Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio

Autores
Melella, Cecilia Eleonora
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha incrementado la cantidad de población venezolana que ha emigrado hacia la Argentina. El país representa un destino atractivo debido a su política migratoria macro de “brazos abiertos” centrada en la migración como derecho humano y al desarrollo de programas selectivos o de excepcionalidad para esta población que ha posibilitado el acceso a la documentación migratoria y a la residencia, así como a la homologación/convalidación de la titulación del país de origen. Este artículo propone,en primer lugar, presentar el perfil demográfico general sobre la migración venezolana en la Argentina. En segundo término, exponer las particularidades sobre normativas y programas migratorios destinados a este grupo poblacional. Por último, observar yanalizar las motivaciones y las estrategias de migración a las cuales recurren los/las venezolanos/as que desean dirigirse hacia la Argentina, en particular, hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistasen profundidad y a técnicas de análisis de discurso y contenido de normativas, fuentes periodísticas y redes sociales
In recent years, the amount of the Venezuelan population that has emigrated to Argentina has increased. is country represents an attractive destination due to its migration policy focused on migration as a human right and the development of exceptional programs for the venezuelan population. ese programs were focused at the access to immigration documentation, residence and the validation of titles and degrees of the country of origin. is article aim to present, in first place, the general demographic profile on Venezuelan migration in Argentina. Secondly, to expose the particularities of immigration regulations and programs for this population group in Argentina. Finally, observe and analyze the motivations and migration strategies developed by venezuelan population in Buenos Aires. We have used qualitative methodology that combined in-depth interviews, the analysis of regulations, journalistic texts and social networks.
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
VENEZUELA
MIGRACIONES INTERNACIONALES
ARGENTINA
MOTIVACIONES
POLITICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203708

id CONICETDig_9d3056fe540bc015a75d914e572da667
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203708
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorioVenezuelans in Buenos Aires: Motivations and strategies for planning the migration projectMelella, Cecilia EleonoraVENEZUELAMIGRACIONES INTERNACIONALESARGENTINAMOTIVACIONESPOLITICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años se ha incrementado la cantidad de población venezolana que ha emigrado hacia la Argentina. El país representa un destino atractivo debido a su política migratoria macro de “brazos abiertos” centrada en la migración como derecho humano y al desarrollo de programas selectivos o de excepcionalidad para esta población que ha posibilitado el acceso a la documentación migratoria y a la residencia, así como a la homologación/convalidación de la titulación del país de origen. Este artículo propone,en primer lugar, presentar el perfil demográfico general sobre la migración venezolana en la Argentina. En segundo término, exponer las particularidades sobre normativas y programas migratorios destinados a este grupo poblacional. Por último, observar yanalizar las motivaciones y las estrategias de migración a las cuales recurren los/las venezolanos/as que desean dirigirse hacia la Argentina, en particular, hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistasen profundidad y a técnicas de análisis de discurso y contenido de normativas, fuentes periodísticas y redes socialesIn recent years, the amount of the Venezuelan population that has emigrated to Argentina has increased. is country represents an attractive destination due to its migration policy focused on migration as a human right and the development of exceptional programs for the venezuelan population. ese programs were focused at the access to immigration documentation, residence and the validation of titles and degrees of the country of origin. is article aim to present, in first place, the general demographic profile on Venezuelan migration in Argentina. Secondly, to expose the particularities of immigration regulations and programs for this population group in Argentina. Finally, observe and analyze the motivations and migration strategies developed by venezuelan population in Buenos Aires. We have used qualitative methodology that combined in-depth interviews, the analysis of regulations, journalistic texts and social networks.Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203708Melella, Cecilia Eleonora; Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 21; 81; 10-2022; 21-421666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/7899info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:05.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio
Venezuelans in Buenos Aires: Motivations and strategies for planning the migration project
title Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio
spellingShingle Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio
Melella, Cecilia Eleonora
VENEZUELA
MIGRACIONES INTERNACIONALES
ARGENTINA
MOTIVACIONES
POLITICAS
title_short Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio
title_full Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio
title_fullStr Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio
title_full_unstemmed Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio
title_sort Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Melella, Cecilia Eleonora
author Melella, Cecilia Eleonora
author_facet Melella, Cecilia Eleonora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VENEZUELA
MIGRACIONES INTERNACIONALES
ARGENTINA
MOTIVACIONES
POLITICAS
topic VENEZUELA
MIGRACIONES INTERNACIONALES
ARGENTINA
MOTIVACIONES
POLITICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha incrementado la cantidad de población venezolana que ha emigrado hacia la Argentina. El país representa un destino atractivo debido a su política migratoria macro de “brazos abiertos” centrada en la migración como derecho humano y al desarrollo de programas selectivos o de excepcionalidad para esta población que ha posibilitado el acceso a la documentación migratoria y a la residencia, así como a la homologación/convalidación de la titulación del país de origen. Este artículo propone,en primer lugar, presentar el perfil demográfico general sobre la migración venezolana en la Argentina. En segundo término, exponer las particularidades sobre normativas y programas migratorios destinados a este grupo poblacional. Por último, observar yanalizar las motivaciones y las estrategias de migración a las cuales recurren los/las venezolanos/as que desean dirigirse hacia la Argentina, en particular, hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistasen profundidad y a técnicas de análisis de discurso y contenido de normativas, fuentes periodísticas y redes sociales
In recent years, the amount of the Venezuelan population that has emigrated to Argentina has increased. is country represents an attractive destination due to its migration policy focused on migration as a human right and the development of exceptional programs for the venezuelan population. ese programs were focused at the access to immigration documentation, residence and the validation of titles and degrees of the country of origin. is article aim to present, in first place, the general demographic profile on Venezuelan migration in Argentina. Secondly, to expose the particularities of immigration regulations and programs for this population group in Argentina. Finally, observe and analyze the motivations and migration strategies developed by venezuelan population in Buenos Aires. We have used qualitative methodology that combined in-depth interviews, the analysis of regulations, journalistic texts and social networks.
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description En los últimos años se ha incrementado la cantidad de población venezolana que ha emigrado hacia la Argentina. El país representa un destino atractivo debido a su política migratoria macro de “brazos abiertos” centrada en la migración como derecho humano y al desarrollo de programas selectivos o de excepcionalidad para esta población que ha posibilitado el acceso a la documentación migratoria y a la residencia, así como a la homologación/convalidación de la titulación del país de origen. Este artículo propone,en primer lugar, presentar el perfil demográfico general sobre la migración venezolana en la Argentina. En segundo término, exponer las particularidades sobre normativas y programas migratorios destinados a este grupo poblacional. Por último, observar yanalizar las motivaciones y las estrategias de migración a las cuales recurren los/las venezolanos/as que desean dirigirse hacia la Argentina, en particular, hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistasen profundidad y a técnicas de análisis de discurso y contenido de normativas, fuentes periodísticas y redes sociales
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203708
Melella, Cecilia Eleonora; Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 21; 81; 10-2022; 21-42
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203708
identifier_str_mv Melella, Cecilia Eleonora; Venezolanos/as en Buenos Aires: Motivaciones y estrategias para la planificación del proyecto migratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 21; 81; 10-2022; 21-42
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/7899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270068252082176
score 13.13397