Eliminación de arsénico de concentrados de cobre

Autores
Bazan Brizuela, Vanesa Lucia; Orozco Santander, Ivana Marcela; Brandaleze, Elena; Ruarte, Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El arsénico es un metaloide altamente contaminante y tóxico. Su presencia es muy nociva para el medio ambiente. En la metalurgia del cobre, sus límites permisibles no deben superar el 0,5 %. Mayores contenidos, durante los procesos de fusión de los concentrados de cobre pueden generar emisiones e incluso ocasionar degradación de los refractarios de los hornos. Esto implica pérdidas cuantiosas. Cuando los concentrados de cobre poseen elevados porcentajes de arsénico no pueden comercializarse. Este trabajo pretende brindar una alternativa de procesamiento que permita aprovechar dichos concentrados evitando los posibles daños. Se analiza el comportamiento de tres concentrados frente al proceso de tostación en función de las variables operativas. En este estudio se ha determinado que procesando a 650°C, no existen emanaciones debido a la conversión de especie de Sinnerite a Enargita. Luego de obtener la calcina se realiza una lixiviación alcalina, con el objetivo de eliminar el arsénico remanente en los concentrados. El estudio ha comprobado que los mejores resultados se obtienen realizando una lixiviación con un medio NaHS / NaOH. La eliminación completa de arsénico se produce a una temperatura de 60°C y en un tiempo de operación de 4 horas. Esta información constituye una importante contribución para los procesos de metalurgia extractiva del cobre y el aprovechamiento de recursos no renovables.
Arsenic is a highly polluting and toxic metalloid. Their presence is very harmful to the environment. In the copper metallurgy, the permissible limit must not exceed 0.5%. A higher content during copper concentrates melting processes can cause gases emissions and even refractory lining corrosion. This means important losses. When copper concentrates, present high percentages of arsenic they cannot be marketed. The aim of this paper is to provide an alternative processing to apply for these type of concentrates, avoiding the environment damage. It is possible to apply a leaching in a NaHS / NaOH media successfully. The complete arsenic removal is possible at the temperature 60 °C with an operating time of 4 hours. This information is an important contribution to the processes of copper extractive metallurgy and the mining of non-renewable resources.
Fil: Bazan Brizuela, Vanesa Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
Fil: Orozco Santander, Ivana Marcela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
Fil: Brandaleze, Elena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; Argentina
Fil: Ruarte, Pablo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
Materia
Concentrados
Arsénico
Eliminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70627

id CONICETDig_9db5f70d175c6d671d36b47981cc2b03
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70627
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eliminación de arsénico de concentrados de cobreBazan Brizuela, Vanesa LuciaOrozco Santander, Ivana MarcelaBrandaleze, ElenaRuarte, PabloConcentradosArsénicoEliminaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El arsénico es un metaloide altamente contaminante y tóxico. Su presencia es muy nociva para el medio ambiente. En la metalurgia del cobre, sus límites permisibles no deben superar el 0,5 %. Mayores contenidos, durante los procesos de fusión de los concentrados de cobre pueden generar emisiones e incluso ocasionar degradación de los refractarios de los hornos. Esto implica pérdidas cuantiosas. Cuando los concentrados de cobre poseen elevados porcentajes de arsénico no pueden comercializarse. Este trabajo pretende brindar una alternativa de procesamiento que permita aprovechar dichos concentrados evitando los posibles daños. Se analiza el comportamiento de tres concentrados frente al proceso de tostación en función de las variables operativas. En este estudio se ha determinado que procesando a 650°C, no existen emanaciones debido a la conversión de especie de Sinnerite a Enargita. Luego de obtener la calcina se realiza una lixiviación alcalina, con el objetivo de eliminar el arsénico remanente en los concentrados. El estudio ha comprobado que los mejores resultados se obtienen realizando una lixiviación con un medio NaHS / NaOH. La eliminación completa de arsénico se produce a una temperatura de 60°C y en un tiempo de operación de 4 horas. Esta información constituye una importante contribución para los procesos de metalurgia extractiva del cobre y el aprovechamiento de recursos no renovables.Arsenic is a highly polluting and toxic metalloid. Their presence is very harmful to the environment. In the copper metallurgy, the permissible limit must not exceed 0.5%. A higher content during copper concentrates melting processes can cause gases emissions and even refractory lining corrosion. This means important losses. When copper concentrates, present high percentages of arsenic they cannot be marketed. The aim of this paper is to provide an alternative processing to apply for these type of concentrates, avoiding the environment damage. It is possible to apply a leaching in a NaHS / NaOH media successfully. The complete arsenic removal is possible at the temperature 60 °C with an operating time of 4 hours. This information is an important contribution to the processes of copper extractive metallurgy and the mining of non-renewable resources.Fil: Bazan Brizuela, Vanesa Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; ArgentinaFil: Orozco Santander, Ivana Marcela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; ArgentinaFil: Brandaleze, Elena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; ArgentinaFil: Ruarte, Pablo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; ArgentinaAsociación Argentina de Materiales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70627Bazan Brizuela, Vanesa Lucia; Orozco Santander, Ivana Marcela; Brandaleze, Elena; Ruarte, Pablo; Eliminación de arsénico de concentrados de cobre; Asociación Argentina de Materiales; SAM; 3; 12-2015; 4-101668-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2017/11/vol3-Revista-SAM-2015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:25.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eliminación de arsénico de concentrados de cobre
