Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia

Autores
Elgart, Jorge Federico; Gonzalez, Lorena; Caporale, Joaquin E.; Valencia, Juan E.; Gagliardino, Juan Jose
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Determinar la relación costo efectividad incremental del agregado de saxagliptina o sulfonilureas en Colombia a personas con DMT2 que no logran alcanzar metas glucémicas con metformina, durante un período máximo de 20 años. Metodología: Se realizó un estudio de costo efectividad, utilizando un modelo de simulación de eventos discretos con incremento de tiempo fijo (Diabetes Cardiff Model). Las características de la cohorte de pacientes y el perfil de eficacia para cada tratamiento se obtuvieron de la literatura. El costo de los medicamentos se obtuvo de SISMED y Farmaprecios. Los costos de los eventos macro y microvasculares se basaron en el POS, Manual Tarifario SOAT y consulta con experto local. La tasa de descuento en costos y beneficios fue 3,5%. Resultados: En el grupo tratado con saxagliptina registramos menos eventos fatales y no fatales y menos episodios de hipoglucemia. En ambas estrategias los mayores costos correspondieron a los medicamentos, seguidos por los asociados al tratamiento del infarto de miocardio. El costo incremental de la terapia con saxagliptina fue de US$ 555.552 a 20 años. El tratamiento con saxagliptina redundó en un mayor número de Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC) y Años de Vida Ganados (AVG), respecto al obtenido con sulfonilureas. El costo por AVAC fue de US$ 2.190. Los resultados de costo efectividad fueron robustos al análisis de sensibilidad. Conclusión: El agregado de saxagliptina a pacientes que no logran un control glucémico adecuado con metformina, es muy costo efectiva comparada con el agregado de sulfonilureas.
Objective: To determine in Colombia, the cost effectiveness ratio of the saxagliptin or sulphonylureas addition to patients with T2DM who fail to achieve glycemic goals with metformin, for a maximum period of 20 years. Methods: We performed a cost effectiveness analysis, using a discrete event simulation model with fixed time step (Cardiff Diabetes Model). The characteristics of the cohort of patients and efficacy profile for each treatment were obtained from the literature. The cost of medication was obtained from SISMED and Farmaprecios. The costs of macro and microvascular events were based on POS tariffs, SOAT Manual and consultation with local expert. The discount rate on costs and benefits was 3.5%. Results: The group treated with saxagliptin had fewer fatal and nonfatal events and fewer episodes of hypoglycemia than the one with sulfonylureas. In both strategies the higher cost corresponds to the drugs, followed by those associated with the treatment of myocardial infarction. The incremental cost of saxagliptin therapy was US$ 555.552 to 20 years. Saxagliptin treatment resulted in a greater number of quality-adjusted life year (QALYs) and life-years gained (LYG) than that obtained with sulfonylureas. The cost per QALY was US$ 2,190. Costeffectiveness results were robust to sensitivity analysis. Conclusion: Addition of saxagliptin to patients who do not achieve adequate glycemic control with metformin, is highly cost-effective compared with the addition of sulphonylureas.
Fil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Caporale, Joaquin E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Valencia, Juan E.. Bristol Myers-Squibb de Colombia; Colombia
Fil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Materia
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Inhibidores DPP-4
Saxagliptina
Farmacoeconomía
Análisis costo efectividad
Latinoamérica
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268975

id CONICETDig_3ac11b073f7bc7789b2e8796c078e7d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en ColombiaEconomic evaluation of type 2 diabetes treatment with saxagliptin in ColombiaElgart, Jorge FedericoGonzalez, LorenaCaporale, Joaquin E.Valencia, Juan E.Gagliardino, Juan JoseTratamiento de la diabetes tipo 2Inhibidores DPP-4SaxagliptinaFarmacoeconomíaAnálisis costo efectividadLatinoaméricaColombiahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: Determinar la relación costo efectividad incremental del agregado de saxagliptina o sulfonilureas en Colombia a personas con DMT2 que no logran alcanzar metas glucémicas con metformina, durante un período máximo de 20 años. Metodología: Se realizó un estudio de costo efectividad, utilizando un modelo de simulación de eventos discretos con incremento de tiempo fijo (Diabetes Cardiff Model). Las características de la cohorte de pacientes y el perfil de eficacia para cada tratamiento se obtuvieron de la literatura. El costo de los medicamentos se obtuvo de SISMED y Farmaprecios. Los costos de los eventos macro y microvasculares se basaron en el POS, Manual Tarifario SOAT y consulta con experto local. La tasa de descuento en costos y beneficios fue 3,5%. Resultados: En el grupo tratado con saxagliptina registramos menos eventos fatales y no fatales y menos episodios de hipoglucemia. En ambas estrategias los mayores costos correspondieron a los medicamentos, seguidos por los asociados al tratamiento del infarto de miocardio. El costo incremental de la terapia con saxagliptina fue de US$ 555.552 a 20 años. El tratamiento con saxagliptina redundó en un mayor número de Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC) y Años de Vida Ganados (AVG), respecto al obtenido con sulfonilureas. El costo por AVAC fue de US$ 2.190. Los