En la ciudad de la furia : Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia

Autores
Triquell, Agustina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los modos en que la crisis socioeconómica del 2011 fue representada en el espacio público, mediante acciones de colectivos de artivismo y activismo abordaron diferentes temáticas y focalizaron su atención en distintas consecuencias relacionadas con el mundo del trabajo, la educación y la cultura. Así como otros campos y esferas de lo social se vieron profundamente afectados por la radicalidad y masividad de este proceso crítico, el campo artístico no quedó al margen de esta transformación: las lógicas de producción y circulación se modificaron, generando vinculaciones con movimientos sociales y organizaciones de base. Lo que resulta interesante aquí es que la manera en que esto fue sucediendo se encuentra en estrecha relación tanto con el avance de la crisis sobre diversos campos, así como con la tematización de la agenda mediática sobre el fenómeno. La periodización elegida se inicia a mediados del 2001, momento en el que la crisis política y económica comienza a manifestar sus primeros síntomas, tiene como punto crítico la revuelta sociopolítica del 19 y 20 de diciembre de 2001, que desencadenó la renuncia del presidente Fernando de la Rúa –además de dejar un saldo de 35 muertos tras la represión policial de la protesta– y concluye con la asunción de Néstor Kirchner como presidente electo, a mediados de 2003. A lo largo de este período, las acciones llevadas a cabo desde el campo artístico comenzaron a tener cada vez más un formato colectivo de producción, un abandono paulatino de los formatos y lenguajes tradicionales hasta incluso formar parte orgánica de las organizaciones de derechos humanos y sindicatos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34672

id SEDICI_eede534656c149f61f4fe0b3729fd0ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34672
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En la ciudad de la furia : Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso UrbomaquiaTriquell, AgustinaPeriodismoComunicación SocialLos modos en que la crisis socioeconómica del 2011 fue representada en el espacio público, mediante acciones de colectivos de artivismo y activismo abordaron diferentes temáticas y focalizaron su atención en distintas consecuencias relacionadas con el mundo del trabajo, la educación y la cultura. Así como otros campos y esferas de lo social se vieron profundamente afectados por la radicalidad y masividad de este proceso crítico, el campo artístico no quedó al margen de esta transformación: las lógicas de producción y circulación se modificaron, generando vinculaciones con movimientos sociales y organizaciones de base. Lo que resulta interesante aquí es que la manera en que esto fue sucediendo se encuentra en estrecha relación tanto con el avance de la crisis sobre diversos campos, así como con la tematización de la agenda mediática sobre el fenómeno. La periodización elegida se inicia a mediados del 2001, momento en el que la crisis política y económica comienza a manifestar sus primeros síntomas, tiene como punto crítico la revuelta sociopolítica del 19 y 20 de diciembre de 2001, que desencadenó la renuncia del presidente Fernando de la Rúa –además de dejar un saldo de 35 muertos tras la represión policial de la protesta– y concluye con la asunción de Néstor Kirchner como presidente electo, a mediados de 2003. A lo largo de este período, las acciones llevadas a cabo desde el campo artístico comenzaron a tener cada vez más un formato colectivo de producción, un abandono paulatino de los formatos y lenguajes tradicionales hasta incluso formar parte orgánica de las organizaciones de derechos humanos y sindicatos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf104-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1323/1213info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:42:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:42:22.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En la ciudad de la furia : Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
title En la ciudad de la furia : Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
spellingShingle En la ciudad de la furia : Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
Triquell, Agustina
Periodismo
Comunicación Social
title_short En la ciudad de la furia : Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
title_full En la ciudad de la furia : Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
title_fullStr En la ciudad de la furia : Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
title_full_unstemmed En la ciudad de la furia : Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
title_sort En la ciudad de la furia : Representaciones artísticas de la crisis del 2001 desde el espacio público: el caso Urbomaquia
dc.creator.none.fl_str_mv Triquell, Agustina
author Triquell, Agustina
author_facet Triquell, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
topic Periodismo
Comunicación Social
dc.description.none.fl_txt_mv Los modos en que la crisis socioeconómica del 2011 fue representada en el espacio público, mediante acciones de colectivos de artivismo y activismo abordaron diferentes temáticas y focalizaron su atención en distintas consecuencias relacionadas con el mundo del trabajo, la educación y la cultura. Así como otros campos y esferas de lo social se vieron profundamente afectados por la radicalidad y masividad de este proceso crítico, el campo artístico no quedó al margen de esta transformación: las lógicas de producción y circulación se modificaron, generando vinculaciones con movimientos sociales y organizaciones de base. Lo que resulta interesante aquí es que la manera en que esto fue sucediendo se encuentra en estrecha relación tanto con el avance de la crisis sobre diversos campos, así como con la tematización de la agenda mediática sobre el fenómeno. La periodización elegida se inicia a mediados del 2001, momento en el que la crisis política y económica comienza a manifestar sus primeros síntomas, tiene como punto crítico la revuelta sociopolítica del 19 y 20 de diciembre de 2001, que desencadenó la renuncia del presidente Fernando de la Rúa –además de dejar un saldo de 35 muertos tras la represión policial de la protesta– y concluye con la asunción de Néstor Kirchner como presidente electo, a mediados de 2003. A lo largo de este período, las acciones llevadas a cabo desde el campo artístico comenzaron a tener cada vez más un formato colectivo de producción, un abandono paulatino de los formatos y lenguajes tradicionales hasta incluso formar parte orgánica de las organizaciones de derechos humanos y sindicatos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Los modos en que la crisis socioeconómica del 2011 fue representada en el espacio público, mediante acciones de colectivos de artivismo y activismo abordaron diferentes temáticas y focalizaron su atención en distintas consecuencias relacionadas con el mundo del trabajo, la educación y la cultura. Así como otros campos y esferas de lo social se vieron profundamente afectados por la radicalidad y masividad de este proceso crítico, el campo artístico no quedó al margen de esta transformación: las lógicas de producción y circulación se modificaron, generando vinculaciones con movimientos sociales y organizaciones de base. Lo que resulta interesante aquí es que la manera en que esto fue sucediendo se encuentra en estrecha relación tanto con el avance de la crisis sobre diversos campos, así como con la tematización de la agenda mediática sobre el fenómeno. La periodización elegida se inicia a mediados del 2001, momento en el que la crisis política y económica comienza a manifestar sus primeros síntomas, tiene como punto crítico la revuelta sociopolítica del 19 y 20 de diciembre de 2001, que desencadenó la renuncia del presidente Fernando de la Rúa –además de dejar un saldo de 35 muertos tras la represión policial de la protesta– y concluye con la asunción de Néstor Kirchner como presidente electo, a mediados de 2003. A lo largo de este período, las acciones llevadas a cabo desde el campo artístico comenzaron a tener cada vez más un formato colectivo de producción, un abandono paulatino de los formatos y lenguajes tradicionales hasta incluso formar parte orgánica de las organizaciones de derechos humanos y sindicatos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34672
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1323/1213
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
104-115
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532129229602816
score 13.000565