terapia probiótica, la microencapsulación se presenta como una estrategia clave.
Fil: Pernochi Scerbo, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
Fil: Gaitán, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina - Materia
-
MICROENCAPSULACIÓN
PROBIÓTICOS
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267122
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9e139f607a4aa31f53354d544c0ead9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267122 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticosPernochi Scerbo, MatíasGaitán, AgustinaPalma, Santiago DanielMICROENCAPSULACIÓNPROBIÓTICOSTECNOLOGÍA FARMACÉUTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El tracto gastrointestinal es un ecosistema complejo que alberga una gran variedad de especies de microorganismos, también conocido como microflora o microbiota. Cada vez existe más evidencia de que la microflora, en especial la intestinal, afecta la fisiología e inmunología de su portador.Las cepas probióticas administradas por vía oral deben superar diversas barreras durante su tránsito por el tracto gastrointestinal para llegar en óptimas condiciones al sitio donde ejercerán su acción. Las enzimas presentes en la cavidad oral e intestinal y el ambiente ácido del estómago son factores críticos que afectan su supervivencia. Por otra parte, durante la producción y almacenamiento de productos que contienen probióticos también se puede ver comprometida la viabilidad de las células. Esto se debe a factores externos tales como el oxígeno, la luz, o la temperatura del ambiente.Por ello, para maximizar los beneficios de la terapia probiótica, la microencapsulación se presenta como una estrategia clave.Fil: Pernochi Scerbo, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; ArgentinaFil: Gaitán, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; ArgentinaOpción Médica2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267122Pernochi Scerbo, Matías; Gaitán, Agustina; Palma, Santiago Daniel; Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos; Opción Médica; Indufarma; 9; 4-2025; 20-261688-6763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://indufarma.com.uy/indufarma-marzo-2025/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10213979info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:38.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos |
title |
Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos |
spellingShingle |
Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos Pernochi Scerbo, Matías MICROENCAPSULACIÓN PROBIÓTICOS TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA |
title_short |
Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos |
title_full |
Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos |
title_fullStr |
Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos |
title_full_unstemmed |
Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos |
title_sort |
Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pernochi Scerbo, Matías Gaitán, Agustina Palma, Santiago Daniel |
author |
Pernochi Scerbo, Matías |
author_facet |
Pernochi Scerbo, Matías Gaitán, Agustina Palma, Santiago Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Gaitán, Agustina Palma, Santiago Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROENCAPSULACIÓN PROBIÓTICOS TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA |
topic |
MICROENCAPSULACIÓN PROBIÓTICOS TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tracto gastrointestinal es un ecosistema complejo que alberga una gran variedad de especies de microorganismos, también conocido como microflora o microbiota. Cada vez existe más evidencia de que la microflora, en especial la intestinal, afecta la fisiología e inmunología de su portador.Las cepas probióticas administradas por vía oral deben superar diversas barreras durante su tránsito por el tracto gastrointestinal para llegar en óptimas condiciones al sitio donde ejercerán su acción. Las enzimas presentes en la cavidad oral e intestinal y el ambiente ácido del estómago son factores críticos que afectan su supervivencia. Por otra parte, durante la producción y almacenamiento de productos que contienen probióticos también se puede ver comprometida la viabilidad de las células. Esto se debe a factores externos tales como el oxígeno, la luz, o la temperatura del ambiente.Por ello, para maximizar los beneficios de la terapia probiótica, la microencapsulación se presenta como una estrategia clave. Fil: Pernochi Scerbo, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina Fil: Gaitán, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina |
description |
El tracto gastrointestinal es un ecosistema complejo que alberga una gran variedad de especies de microorganismos, también conocido como microflora o microbiota. Cada vez existe más evidencia de que la microflora, en especial la intestinal, afecta la fisiología e inmunología de su portador.Las cepas probióticas administradas por vía oral deben superar diversas barreras durante su tránsito por el tracto gastrointestinal para llegar en óptimas condiciones al sitio donde ejercerán su acción. Las enzimas presentes en la cavidad oral e intestinal y el ambiente ácido del estómago son factores críticos que afectan su supervivencia. Por otra parte, durante la producción y almacenamiento de productos que contienen probióticos también se puede ver comprometida la viabilidad de las células. Esto se debe a factores externos tales como el oxígeno, la luz, o la temperatura del ambiente.Por ello, para maximizar los beneficios de la terapia probiótica, la microencapsulación se presenta como una estrategia clave. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267122 Pernochi Scerbo, Matías; Gaitán, Agustina; Palma, Santiago Daniel; Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos; Opción Médica; Indufarma; 9; 4-2025; 20-26 1688-6763 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267122 |
identifier_str_mv |
Pernochi Scerbo, Matías; Gaitán, Agustina; Palma, Santiago Daniel; Microencapsulación: Un enfoque clave para el desarrollo de farmabióticos; Opción Médica; Indufarma; 9; 4-2025; 20-26 1688-6763 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://indufarma.com.uy/indufarma-marzo-2025/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10213979 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Opción Médica |
publisher.none.fl_str_mv |
Opción Médica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269811789266944 |
score |
13.13397 |