resultados de costo efectividad fueron robustos al análisis de sensibilidad. Conclusión: El agregado de saxagliptina a pacientes que no logran un control glucémico adecuado con metformina, es muy costo efectiva comparada con el agregado de sulfonilureas.Objective: To determine in Colombia, the cost effectiveness ratio of the saxagliptin or sulphonylureas addition to patients with T2DM who fail to achieve glycemic goals with metformin, for a maximum period of 20 years. Methods: We performed a cost effectiveness analysis, using a discrete event simulation model with fixed time step (Cardiff Diabetes Model). The characteristics of the cohort of patients and efficacy profile for each treatment were obtained from the literature. The cost of medication was obtained from SISMED and Farmaprecios. The costs of macro and microvascular events were based on POS tariffs, SOAT Manual and consultation with local expert. The discount rate on costs and benefits was 3.5%. Results: The group treated with saxagliptin had fewer fatal and nonfatal events and fewer episodes of hypoglycemia than the one with sulfonylureas. In both strategies the higher cost corresponds to the drugs, followed by those associated with the treatment of myocardial infarction. The incremental cost of saxagliptin therapy was US$ 555.552 to 20 years. Saxagliptin treatment resulted in a greater number of quality-adjusted life year (QALYs) and life-years gained (LYG) than that obtained with sulfonylureas. The cost per QALY was US$ 2,190. Costeffectiveness results were robust to sensitivity analysis. Conclusion: Addition of saxagliptin to patients who do not achieve adequate glycemic control with metformin, is highly cost-effective compared with the addition of sulphonylureas.Fil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Caporale, Joaquin E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Valencia, Juan E.. Bristol Myers-Squibb de Colombia; ColombiaFil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaMedwave Estudios2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268975Elgart, Jorge Federico; Gonzalez, Lorena; Caporale, Joaquin E.; Valencia, Juan E.; Gagliardino, Juan Jose; Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia; Medwave Estudios; Medwave; 12; 2; 2-2012; 5306-53060717-6384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/5306.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5867/medwave.2012.02.5306info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:18.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia
Economic evaluation of type 2 diabetes treatment with saxagliptin in Colombia
title Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia
spellingShingle Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia
Elgart, Jorge Federico
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Inhibidores DPP-4
Saxagliptina
Farmacoeconomía
Análisis costo efectividad
Latinoamérica
Colombia
title_short Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia
title_full Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia
title_fullStr Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia
title_full_unstemmed Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia
title_sort Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Elgart, Jorge Federico
Gonzalez, Lorena
Caporale, Joaquin E.
Valencia, Juan E.
Gagliardino, Juan Jose
author Elgart, Jorge Federico
author_facet Elgart, Jorge Federico
Gonzalez, Lorena
Caporale, Joaquin E.
Valencia, Juan E.
Gagliardino, Juan Jose
author_role author
author2 Gonzalez, Lorena
Caporale, Joaquin E.
Valencia, Juan E.
Gagliardino, Juan Jose
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento de la diabetes tipo 2
Inhibidores DPP-4
Saxagliptina
Farmacoeconomía
Análisis costo efectividad
Latinoamérica
Colombia
topic Tratamiento de la diabetes tipo 2
Inhibidores DPP-4
Saxagliptina
Farmacoeconomía
Análisis costo efectividad
Latinoamérica
Colombia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la relación costo efectividad incremental del agregado de saxagliptina o sulfonilureas en Colombia a personas con DMT2 que no logran alcanzar metas glucémicas con metformina, durante un período máximo de 20 años. Metodología: Se realizó un estudio de costo efectividad, utilizando un modelo de simulación de eventos discretos con incremento de tiempo fijo (Diabetes Cardiff Model). Las características de la cohorte de pacientes y el perfil de eficacia para cada tratamiento se obtuvieron de la literatura. El costo de los medicamentos se obtuvo de SISMED y Farmaprecios. Los costos de los eventos macro y microvasculares se basaron en el POS, Manual Tarifario SOAT y consulta con experto local. La tasa de descuento en costos y beneficios fue 3,5%. Resultados: En el grupo tratado con saxagliptina registramos menos eventos fatales y no fatales y menos episodios de hipoglucemia. En ambas estrategias los mayores costos correspondieron a los medicamentos, seguidos por los asociados al tratamiento del infarto de miocardio. El costo incremental de la terapia con saxagliptina fue de US$ 555.552 a 20 años. El tratamiento con saxagliptina redundó en un mayor número de Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC) y Años de Vida Ganados (AVG), respecto al obtenido con sulfonilureas. El costo por AVAC fue de US$ 2.190. Los resultados de costo efectividad fueron robustos al análisis de sensibilidad. Conclusión: El agregado de saxagliptina a pacientes que no logran un control glucémico adecuado con metformina, es muy costo efectiva comparada con el agregado de sulfonilureas.
