Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006

Autores
Feldman, Jonathan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia finales de la década del noventa, la Argentina se encontraba en una situación socio-económica crítica, resultado de la aplicación de un programa de gobierno alineado con las propuestas del Consenso de Washington. En 2001, la gravedad de la crisis se tornó desesperante y produjo una serie de protestas y manifestaciones que tuvieron su punto más alto el 19 y 20 de diciembre, durante las jornadas conocidas como el Argentinazo. En conjunto con organizaciones populares como agrupaciones de desocupados y piqueteros, algunos colectivos artísticos acompañaron los reclamos con acciones en la vía pública. Arde! Arte fue uno de ellos. Entre 2001 y 2006, el colectivo operó en las calles de Buenos Aires con intervenciones que conjugaron recursos como la ironía, el humor y la denuncia, y lograron tensar la relación entre arte y política desde perspectivas antes inéditas, al tiempo que –conforme a su carácter desjerarquizado y horizontal– contribuyó a generar una mirada y una memoria acerca de la mayor crisis en la historia del país. Este artículo analizará algunas de sus acciones a la luz de las representaciones de la crisis producidas por Arde! Arte y su interacción con otros colectivos contemporáneos como GAC, Etcétera o TPS.
Towards the ends of the nineties, Argentina was in a critic socio-economic situation, result of the application of a governmental program aligned with the proposals of the Washington Consensus. In 2001, the severity of the crisis became despairing and produced a series of protests demonstrations with its highest point during the events of 19th and 20th of December, know was Argentinazo. Together with popular organizations such as unemployed and piquetero2 associations, some artistic collectives accompanied the protests with actions in public spaces. Arde! Arte was one of them. Between 2001 and 2006, the group operated on the streets of Buenos Aires with interventions that conjugated resources like irony, humor and denunciation, and tensed the relationships between art and politics from unprecedented perspectives while –because of its dehierarchized and horizontal nature– contributing to generate a gaze and memory of the biggest crisis in the country’s history. This article will analyze some of their actions in the light of the representations of the crisis produced by Arde! Arte and its interactions with other contemporary collectives such as GAC, Etcétera and TPS.
Fil: Feldman, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación y Experimentación En Arte y Critica; Argentina
Materia
ARDE! ARTE
ACTIVISMO ARTÍSTICO
CRISIS
MEMORIAS
VÍA PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161793

id CONICETDig_8ae1efc6214a5e94a3176715ce0d7e6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161793
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006Artistic collectives and a look on the crisis of 2001: the case of Arde! Arte, 2001-2006Feldman, JonathanARDE! ARTEACTIVISMO ARTÍSTICOCRISISMEMORIASVÍA PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Hacia finales de la década del noventa, la Argentina se encontraba en una situación socio-económica crítica, resultado de la aplicación de un programa de gobierno alineado con las propuestas del Consenso de Washington. En 2001, la gravedad de la crisis se tornó desesperante y produjo una serie de protestas y manifestaciones que tuvieron su punto más alto el 19 y 20 de diciembre, durante las jornadas conocidas como el Argentinazo. En conjunto con organizaciones populares como agrupaciones de desocupados y piqueteros, algunos colectivos artísticos acompañaron los reclamos con acciones en la vía pública. Arde! Arte fue uno de ellos. Entre 2001 y 2006, el colectivo operó en las calles de Buenos Aires con intervenciones que conjugaron recursos como la ironía, el humor y la denuncia, y lograron tensar la relación entre arte y política desde perspectivas antes inéditas, al tiempo que –conforme a su carácter desjerarquizado y horizontal– contribuyó a generar una mirada y una memoria acerca de la mayor crisis en la historia del país. Este artículo analizará algunas de sus acciones a la luz de las representaciones de la crisis producidas por Arde! Arte y su interacción con otros colectivos contemporáneos como GAC, Etcétera o TPS.Towards the ends of the nineties, Argentina was in a critic socio-economic situation, result of the application of a governmental program aligned with the proposals of the Washington Consensus. In 2001, the severity of the crisis became despairing and produced a series of protests demonstrations with its highest point during the events of 19th and 20th of December, know was Argentinazo. Together with popular organizations such as unemployed and piquetero2 associations, some artistic collectives accompanied the protests with actions in public spaces. Arde! Arte was one of them. Between 2001 and 2006, the group operated on the streets of Buenos Aires with interventions that conjugated resources like irony, humor and denunciation, and tensed the relationships between art and politics from unprecedented perspectives while –because of its dehierarchized and horizontal nature– contributing to generate a gaze and memory of the biggest crisis in the country’s history. This article will analyze some of their actions in the light of the representations of the crisis produced by Arde! Arte and its interactions with other contemporary collectives such as GAC, Etcétera and TPS.Fil: Feldman, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación y Experimentación En Arte y Critica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161793Feldman, Jonathan; Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio (Córdoba); 5; 8-2019; 115-1322408-462XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/25322info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161793instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:25.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006
