Eliminación de arsénico en aguas subterráneas: diseño tecnológico para su aplicación en zonas rurales

Autores
Soto, Edgardo Luis; González, María José; Thomas, Horacio; Schalamuk, Isidoro B.; Botto, Irma
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un proyecto general dirigido al tratamiento de aguas subterráneas para consumo, conteniendo valores de arsénico superiores a los establecidos por la OMS (10 μg L-1), se ha abordado, el diseño de una tecnología de procesamiento de aguas para ser instalada en zonas rurales y peri-urbanas, carentes de aguas de red. Se ha logrado la construcción de equipos de tratamiento de tipo discontinuo, de simple construcción y facilidad operativa, en base a las condiciones locales, particularmente, las condiciones fisicoquímicas de las aguas. Se emplea como adsorbente mineral de arcilla rico en hierro, de bajo costo y abundante en la provincia de Buenos Aires. El proceso, que permite trabajar con volúmenes de entre 2000 y 4000 L de agua/ etapa, se basa en el empleo de adsorbentes minerales de bajo costo y amplia distribución en la provincia de Buenos Aires. Se instalaron hasta el presente tres plantas en escuelas de zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires, y está en etapa de construcción una planta en la Escuela Inchausti, perteneciente a la UNLP, sita en la localidad de 25 de Mayo, asegurando la provisión de agua en los establecimientos educativos y poblaciones cercanas. En esta comunicación se reportan datos técnicos relativos al funcionamiento y parámetros operacionales de las plantas. El primer prototipo instalado lleva más de 2 años de uso continuo sin recambio de la carga de adsorbente; ha procesado 400 mil litros de agua cuya concentración original de As, del orden de las 200 μg L-1, llega a valores de 10 μg L-1.
A technological design for water processing for rural and peri-urban areas with no drinking water was created as part of a general project aimed at treating groundwater containing arsenic values higher than those established by the WHO (10 μg L-1) for consumption. The construction of treatment equipments (batch type) is simple and operatively easy. The adsorbent is a low-cost, Fe-rich and clay mineral that is abundant in Buenos Aires Province. Local conditions of water, particularly physicochemical properties, have been taken into account to adapt the process which operates with volumes from 2000 to 4000 L of water/stage. Three plants have been installed in schools of rural areas of Buenos Aires Province. A new plant is being constructed in Inchausti School of the UNLP located in 25 de Mayo city. The equipments provide water in educational buildings and nearby populations. Some technical data about the process are reported in this communication. It is necessary to mention that the first prototype, which was installed two years ago, has been continuously used without having replaced the adsorbent so far. It has processed 400000 L of water whose original concentration of arsenic was around 200 μg L-1 that now reaches values lower than 10 μg L-1.
Materia
Ecología
Arsénico
Plantas de Tratamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5881

id CICBA_62dc6e3b4a10fb75e793422408cf31b1
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5881
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Eliminación de arsénico en aguas subterráneas: diseño tecnológico para su aplicación en zonas ruralesSoto, Edgardo LuisGonzález, María JoséThomas, HoracioSchalamuk, Isidoro B.Botto, IrmaEcologíaArsénicoPlantas de TratamientoEn el marco de un proyecto general dirigido al tratamiento de aguas subterráneas para consumo, conteniendo valores de arsénico superiores a los establecidos por la OMS (10 μg L-1), se ha abordado, el diseño de una tecnología de procesamiento de aguas para ser instalada en zonas rurales y peri-urbanas, carentes de aguas de red. Se ha logrado la construcción de equipos de tratamiento de tipo discontinuo, de simple construcción y facilidad operativa, en base a las condiciones locales, particularmente, las condiciones fisicoquímicas de las aguas. Se emplea como adsorbente mineral de arcilla rico en hierro, de bajo costo y abundante en la provincia de Buenos Aires. El proceso, que permite trabajar con volúmenes de entre 2000 y 4000 L de agua/ etapa, se basa en el empleo de adsorbentes minerales de bajo costo y amplia distribución en la provincia de Buenos Aires. Se instalaron hasta el presente tres plantas en escuelas de zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires, y está en etapa de construcción una planta en la Escuela Inchausti, perteneciente a la UNLP, sita en la localidad de 25 de Mayo, asegurando la provisión de agua en los establecimientos educativos y poblaciones cercanas. En esta comunicación se reportan datos técnicos relativos al funcionamiento y parámetros operacionales de las plantas. El primer prototipo instalado lleva más de 2 años de uso continuo sin recambio de la carga de adsorbente; ha procesado 400 mil litros de agua cuya concentración original de As, del orden de las 200 μg L-1, llega a valores de 10 μg L-1.A technological design for water processing for rural and peri-urban areas with no drinking water was created as part of a general project aimed at treating groundwater containing arsenic values higher than those established by the WHO (10 μg L-1) for consumption. The construction of treatment equipments (batch type) is simple and operatively easy. The adsorbent is a low-cost, Fe-rich and clay mineral that is abundant in Buenos Aires Province. Local conditions of water, particularly physicochemical properties, have been taken into account to adapt the process which operates with volumes from 2000 to 4000 L of water/stage. Three plants have been installed in schools of rural areas of Buenos Aires Province. A new plant is being constructed in Inchausti School of the UNLP located in 25 de Mayo city. The equipments provide water in educational buildings and nearby populations. Some technical data about the process are reported in this communication. It is necessary to mention that the first prototype, which was installed two years ago, has been continuously used without having replaced the adsorbent so far. It has processed 400000 L of water whose original concentration of arsenic was around 200 μg L-1 that now reaches values lower than 10 μg L-1.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5881spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:58Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5881Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:58.655CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eliminación de arsénico en aguas subterráneas: diseño tecnológico para su aplicación en zonas rurales
title Eliminación de arsénico en aguas subterráneas: diseño tecnológico para su aplicación en zonas rurales
spellingShingle Eliminación de arsénico en aguas subterráneas: diseño tecnológico para su aplicación en zonas rurales
Soto, Edgardo Luis
Ecología
Arsénico
Plantas de Tratamiento
title_short Eliminación de arsénico en aguas subterráneas: diseño tecnológico para su aplicación en zonas rurales
title_full Eliminación de arsénico en aguas subterráneas: diseño tecnológico para su aplicación en zonas rurales
title_fullStr Eliminación de arsénico en aguas subterráneas: diseño tecnológico para su aplicación en zonas rurales
title_full_unstemmed Eliminación de arsénico en aguas subterráneas: diseño tecnológico para su aplicación en zonas rurales
title_sort Eliminación de arsénico en aguas subterráneas: diseño tecnológico para su aplicación en zonas rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, Edgardo Luis
González, María José
Thomas, Horacio
Schalamuk, Isidoro B.
