Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso
- Autores
- Figari, Claudia Alicia Susana
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El documento expone los resultados del estudio de caso realizado en una empresa demáquinas y productos electrónicos, filial argentina de un holding transnacional cuyacasa matriz se encuentra en Alemania. La investigación ha tenido como propósito elabordaje de las transformaciones en las modalidades de gestión del trabajo en elmarco de los procesos de modernización que la organización pone en marcha acomienzos de los años 90?. Es en este sentido que se indaga sobre lareestructuración del mercado interno de trabajo, y las políticas de formación ydesarrollo profesional. La tesis fundamental del trabajo sostiene la centralidad depolíticas activas de formación y de nuevas lógicas de profesionalización en laestrategia empresaria. Y, en este sentido, se pone en evidencia la relación existenteentre modernización empresaria, la configuración de un nuevo ordenlaboral/profesional y la creciente dualización del mercado interno de trabajo. Alrespecto, la progresiva reducción de personal, la creciente segmentación yselectividad del mercado interno de trabajo a partir de las reingenierías y lasnuevas exigencias en cuanto a desempeño y competencias requeridas, sonaspectos que se exponen como resultados derivados de la investigación.La metodología de la investigación se desarrolló en un nivel de análisismicrosociológico, empleando especialmente técnicas de análisis cualitativas,entrevistando en profundidad a informantes de las Gerencias de Recursos Humanos yde Calidad, y responsables de las reingenierías. Se llevaron a cabo varias visitas a laplanta, en las que fue posible realizar un conjunto de observaciones en el nivel de lossectores de trabajo, y entrevistar a distintos niveles jerárquicos ( operarios,supervisores, jefes de área).El estudio realizado, distante de pretender generalizaciones, tiene la virtud de iluminaraspectos de difícil visualización en el nivel sectorial. Se aportan elementos deinterpretación y formulación de hipótesis sobre cómo las empresas especifican encontextos laborales situados las tendencias más globales de cambiosmacroeconómicos, y de la nueva normativa laboral. Asimismo, esta aproximaciónpermite ponderar los nuevos posicionamientos relativos de los distintos gruposprofesionales, es decir, aquellos que resultan valorizados, precarizados, y excluidos, yquiénes son más vulnerables frente al nuevo orden laboral, y al proyecto educacionalque las organizaciones movilizan para alcanzar las metas de competitividad yeficiencia.
This document presents the results of a case-study that was carried out in an Argentinean branch of a german machinery and electronic products company. This investigation had the objective to study behavior changes experienced in job management during the 90’. For this reason, we also present home labor market restructuring and professional development policies. The core thesis of this investigation maintains the central role of educational active policies and new logics that led business strategy. In this sense, the relationship between business streamlining, the configuration of a new professional order and the increasing duality of labor home market becomes evident. The progressive reduction of human resources, the increasing segmentation and selectivity of labor home market and competition new demands, are aspects of the results of this investigation. Methodology employed has been developed at a micro sociological level, mainly using qualitative analysis techniques -interviewing quality and human resources departments personnel-. Several visits to company plants enabled us to study labor sections and to interview personnel from different hierarchies (operators, supervisors, section managers) This investigation does not propose generalizations, it has the virtue/merit of claryfing some aspects of different sectorsa. It also contributes with some elements on how the companies react to the glo bal tendencies of macroeconomical changes, and new labor legislation. Moreover, this investigation also clarifies professional groups position; those revalued and excluded, and those more vulnerable to the new situation, as well as enlights on the educational project the organizations ellaborate in order to to accomplish their goals of competitiveness and efficiency.
Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
FORMACION
MERCADO INTERNO DE TRABAJO
MODERNIZACION
CONFIGURACIONES PROFESIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246037
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9d614dd5b8c79b7408ff2713f1114856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246037 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de casoFigari, Claudia Alicia SusanaFORMACIONMERCADO INTERNO DE TRABAJOMODERNIZACIONCONFIGURACIONES PROFESIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El documento expone los resultados del estudio de caso realizado en una empresa demáquinas y productos electrónicos, filial argentina de un holding transnacional cuyacasa matriz se encuentra en Alemania. La investigación ha tenido como propósito elabordaje de las transformaciones en las modalidades de gestión del trabajo en elmarco de los procesos de modernización que la organización pone en marcha acomienzos de los años 90?. Es en este sentido que se indaga sobre lareestructuración del mercado interno de trabajo, y las políticas de formación ydesarrollo profesional. La tesis fundamental del trabajo sostiene la centralidad depolíticas activas de formación y de nuevas lógicas de profesionalización en laestrategia empresaria. Y, en este sentido, se pone en evidencia la relación existenteentre modernización empresaria, la configuración de un nuevo ordenlaboral/profesional y la creciente dualización del mercado interno de trabajo. Alrespecto, la progresiva reducción de personal, la creciente segmentación yselectividad del mercado interno de trabajo a partir de las reingenierías y lasnuevas exigencias en cuanto a desempeño y competencias requeridas, sonaspectos que se exponen como resultados derivados de la investigación.La metodología de la investigación se desarrolló en un nivel de análisismicrosociológico, empleando especialmente técnicas de análisis cualitativas,entrevistando en profundidad a informantes de las Gerencias de Recursos Humanos yde Calidad, y responsables de las reingenierías. Se llevaron a cabo varias visitas a laplanta, en las que fue posible realizar un conjunto de observaciones en el nivel de lossectores de trabajo, y entrevistar a distintos niveles jerárquicos ( operarios,supervisores, jefes de área).El estudio realizado, distante de pretender generalizaciones, tiene la virtud de iluminaraspectos de difícil visualización en el nivel sectorial. Se aportan elementos deinterpretación y formulación de hipótesis sobre cómo las empresas especifican encontextos laborales situados las tendencias más globales de cambiosmacroeconómicos, y de la nueva normativa laboral. Asimismo, esta aproximaciónpermite ponderar los nuevos posicionamientos relativos de los distintos gruposprofesionales, es decir, aquellos que resultan valorizados, precarizados, y excluidos, yquiénes son más vulnerables frente al nuevo orden laboral, y al proyecto educacionalque las organizaciones movilizan para alcanzar las metas de competitividad yeficiencia.This document presents the results of a case-study that was carried out in an Argentinean branch of a german machinery and electronic products company. This investigation had the objective to study behavior changes experienced in job management during the 90’. For this reason, we also present home labor market restructuring and professional development policies. The core thesis of this investigation maintains the central role of educational active policies and new logics that led business strategy. In this sense, the relationship between business streamlining, the configuration of a new professional order and the increasing duality of labor home market becomes evident. The progressive reduction of human resources, the increasing segmentation and selectivity of labor home market and competition new demands, are aspects of the results of this investigation. Methodology employed has been developed at a micro sociological level, mainly using qualitative analysis techniques -interviewing quality and human resources departments personnel-. Several visits to company plants enabled us to study labor sections and to interview personnel from different hierarchies (operators, supervisors, section managers) This investigation does not propose generalizations, it has the virtue/merit of claryfing some aspects of different sectorsa. It also contributes with some elements on how the companies react to the glo bal tendencies of macroeconomical changes, and new labor legislation. Moreover, this investigation also clarifies professional groups position; those revalued and excluded, and those more vulnerable to the new situation, as well as enlights on the educational project the organizations ellaborate in order to to accomplish their goals of competitiveness and efficiency.Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246037Figari, Claudia Alicia Susana; Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Informe de Investigación; 16; 12-2006; 1-891515-7466CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/07/ii17figari.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ceil-conicet/20110430071108/figari.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:37.389CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso |
title |
Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso |
spellingShingle |
Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso Figari, Claudia Alicia Susana FORMACION MERCADO INTERNO DE TRABAJO MODERNIZACION CONFIGURACIONES PROFESIONALES |
title_short |
Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso |
title_full |
Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso |
title_fullStr |
Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso |
title_sort |
Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figari, Claudia Alicia Susana |
author |
Figari, Claudia Alicia Susana |
author_facet |
Figari, Claudia Alicia Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACION MERCADO INTERNO DE TRABAJO MODERNIZACION CONFIGURACIONES PROFESIONALES |
topic |