title Eliminación de arsénico de concentrados de cobre
spellingShingle Eliminación de arsénico de concentrados de cobre
Bazan Brizuela, Vanesa Lucia
Concentrados
Arsénico
Eliminación
title_short Eliminación de arsénico de concentrados de cobre
title_full Eliminación de arsénico de concentrados de cobre
title_fullStr Eliminación de arsénico de concentrados de cobre
title_full_unstemmed Eliminación de arsénico de concentrados de cobre
title_sort Eliminación de arsénico de concentrados de cobre
dc.creator.none.fl_str_mv Bazan Brizuela, Vanesa Lucia
Orozco Santander, Ivana Marcela
Brandaleze, Elena
Ruarte, Pablo
author Bazan Brizuela, Vanesa Lucia
author_facet Bazan Brizuela, Vanesa Lucia
Orozco Santander, Ivana Marcela
Brandaleze, Elena
Ruarte, Pablo
author_role author
author2 Orozco Santander, Ivana Marcela
Brandaleze, Elena
Ruarte, Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Concentrados
Arsénico
Eliminación
topic Concentrados
Arsénico
Eliminación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El arsénico es un metaloide altamente contaminante y tóxico. Su presencia es muy nociva para el medio ambiente. En la metalurgia del cobre, sus límites permisibles no deben superar el 0,5 %. Mayores contenidos, durante los procesos de fusión de los concentrados de cobre pueden generar emisiones e incluso ocasionar degradación de los refractarios de los hornos. Esto implica pérdidas cuantiosas. Cuando los concentrados de cobre poseen elevados porcentajes de arsénico no pueden comercializarse. Este trabajo pretende brindar una alternativa de procesamiento que permita aprovechar dichos concentrados evitando los posibles daños. Se analiza el comportamiento de tres concentrados frente al proceso de tostación en función de las variables operativas. En este estudio se ha determinado que procesando a 650°C, no existen emanaciones debido a la conversión de especie de Sinnerite a Enargita. Luego de obtener la calcina se realiza una lixiviación alcalina, con el objetivo de eliminar el arsénico remanente en los concentrados. El estudio ha comprobado que los mejores resultados se obtienen realizando una lixiviación con un medio NaHS / NaOH. La eliminación completa de arsénico se produce a una temperatura de 60°C y en un tiempo de operación de 4 horas. Esta información constituye una importante contribución para los procesos de metalurgia extractiva del cobre y el aprovechamiento de recursos no renovables.
Arsenic is a highly polluting and toxic metalloid. Their presence is very harmful to the environment. In the copper metallurgy, the permissible limit must not exceed 0.5%. A higher content during copper concentrates melting processes can cause gases emissions and even refractory lining corrosion. This means important losses. When copper concentrates, present high percentages of arsenic they cannot be marketed. The aim of this paper is to provide an alternative processing to apply for these type of concentrates, avoiding the environment damage. It is possible to apply a leaching in a NaHS / NaOH media successfully. The complete arsenic removal is possible at the temperature 60 °C with an operating time of 4 hours. This information is an important contribution to the processes of copper extractive metallurgy and the mining of non-renewable resources.
Fil: Bazan Brizuela, Vanesa Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
Fil: Orozco Santander, Ivana Marcela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
Fil: Brandaleze, Elena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Centro para el Desarrollo Tecnológico de Materiales; Argentina
Fil: Ruarte, Pablo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
description El arsénico es un metaloide altamente contaminante y tóxico. Su presencia es muy nociva para el medio ambiente. En la metalurgia del cobre, sus límites permisibles no deben superar el 0,5 %. Mayores contenidos, durante los procesos de fusión de los concentrados de cobre pueden generar emisiones e incluso ocasionar degradación de los refractarios de los hornos. Esto implica pérdidas cuantiosas. Cuando los concentrados de cobre poseen elevados porcentajes de arsénico no pueden comercializarse. Este trabajo pretende brindar una alternativa de procesamiento que permita aprovechar dichos concentrados evitando los posibles daños. Se analiza el comportamiento de tres concentrados frente al proceso de tostación en función de las variables operativas. En este estudio se ha determinado que procesando a 650°C, no existen emanaciones debido a la conversión de especie de Sinnerite a Enargita. Luego de obtener la calcina se realiza una lixiviación alcalina, con el objetivo de eliminar el arsénico remanente en los concentrados. El estudio ha comprobado que los mejores resultados se obtienen realizando una lixiviación con un medio NaHS / NaOH. La eliminación completa de arsénico se produce a una temperatura de 60°C y en un tiempo de operación de 4 horas. Esta información constituye una importante contribución para los procesos de metalurgia extractiva del cobre y el aprovechamiento de recursos no renovables.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70627
Bazan Brizuela, Vanesa Lucia; Orozco Santander, Ivana Marcela; Brandaleze, Elena; Ruarte, Pablo; Eliminación de arsénico de concentrados de cobre; Asociación Argentina de Materiales; SAM; 3; 12-2015; 4-10
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70627
identifier_str_mv Bazan Brizuela, Vanesa Lucia; Orozco Santander, Ivana Marcela; Brandaleze, Elena; Ruarte, Pablo; Eliminación de arsénico de concentrados de cobre; Asociación Argentina de Materiales; SAM; 3; 12-2015; 4-10
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2017/11/vol3-Revista-SAM-2015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980462124859392
score 12.993085