Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Cerrutti, Marcela Sandra; Penchaszadeh, Ana Paula
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es describir la situación actual de la población venezolanaresidente en la Argentina, con la premisa de que la facilitación de su regularizaciónmigratoria tiene un impacto directo y positivo sobre su inclusión socioeconómica y política.Para alcanzar este fin, en primer lugar, se analizan las peculiaridades del marco regulatorioargentino desde una perspectiva comparada. En segundo lugar, se indagan los efectos delsistema de regularización del país y su materialización en trámites de radicación resueltos.En tercer lugar, se examinan las características de esta población, las potenciales brechasde acceso efectivo a derechos sociales y económicos y la potencialidad de ejercer elvoto en la Ciudad de Buenos Aires, donde se concentra la mayor cantidad absoluta yrelativa de migrantes venezolanos del país. Para concluir, se reitera la importancia de laregularización migratoria como condición necesaria (aunque no única ni suficiente) para elacceso efectivo a derechos de esta población en la Argentina
The objective of this article is to describe the current situation of the Venezuelan population residing in Argentina, based on the premise that facilitating the regularization of their migratory status has a direct positive impact on their social, economic and political inclusion. First, a comparative analysis is performed of the specific characteristics of the Argentine regulatory framework. The effects of the country’s regularization system are then examined, along with its operation, through applications for permanent residency that have been resolved. The article then turns to an examination of the characteristics of the population group, potential gaps in meaningful access to social and economic rights, and the possibility of voting in Buenos Aires, where the largest numbers of Venezuelan migrants are found in both absolute and relative terms. In its conclusion, the article reiterates the importance of regularization of migratory status as a precondition (although neither the sole nor a sufficient condition) for the effective access to rights of this population group in Argentina.
Fil: Cerrutti, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRACION INTERNACIONAL
POLITICA MIGRATORIA
CONDICIONES SOCIALES
VENEZUELA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220376

id CONICETDig_ac3dbb46c896a73148fbe1703204dbd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220376
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos AiresCerrutti, Marcela SandraPenchaszadeh, Ana PaulaMIGRACION INTERNACIONALPOLITICA MIGRATORIACONDICIONES SOCIALESVENEZUELAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es describir la situación actual de la población venezolanaresidente en la Argentina, con la premisa de que la facilitación de su regularizaciónmigratoria tiene un impacto directo y positivo sobre su inclusión socioeconómica y política.Para alcanzar este fin, en primer lugar, se analizan las peculiaridades del marco regulatorioargentino desde una perspectiva comparada. En segundo lugar, se indagan los efectos delsistema de regularización del país y su materialización en trámites de radicación resueltos.En tercer lugar, se examinan las características de esta población, las potenciales brechasde acceso efectivo a derechos sociales y económicos y la potencialidad de ejercer elvoto en la Ciudad de Buenos Aires, donde se concentra la mayor cantidad absoluta yrelativa de migrantes venezolanos del país. Para concluir, se reitera la importancia de laregularización migratoria como condición necesaria (aunque no única ni suficiente) para elacceso efectivo a derechos de esta población en la ArgentinaThe objective of this article is to describe the current situation of the Venezuelan population residing in Argentina, based on the premise that facilitating the regularization of their migratory status has a direct positive impact on their social, economic and political inclusion. First, a comparative analysis is performed of the specific characteristics of the Argentine regulatory framework. The effects of the country’s regularization system are then examined, along with its operation, through applications for permanent residency that have been resolved. The article then turns to an examination of the characteristics of the population group, potential gaps in meaningful access to social and economic rights, and the possibility of voting in Buenos Aires, where the largest numbers of Venezuelan migrants are found in both absolute and relative terms. In its conclusion, the article reiterates the importance of regularization of migratory status as a precondition (although neither the sole nor a sufficient condition) for the effective access to rights of this population group in Argentina.Fil: Cerrutti, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; ArgentinaFil: Penchaszadeh, Ana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaComisión Económica para América Latina2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220376Cerrutti, Marcela Sandra; Penchaszadeh, Ana Paula; Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires; Comisión Económica para América Latina; Notas de Población; 115; 3-2023; 1-270303-1829CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/48744-regularizacion-migratoria-acceso-derechos-la-poblacion-venezolana-la-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:14.008CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires
title Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires
Cerrutti, Marcela Sandra
MIGRACION INTERNACIONAL
POLITICA MIGRATORIA
CONDICIONES SOCIALES
VENEZUELA
title_short Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cerrutti, Marcela Sandra
Penchaszadeh, Ana Paula
author Cerrutti, Marcela Sandra
author_facet Cerrutti, Marcela Sandra
Penchaszadeh, Ana Paula
author_role author
author2 Penchaszadeh, Ana Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACION INTERNACIONAL
POLITICA MIGRATORIA
CONDICIONES SOCIALES
VENEZUELA
topic MIGRACION INTERNACIONAL
POLITICA MIGRATORIA
CONDICIONES SOCIALES
VENEZUELA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es describir la situación actual de la población venezolanaresidente en la Argentina, con la premisa de que la facilitación de su regularizaciónmigratoria tiene un impacto directo y positivo sobre su inclusión socioeconómica y política.Para alcanzar este fin, en primer lugar, se analizan las peculiaridades del marco regulatorioargentino desde una perspectiva comparada. En segundo lugar, se indagan los efectos delsistema de regularización del país y su materialización en trámites de radicación resueltos.En tercer lugar, se examinan las características de esta población, las potenciales brechasde acceso efectivo a derechos sociales y económicos y la potencialidad de ejercer elvoto en la Ciudad de Buenos Aires, donde se concentra la mayor cantidad absoluta yrelativa de migrantes venezolanos del país. Para concluir, se reitera la importancia de laregularización migratoria como condición necesaria (aunque no única ni suficiente) para elacceso efectivo a derechos de esta población en la Argentina
The objective of this article is to describe the current situation of the Venezuelan population residing in Argentina, based on the premise that facilitating the regularization of their migratory status has a direct positive impact on their social, economic and political inclusion. First, a comparative analysis is performed of the specific characteristics of the Argentine regulatory framework. The effects of the country’s regularization system are then examined, along with its operation, through applications for permanent residency that have been resolved. The article then turns to an examination of the characteristics of the population group, potential gaps in meaningful access to social and economic rights, and the possibility of voting in Buenos Aires, where the largest numbers of Venezuelan migrants are found in both absolute and relative terms. In its conclusion, the article reiterates the importance of regularization of migratory status as a precondition (although neither the sole nor a sufficient condition) for the effective access to rights of this population group in Argentina.
Fil: Cerrutti, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este artículo es describir la situación actual de la población venezolanaresidente en la Argentina, con la premisa de que la facilitación de su regularizaciónmigratoria tiene un impacto directo y positivo sobre su inclusión socioeconómica y política.Para alcanzar este fin, en primer lugar, se analizan las peculiaridades del marco regulatorioargentino desde una perspectiva comparada. En segundo lugar, se indagan los efectos delsistema de regularización del país y su materialización en trámites de radicación resueltos.En tercer lugar, se examinan las características de esta población, las potenciales brechasde acceso efectivo a derechos sociales y económicos y la potencialidad de ejercer elvoto en la Ciudad de Buenos Aires, donde se concentra la mayor cantidad absoluta yrelativa de migrantes venezolanos del país. Para concluir, se reitera la importancia de laregularización migratoria como condición necesaria (aunque no única ni suficiente) para elacceso efectivo a derechos de esta población en la Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220376
Cerrutti, Marcela Sandra; Penchaszadeh, Ana Paula; Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires; Comisión Económica para América Latina; Notas de Población; 115; 3-2023; 1-27
0303-1829
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220376
identifier_str_mv Cerrutti, Marcela Sandra; Penchaszadeh, Ana Paula; Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires; Comisión Económica para América Latina; Notas de Población; 115; 3-2023; 1-27
0303-1829
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/48744-regularizacion-migratoria-acceso-derechos-la-poblacion-venezolana-la-argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Económica para América Latina
publisher.none.fl_str_mv Comisión Económica para América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269331665190912
score 13.13397