Objective: To determine in Colombia, the cost effectiveness ratio of the saxagliptin or sulphonylureas addition to patients with T2DM who fail to achieve glycemic goals with metformin, for a maximum period of 20 years. Methods: We performed a cost effectiveness analysis, using a discrete event simulation model with fixed time step (Cardiff Diabetes Model). The characteristics of the cohort of patients and efficacy profile for each treatment were obtained from the literature. The cost of medication was obtained from SISMED and Farmaprecios. The costs of macro and microvascular events were based on POS tariffs, SOAT Manual and consultation with local expert. The discount rate on costs and benefits was 3.5%. Results: The group treated with saxagliptin had fewer fatal and nonfatal events and fewer episodes of hypoglycemia than the one with sulfonylureas. In both strategies the higher cost corresponds to the drugs, followed by those associated with the treatment of myocardial infarction. The incremental cost of saxagliptin therapy was US$ 555.552 to 20 years. Saxagliptin treatment resulted in a greater number of quality-adjusted life year (QALYs) and life-years gained (LYG) than that obtained with sulfonylureas. The cost per QALY was US$ 2,190. Costeffectiveness results were robust to sensitivity analysis. Conclusion: Addition of saxagliptin to patients who do not achieve adequate glycemic control with metformin, is highly cost-effective compared with the addition of sulphonylureas.
Fil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Caporale, Joaquin E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Valencia, Juan E.. Bristol Myers-Squibb de Colombia; Colombia
Fil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
description Objetivo: Determinar la relación costo efectividad incremental del agregado de saxagliptina o sulfonilureas en Colombia a personas con DMT2 que no logran alcanzar metas glucémicas con metformina, durante un período máximo de 20 años. Metodología: Se realizó un estudio de costo efectividad, utilizando un modelo de simulación de eventos discretos con incremento de tiempo fijo (Diabetes Cardiff Model). Las características de la cohorte de pacientes y el perfil de eficacia para cada tratamiento se obtuvieron de la literatura. El costo de los medicamentos se obtuvo de SISMED y Farmaprecios. Los costos de los eventos macro y microvasculares se basaron en el POS, Manual Tarifario SOAT y consulta con experto local. La tasa de descuento en costos y beneficios fue 3,5%. Resultados: En el grupo tratado con saxagliptina registramos menos eventos fatales y no fatales y menos episodios de hipoglucemia. En ambas estrategias los mayores costos correspondieron a los medicamentos, seguidos por los asociados al tratamiento del infarto de miocardio. El costo incremental de la terapia con saxagliptina fue de US$ 555.552 a 20 años. El tratamiento con saxagliptina redundó en un mayor número de Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC) y Años de Vida Ganados (AVG), respecto al obtenido con sulfonilureas. El costo por AVAC fue de US$ 2.190. Los resultados de costo efectividad fueron robustos al análisis de sensibilidad. Conclusión: El agregado de saxagliptina a pacientes que no logran un control glucémico adecuado con metformina, es muy costo efectiva comparada con el agregado de sulfonilureas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268975
Elgart, Jorge Federico; Gonzalez, Lorena; Caporale, Joaquin E.; Valencia, Juan E.; Gagliardino, Juan Jose; Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia; Medwave Estudios; Medwave; 12; 2; 2-2012; 5306-5306
0717-6384
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268975
identifier_str_mv Elgart, Jorge Federico; Gonzalez, Lorena; Caporale, Joaquin E.; Valencia, Juan E.; Gagliardino, Juan Jose; Evaluación económica del tratamiento de diabetes tipo 2 con saxagliptina en Colombia; Medwave Estudios; Medwave; 12; 2; 2-2012; 5306-5306
0717-6384
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/5306.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5867/medwave.2012.02.5306
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medwave Estudios
publisher.none.fl_str_mv Medwave Estudios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269215549030400
score 13.13397