Botto, Irma
author Soto, Edgardo Luis
author_facet Soto, Edgardo Luis
González, María José
Thomas, Horacio
Schalamuk, Isidoro B.
Botto, Irma
author_role author
author2 González, María José
Thomas, Horacio
Schalamuk, Isidoro B.
Botto, Irma
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Arsénico
Plantas de Tratamiento
topic Ecología
Arsénico
Plantas de Tratamiento
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un proyecto general dirigido al tratamiento de aguas subterráneas para consumo, conteniendo valores de arsénico superiores a los establecidos por la OMS (10 μg L-1), se ha abordado, el diseño de una tecnología de procesamiento de aguas para ser instalada en zonas rurales y peri-urbanas, carentes de aguas de red. Se ha logrado la construcción de equipos de tratamiento de tipo discontinuo, de simple construcción y facilidad operativa, en base a las condiciones locales, particularmente, las condiciones fisicoquímicas de las aguas. Se emplea como adsorbente mineral de arcilla rico en hierro, de bajo costo y abundante en la provincia de Buenos Aires. El proceso, que permite trabajar con volúmenes de entre 2000 y 4000 L de agua/ etapa, se basa en el empleo de adsorbentes minerales de bajo costo y amplia distribución en la provincia de Buenos Aires. Se instalaron hasta el presente tres plantas en escuelas de zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires, y está en etapa de construcción una planta en la Escuela Inchausti, perteneciente a la UNLP, sita en la localidad de 25 de Mayo, asegurando la provisión de agua en los establecimientos educativos y poblaciones cercanas. En esta comunicación se reportan datos técnicos relativos al funcionamiento y parámetros operacionales de las plantas. El primer prototipo instalado lleva más de 2 años de uso continuo sin recambio de la carga de adsorbente; ha procesado 400 mil litros de agua cuya concentración original de As, del orden de las 200 μg L-1, llega a valores de 10 μg L-1.
A technological design for water processing for rural and peri-urban areas with no drinking water was created as part of a general project aimed at treating groundwater containing arsenic values higher than those established by the WHO (10 μg L-1) for consumption. The construction of treatment equipments (batch type) is simple and operatively easy. The adsorbent is a low-cost, Fe-rich and clay mineral that is abundant in Buenos Aires Province. Local conditions of water, particularly physicochemical properties, have been taken into account to adapt the process which operates with volumes from 2000 to 4000 L of water/stage. Three plants have been installed in schools of rural areas of Buenos Aires Province. A new plant is being constructed in Inchausti School of the UNLP located in 25 de Mayo city. The equipments provide water in educational buildings and nearby populations. Some technical data about the process are reported in this communication. It is necessary to mention that the first prototype, which was installed two years ago, has been continuously used without having replaced the adsorbent so far. It has processed 400000 L of water whose original concentration of arsenic was around 200 μg L-1 that now reaches values lower than 10 μg L-1.
description En el marco de un proyecto general dirigido al tratamiento de aguas subterráneas para consumo, conteniendo valores de arsénico superiores a los establecidos por la OMS (10 μg L-1), se ha abordado, el diseño de una tecnología de procesamiento de aguas para ser instalada en zonas rurales y peri-urbanas, carentes de aguas de red. Se ha logrado la construcción de equipos de tratamiento de tipo discontinuo, de simple construcción y facilidad operativa, en base a las condiciones locales, particularmente, las condiciones fisicoquímicas de las aguas. Se emplea como adsorbente mineral de arcilla rico en hierro, de bajo costo y abundante en la provincia de Buenos Aires. El proceso, que permite trabajar con volúmenes de entre 2000 y 4000 L de agua/ etapa, se basa en el empleo de adsorbentes minerales de bajo costo y amplia distribución en la provincia de Buenos Aires. Se instalaron hasta el presente tres plantas en escuelas de zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires, y está en etapa de construcción una planta en la Escuela Inchausti, perteneciente a la UNLP, sita en la localidad de 25 de Mayo, asegurando la provisión de agua en los establecimientos educativos y poblaciones cercanas. En esta comunicación se reportan datos técnicos relativos al funcionamiento y parámetros operacionales de las plantas. El primer prototipo instalado lleva más de 2 años de uso continuo sin recambio de la carga de adsorbente; ha procesado 400 mil litros de agua cuya concentración original de As, del orden de las 200 μg L-1, llega a valores de 10 μg L-1.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5881
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5881
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618590127390720
score 13.070432