Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro

Autores
Neyertz, Claudia A.; Lucca, Melani; Sanchez, Barbara Sabrina; Mendow, Gustavo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El arsénico es un contaminante de origen natural o antropogénico, perjudicial para la saludhumana, que se presenta en el agua en una amplia zona de nuestro país con valor superior allímite permitido por la Organización Mundial de la Salud (10 ppb). El objetivo de este trabajoes el estudio de dos resinas comerciales de intercambio aniónico (Diaion® WA30 y AmberlitePWA5) modificadas con Fe para el tratamiento de agua contaminada y su posterior implementación en filtros domiciliarios diseñados, teniendo en cuenta las necesidades de la poblaciónde la localidad de Progreso (Santa Fe). La fijación de nanopartículas de hierro se logra porreacción de intercambio. Las muestras obtenidas se caracterizaron por microscopía óptica,microscopía de transmisión electrónica y difracción de rayos X, observándose una buenadistribución del hierro en el interior de la partícula esférica de resina con formación de distintos óxidos. Si bien este estudio continúa en desarrollo, se puede inducir de estos resultadospreliminares el buen efecto del Fe sobre la resina PWA5.
Fil: Neyertz, Claudia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Lucca, Melani. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Sanchez, Barbara Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Mendow, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Materia
ARSÉNICO
AGUA
RESINAS
NANOPARTÍCULAS
HIERRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88231

id CONICETDig_1abb17953056f29377186530ca9c1327
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88231
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierroNeyertz, Claudia A.Lucca, MelaniSanchez, Barbara SabrinaMendow, GustavoARSÉNICOAGUARESINASNANOPARTÍCULASHIERROhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El arsénico es un contaminante de origen natural o antropogénico, perjudicial para la saludhumana, que se presenta en el agua en una amplia zona de nuestro país con valor superior allímite permitido por la Organización Mundial de la Salud (10 ppb). El objetivo de este trabajoes el estudio de dos resinas comerciales de intercambio aniónico (Diaion® WA30 y AmberlitePWA5) modificadas con Fe para el tratamiento de agua contaminada y su posterior implementación en filtros domiciliarios diseñados, teniendo en cuenta las necesidades de la poblaciónde la localidad de Progreso (Santa Fe). La fijación de nanopartículas de hierro se logra porreacción de intercambio. Las muestras obtenidas se caracterizaron por microscopía óptica,microscopía de transmisión electrónica y difracción de rayos X, observándose una buenadistribución del hierro en el interior de la partícula esférica de resina con formación de distintos óxidos. Si bien este estudio continúa en desarrollo, se puede inducir de estos resultadospreliminares el buen efecto del Fe sobre la resina PWA5.Fil: Neyertz, Claudia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; ArgentinaFil: Lucca, Melani. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Sanchez, Barbara Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; ArgentinaFil: Mendow, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; ArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88231Neyertz, Claudia A.; Lucca, Melani; Sanchez, Barbara Sabrina; Mendow, Gustavo; Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 12; 11-2018; 47-522314-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/RADI-12-NOVIEMBRE-DE-2018-WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88231instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:53.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro
title Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro
spellingShingle Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro
Neyertz, Claudia A.
ARSÉNICO
AGUA
RESINAS
NANOPARTÍCULAS
HIERRO
title_short Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro
title_full Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro
title_fullStr Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro
title_full_unstemmed Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro
title_sort Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro
dc.creator.none.fl_str_mv Neyertz, Claudia A.
Lucca, Melani
Sanchez, Barbara Sabrina
Mendow, Gustavo
author Neyertz, Claudia A.
author_facet Neyertz, Claudia A.
Lucca, Melani
Sanchez, Barbara Sabrina
Mendow, Gustavo
author_role author
author2 Lucca, Melani
Sanchez, Barbara Sabrina
Mendow, Gustavo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARSÉNICO
AGUA
RESINAS
NANOPARTÍCULAS
HIERRO
topic ARSÉNICO
AGUA
RESINAS
NANOPARTÍCULAS
HIERRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El arsénico es un contaminante de origen natural o antropogénico, perjudicial para la saludhumana, que se presenta en el agua en una amplia zona de nuestro país con valor superior allímite permitido por la Organización Mundial de la Salud (10 ppb). El objetivo de este trabajoes el estudio de dos resinas comerciales de intercambio aniónico (Diaion® WA30 y AmberlitePWA5) modificadas con Fe para el tratamiento de agua contaminada y su posterior implementación en filtros domiciliarios diseñados, teniendo en cuenta las necesidades de la poblaciónde la localidad de Progreso (Santa Fe). La fijación de nanopartículas de hierro se logra porreacción de intercambio. Las muestras obtenidas se caracterizaron por microscopía óptica,microscopía de transmisión electrónica y difracción de rayos X, observándose una buenadistribución del hierro en el interior de la partícula esférica de resina con formación de distintos óxidos. Si bien este estudio continúa en desarrollo, se puede inducir de estos resultadospreliminares el buen efecto del Fe sobre la resina PWA5.
Fil: Neyertz, Claudia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Lucca, Melani. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Sanchez, Barbara Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Mendow, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
description El arsénico es un contaminante de origen natural o antropogénico, perjudicial para la saludhumana, que se presenta en el agua en una amplia zona de nuestro país con valor superior allímite permitido por la Organización Mundial de la Salud (10 ppb). El objetivo de este trabajoes el estudio de dos resinas comerciales de intercambio aniónico (Diaion® WA30 y AmberlitePWA5) modificadas con Fe para el tratamiento de agua contaminada y su posterior implementación en filtros domiciliarios diseñados, teniendo en cuenta las necesidades de la poblaciónde la localidad de Progreso (Santa Fe). La fijación de nanopartículas de hierro se logra porreacción de intercambio. Las muestras obtenidas se caracterizaron por microscopía óptica,microscopía de transmisión electrónica y difracción de rayos X, observándose una buenadistribución del hierro en el interior de la partícula esférica de resina con formación de distintos óxidos. Si bien este estudio continúa en desarrollo, se puede inducir de estos resultadospreliminares el buen efecto del Fe sobre la resina PWA5.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/88231
Neyertz, Claudia A.; Lucca, Melani; Sanchez, Barbara Sabrina; Mendow, Gustavo; Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 12; 11-2018; 47-52
2314-0925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/88231
identifier_str_mv Neyertz, Claudia A.; Lucca, Melani; Sanchez, Barbara Sabrina; Mendow, Gustavo; Eliminación de arsénico en agua por medio de resinas modificadas con hierro; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 12; 11-2018; 47-52
2314-0925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/RADI-12-NOVIEMBRE-DE-2018-WEB.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269059702325248
score 13.13397