Artistic collectives and a look on the crisis of 2001: the case of Arde! Arte, 2001-2006
title Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006
spellingShingle Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006
Feldman, Jonathan
ARDE! ARTE
ACTIVISMO ARTÍSTICO
CRISIS
MEMORIAS
VÍA PÚBLICA
title_short Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006
title_full Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006
title_fullStr Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006
title_full_unstemmed Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006
title_sort Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006
dc.creator.none.fl_str_mv Feldman, Jonathan
author Feldman, Jonathan
author_facet Feldman, Jonathan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARDE! ARTE
ACTIVISMO ARTÍSTICO
CRISIS
MEMORIAS
VÍA PÚBLICA
topic ARDE! ARTE
ACTIVISMO ARTÍSTICO
CRISIS
MEMORIAS
VÍA PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia finales de la década del noventa, la Argentina se encontraba en una situación socio-económica crítica, resultado de la aplicación de un programa de gobierno alineado con las propuestas del Consenso de Washington. En 2001, la gravedad de la crisis se tornó desesperante y produjo una serie de protestas y manifestaciones que tuvieron su punto más alto el 19 y 20 de diciembre, durante las jornadas conocidas como el Argentinazo. En conjunto con organizaciones populares como agrupaciones de desocupados y piqueteros, algunos colectivos artísticos acompañaron los reclamos con acciones en la vía pública. Arde! Arte fue uno de ellos. Entre 2001 y 2006, el colectivo operó en las calles de Buenos Aires con intervenciones que conjugaron recursos como la ironía, el humor y la denuncia, y lograron tensar la relación entre arte y política desde perspectivas antes inéditas, al tiempo que –conforme a su carácter desjerarquizado y horizontal– contribuyó a generar una mirada y una memoria acerca de la mayor crisis en la historia del país. Este artículo analizará algunas de sus acciones a la luz de las representaciones de la crisis producidas por Arde! Arte y su interacción con otros colectivos contemporáneos como GAC, Etcétera o TPS.
Towards the ends of the nineties, Argentina was in a critic socio-economic situation, result of the application of a governmental program aligned with the proposals of the Washington Consensus. In 2001, the severity of the crisis became despairing and produced a series of protests demonstrations with its highest point during the events of 19th and 20th of December, know was Argentinazo. Together with popular organizations such as unemployed and piquetero2 associations, some artistic collectives accompanied the protests with actions in public spaces. Arde! Arte was one of them. Between 2001 and 2006, the group operated on the streets of Buenos Aires with interventions that conjugated resources like irony, humor and denunciation, and tensed the relationships between art and politics from unprecedented perspectives while –because of its dehierarchized and horizontal nature– contributing to generate a gaze and memory of the biggest crisis in the country’s history. This article will analyze some of their actions in the light of the representations of the crisis produced by Arde! Arte and its interactions with other contemporary collectives such as GAC, Etcétera and TPS.
Fil: Feldman, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación y Experimentación En Arte y Critica; Argentina
description Hacia finales de la década del noventa, la Argentina se encontraba en una situación socio-económica crítica, resultado de la aplicación de un programa de gobierno alineado con las propuestas del Consenso de Washington. En 2001, la gravedad de la crisis se tornó desesperante y produjo una serie de protestas y manifestaciones que tuvieron su punto más alto el 19 y 20 de diciembre, durante las jornadas conocidas como el Argentinazo. En conjunto con organizaciones populares como agrupaciones de desocupados y piqueteros, algunos colectivos artísticos acompañaron los reclamos con acciones en la vía pública. Arde! Arte fue uno de ellos. Entre 2001 y 2006, el colectivo operó en las calles de Buenos Aires con intervenciones que conjugaron recursos como la ironía, el humor y la denuncia, y lograron tensar la relación entre arte y política desde perspectivas antes inéditas, al tiempo que –conforme a su carácter desjerarquizado y horizontal– contribuyó a generar una mirada y una memoria acerca de la mayor crisis en la historia del país. Este artículo analizará algunas de sus acciones a la luz de las representaciones de la crisis producidas por Arde! Arte y su interacción con otros colectivos contemporáneos como GAC, Etcétera o TPS.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161793
Feldman, Jonathan; Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio (Córdoba); 5; 8-2019; 115-132
2408-462X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161793
identifier_str_mv Feldman, Jonathan; Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio (Córdoba); 5; 8-2019; 115-132
2408-462X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/25322
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083442245107712
score 13.22299