En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia

Autores
Triquell, Agustina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los modos en que la crisis socioeconómica del 2001 fue representada en el espacio público, mediante acciones de colectivos de artivismo y activismo abordaron diferentes temáticas, focalizando su atención en distintas consecuencias relacionadas con el mundo del trabajo, la educación y la cultura. A lo largo de este ensayo abordaremos las acciones e intervenciones del colectivo artístico cordobés Urbomaquia, atendiendo a las estrategias enunciativas y narrativas utilizadas para poner en escena las diversas tematizaciones que a lo largo del período fueron modificándose, en relación con la demanda de la opinión pública y la agenda establecida desde lo medios.
Fil: Triquell, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Departamento de Investigación; Argentina
Materia
ESPACIO PÚBLICO
CRISIS
ARTE Y ACTIVISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194564

id CONICETDig_9d66b7e76077d08df242af29178d1080
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194564
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso UrbomaquiaTriquell, AgustinaESPACIO PÚBLICOCRISISARTE Y ACTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los modos en que la crisis socioeconómica del 2001 fue representada en el espacio público, mediante acciones de colectivos de artivismo y activismo abordaron diferentes temáticas, focalizando su atención en distintas consecuencias relacionadas con el mundo del trabajo, la educación y la cultura. A lo largo de este ensayo abordaremos las acciones e intervenciones del colectivo artístico cordobés Urbomaquia, atendiendo a las estrategias enunciativas y narrativas utilizadas para poner en escena las diversas tematizaciones que a lo largo del período fueron modificándose, en relación con la demanda de la opinión pública y la agenda establecida desde lo medios.Fil: Triquell, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Departamento de Investigación; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194564Triquell, Agustina; En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 33; 3-2012; 104-1151668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1323info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:48:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:48:08.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
title En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
spellingShingle En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
Triquell, Agustina
ESPACIO PÚBLICO
CRISIS
ARTE Y ACTIVISMO
title_short En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
title_full En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
title_fullStr En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
title_full_unstemmed En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
title_sort En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
dc.creator.none.fl_str_mv Triquell, Agustina
author Triquell, Agustina
author_facet Triquell, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIO PÚBLICO
CRISIS
ARTE Y ACTIVISMO
topic ESPACIO PÚBLICO
CRISIS
ARTE Y ACTIVISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los modos en que la crisis socioeconómica del 2001 fue representada en el espacio público, mediante acciones de colectivos de artivismo y activismo abordaron diferentes temáticas, focalizando su atención en distintas consecuencias relacionadas con el mundo del trabajo, la educación y la cultura. A lo largo de este ensayo abordaremos las acciones e intervenciones del colectivo artístico cordobés Urbomaquia, atendiendo a las estrategias enunciativas y narrativas utilizadas para poner en escena las diversas tematizaciones que a lo largo del período fueron modificándose, en relación con la demanda de la opinión pública y la agenda establecida desde lo medios.
Fil: Triquell, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Departamento de Investigación; Argentina
description Los modos en que la crisis socioeconómica del 2001 fue representada en el espacio público, mediante acciones de colectivos de artivismo y activismo abordaron diferentes temáticas, focalizando su atención en distintas consecuencias relacionadas con el mundo del trabajo, la educación y la cultura. A lo largo de este ensayo abordaremos las acciones e intervenciones del colectivo artístico cordobés Urbomaquia, atendiendo a las estrategias enunciativas y narrativas utilizadas para poner en escena las diversas tematizaciones que a lo largo del período fueron modificándose, en relación con la demanda de la opinión pública y la agenda establecida desde lo medios.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194564
Triquell, Agustina; En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 33; 3-2012; 104-115
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194564
identifier_str_mv Triquell, Agustina; En la ciudad de la furia. Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 33; 3-2012; 104-115
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1323
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977157743083520
score 13.087074