FORMACION MERCADO INTERNO DE TRABAJO MODERNIZACION CONFIGURACIONES PROFESIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El documento expone los resultados del estudio de caso realizado en una empresa demáquinas y productos electrónicos, filial argentina de un holding transnacional cuyacasa matriz se encuentra en Alemania. La investigación ha tenido como propósito elabordaje de las transformaciones en las modalidades de gestión del trabajo en elmarco de los procesos de modernización que la organización pone en marcha acomienzos de los años 90?. Es en este sentido que se indaga sobre lareestructuración del mercado interno de trabajo, y las políticas de formación ydesarrollo profesional. La tesis fundamental del trabajo sostiene la centralidad depolíticas activas de formación y de nuevas lógicas de profesionalización en laestrategia empresaria. Y, en este sentido, se pone en evidencia la relación existenteentre modernización empresaria, la configuración de un nuevo ordenlaboral/profesional y la creciente dualización del mercado interno de trabajo. Alrespecto, la progresiva reducción de personal, la creciente segmentación yselectividad del mercado interno de trabajo a partir de las reingenierías y lasnuevas exigencias en cuanto a desempeño y competencias requeridas, sonaspectos que se exponen como resultados derivados de la investigación.La metodología de la investigación se desarrolló en un nivel de análisismicrosociológico, empleando especialmente técnicas de análisis cualitativas,entrevistando en profundidad a informantes de las Gerencias de Recursos Humanos yde Calidad, y responsables de las reingenierías. Se llevaron a cabo varias visitas a laplanta, en las que fue posible realizar un conjunto de observaciones en el nivel de lossectores de trabajo, y entrevistar a distintos niveles jerárquicos ( operarios,supervisores, jefes de área).El estudio realizado, distante de pretender generalizaciones, tiene la virtud de iluminaraspectos de difícil visualización en el nivel sectorial. Se aportan elementos deinterpretación y formulación de hipótesis sobre cómo las empresas especifican encontextos laborales situados las tendencias más globales de cambiosmacroeconómicos, y de la nueva normativa laboral. Asimismo, esta aproximaciónpermite ponderar los nuevos posicionamientos relativos de los distintos gruposprofesionales, es decir, aquellos que resultan valorizados, precarizados, y excluidos, yquiénes son más vulnerables frente al nuevo orden laboral, y al proyecto educacionalque las organizaciones movilizan para alcanzar las metas de competitividad yeficiencia. This document presents the results of a case-study that was carried out in an Argentinean branch of a german machinery and electronic products company. This investigation had the objective to study behavior changes experienced in job management during the 90’. For this reason, we also present home labor market restructuring and professional development policies. The core thesis of this investigation maintains the central role of educational active policies and new logics that led business strategy. In this sense, the relationship between business streamlining, the configuration of a new professional order and the increasing duality of labor home market becomes evident. The progressive reduction of human resources, the increasing segmentation and selectivity of labor home market and competition new demands, are aspects of the results of this investigation. Methodology employed has been developed at a micro sociological level, mainly using qualitative analysis techniques -interviewing quality and human resources departments personnel-. Several visits to company plants enabled us to study labor sections and to interview personnel from different hierarchies (operators, supervisors, section managers) This investigation does not propose generalizations, it has the virtue/merit of claryfing some aspects of different sectorsa. It also contributes with some elements on how the companies react to the glo bal tendencies of macroeconomical changes, and new labor legislation. Moreover, this investigation also clarifies professional groups position; those revalued and excluded, and those more vulnerable to the new situation, as well as enlights on the educational project the organizations ellaborate in order to to accomplish their goals of competitiveness and efficiency. Fil: Figari, Claudia Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El documento expone los resultados del estudio de caso realizado en una empresa demáquinas y productos electrónicos, filial argentina de un holding transnacional cuyacasa matriz se encuentra en Alemania. La investigación ha tenido como propósito elabordaje de las transformaciones en las modalidades de gestión del trabajo en elmarco de los procesos de modernización que la organización pone en marcha acomienzos de los años 90?. Es en este sentido que se indaga sobre lareestructuración del mercado interno de trabajo, y las políticas de formación ydesarrollo profesional. La tesis fundamental del trabajo sostiene la centralidad depolíticas activas de formación y de nuevas lógicas de profesionalización en laestrategia empresaria. Y, en este sentido, se pone en evidencia la relación existenteentre modernización empresaria, la configuración de un nuevo ordenlaboral/profesional y la creciente dualización del mercado interno de trabajo. Alrespecto, la progresiva reducción de personal, la creciente segmentación yselectividad del mercado interno de trabajo a partir de las reingenierías y lasnuevas exigencias en cuanto a desempeño y competencias requeridas, sonaspectos que se exponen como resultados derivados de la investigación.La metodología de la investigación se desarrolló en un nivel de análisismicrosociológico, empleando especialmente técnicas de análisis cualitativas,entrevistando en profundidad a informantes de las Gerencias de Recursos Humanos yde Calidad, y responsables de las reingenierías. Se llevaron a cabo varias visitas a laplanta, en las que fue posible realizar un conjunto de observaciones en el nivel de lossectores de trabajo, y entrevistar a distintos niveles jerárquicos ( operarios,supervisores, jefes de área).El estudio realizado, distante de pretender generalizaciones, tiene la virtud de iluminaraspectos de difícil visualización en el nivel sectorial. Se aportan elementos deinterpretación y formulación de hipótesis sobre cómo las empresas especifican encontextos laborales situados las tendencias más globales de cambiosmacroeconómicos, y de la nueva normativa laboral. Asimismo, esta aproximaciónpermite ponderar los nuevos posicionamientos relativos de los distintos gruposprofesionales, es decir, aquellos que resultan valorizados, precarizados, y excluidos, yquiénes son más vulnerables frente al nuevo orden laboral, y al proyecto educacionalque las organizaciones movilizan para alcanzar las metas de competitividad yeficiencia. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246037 Figari, Claudia Alicia Susana; Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Informe de Investigación; 16; 12-2006; 1-89 1515-7466 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246037 |
identifier_str_mv |
Figari, Claudia Alicia Susana; Políticas de formación y mercados internos de trabajo en contextos de modernización: Estudio de caso; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Informe de Investigación; 16; 12-2006; 1-89 1515-7466 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/07/ii17figari.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ceil-conicet/20110430071108/figari.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613657845039104 |
score |
13.070432 |