Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientales
- Autores
- Morina, Jorge Osvaldo; Miseta, Cecilia; Cacace, Graciela Patricia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Morina, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Miseta, Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Cacace, Graciela Patricia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En este artículose describe la situación que de los graves problemas energéticos que se han ocasionado en este país desde 2013: reservas de petróleo y de gas en seria declinación; una explotación que fue depredatoria, con exportación de recursos que el país hoy necesita imperiosamente. Se transgredieron las disposiciones constitucionales y legales que obligan a explotarlo racionalmente, contemplando las necesidades actuales y futuras y priorizando el abastecimiento interno. Existe preocupación por la situación energética a mediano y largo plazo. Este es el resultado de la política de privatización, desregulación, desnacionalización del sector energético y de destrucción de empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales, tardíamente recuperada y sólo parcialmente. Resulta imprescindible otorgar a los hidrocarburos el carácter de bienes estratégicos, recuperar la propiedad y disposición de las riquezas hidrocarburíferas para la Nación y la totalidad de la renta para volcarla al desarrollo de la infraestructura y la industrialización. - Materia
-
Hidrocarburos
Ambientalismo
Crisis energética
Sector energético
Abastecimiento
YPF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/byncnd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/600
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_6a80e1ce55fb536e6b7a0765709b6517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/600 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientalesMorina, Jorge OsvaldoMiseta, CeciliaCacace, Graciela PatriciaHidrocarburosAmbientalismoCrisis energéticaSector energéticoAbastecimientoYPFFil: Morina, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Miseta, Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Cacace, Graciela Patricia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.En este artículose describe la situación que de los graves problemas energéticos que se han ocasionado en este país desde 2013: reservas de petróleo y de gas en seria declinación; una explotación que fue depredatoria, con exportación de recursos que el país hoy necesita imperiosamente. Se transgredieron las disposiciones constitucionales y legales que obligan a explotarlo racionalmente, contemplando las necesidades actuales y futuras y priorizando el abastecimiento interno. Existe preocupación por la situación energética a mediano y largo plazo. Este es el resultado de la política de privatización, desregulación, desnacionalización del sector energético y de destrucción de empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales, tardíamente recuperada y sólo parcialmente. Resulta imprescindible otorgar a los hidrocarburos el carácter de bienes estratégicos, recuperar la propiedad y disposición de las riquezas hidrocarburíferas para la Nación y la totalidad de la renta para volcarla al desarrollo de la infraestructura y la industrialización.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales20122020-03-02T21:16:16Z2020-03-02T21:16:16Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1851-7897http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/600spaAnuario de la División de Geografía, N° 9 (2012-2013)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/byncnd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/600instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:40.214REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientales |
title |
Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientales |
spellingShingle |
Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientales Morina, Jorge Osvaldo Hidrocarburos Ambientalismo Crisis energética Sector energético Abastecimiento YPF |
title_short |
Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientales |
title_full |
Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientales |
title_fullStr |
Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientales |
title_full_unstemmed |
Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientales |
title_sort |
Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morina, Jorge Osvaldo Miseta, Cecilia Cacace, Graciela Patricia |
author |
Morina, Jorge Osvaldo |
author_facet |
Morina, Jorge Osvaldo Miseta, Cecilia Cacace, Graciela Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Miseta, Cecilia Cacace, Graciela Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrocarburos Ambientalismo Crisis energética Sector energético Abastecimiento YPF |
topic |
Hidrocarburos Ambientalismo Crisis energética Sector energético Abastecimiento YPF |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morina, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Miseta, Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Cacace, Graciela Patricia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. En este artículose describe la situación que de los graves problemas energéticos que se han ocasionado en este país desde 2013: reservas de petróleo y de gas en seria declinación; una explotación que fue depredatoria, con exportación de recursos que el país hoy necesita imperiosamente. Se transgredieron las disposiciones constitucionales y legales que obligan a explotarlo racionalmente, contemplando las necesidades actuales y futuras y priorizando el abastecimiento interno. Existe preocupación por la situación energética a mediano y largo plazo. Este es el resultado de la política de privatización, desregulación, desnacionalización del sector energético y de destrucción de empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales, tardíamente recuperada y sólo parcialmente. Resulta imprescindible otorgar a los hidrocarburos el carácter de bienes estratégicos, recuperar la propiedad y disposición de las riquezas hidrocarburíferas para la Nación y la totalidad de la renta para volcarla al desarrollo de la infraestructura y la industrialización. |
description |
Fil: Morina, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2012 2020-03-02T21:16:16Z 2020-03-02T21:16:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1851-7897 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/600 |
identifier_str_mv |
1851-7897 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/600 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anuario de la División de Geografía, N° 9 (2012-2013) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/byncnd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/byncnd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621811568869376 |
score |
12.559606 |