La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX

Autores
Irianni, Marcelino
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analizan la diversidad cultural y ciertas particularidades de los modos de alimentación asociados en el devenir histórico del siglo XIX, en el ámbito de la frontera sur. Se discuten las prácticas sociales descriptas por cronistas, viajeros misioneros, militares, etc. a la luz del concepto antropológico de hábitus, teniendo en cuenta su carácter multitudinario. Desde la perspectiva científico académica, se analiza el espacio social en el que se desarrollaron esas múltiples y complejas relaciones y los procesos históricos específicos donde frontera significó contacto, intercambio, aculturación recíproca, modificaciones y cambios de unos por la presencia de otros, en un proceso histórico de interacción dialéctica donde los miembros de diferentes etnías le otorgaron sentido a la alimentación en una relación social intercultural. En el aspecto arqueológico, se relacionan los datos con la evidencia arqueofaunística recuperada en los fuertes y fortines cercanos a la rastrillada denominada "Camino de los Indios a Salinas", focalizando a los estilos de procesamiento y preparación de comidas, especies consumidas y su relación con la identidad de los pueblos nativos y de los eurocriollos. Estas alteraridades sociales colectivas fueron modificadas y adecuaron sus prácticas sociales y conductas alimenticias a la situación de contacto, produciéndose un cambio endógeno en un proceso histórico de interacción dialéctica o reatroalimentadora (Bechis 2005).
Fil: Irianni, Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Materia
PAMPA
FLORA
HABITANTES
SIGLO XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268239

id CONICETDig_9cec3314527e7ad7d7b3863543343a3f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268239
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIXIrianni, MarcelinoPAMPAFLORAHABITANTESSIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizan la diversidad cultural y ciertas particularidades de los modos de alimentación asociados en el devenir histórico del siglo XIX, en el ámbito de la frontera sur. Se discuten las prácticas sociales descriptas por cronistas, viajeros misioneros, militares, etc. a la luz del concepto antropológico de hábitus, teniendo en cuenta su carácter multitudinario. Desde la perspectiva científico académica, se analiza el espacio social en el que se desarrollaron esas múltiples y complejas relaciones y los procesos históricos específicos donde frontera significó contacto, intercambio, aculturación recíproca, modificaciones y cambios de unos por la presencia de otros, en un proceso histórico de interacción dialéctica donde los miembros de diferentes etnías le otorgaron sentido a la alimentación en una relación social intercultural. En el aspecto arqueológico, se relacionan los datos con la evidencia arqueofaunística recuperada en los fuertes y fortines cercanos a la rastrillada denominada "Camino de los Indios a Salinas", focalizando a los estilos de procesamiento y preparación de comidas, especies consumidas y su relación con la identidad de los pueblos nativos y de los eurocriollos. Estas alteraridades sociales colectivas fueron modificadas y adecuaron sus prácticas sociales y conductas alimenticias a la situación de contacto, produciéndose un cambio endógeno en un proceso histórico de interacción dialéctica o reatroalimentadora (Bechis 2005).Fil: Irianni, Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268239Irianni, Marcelino; La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 27; 11-2013; 205-2070326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:10.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX
title La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX
spellingShingle La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX
Irianni, Marcelino
PAMPA
FLORA
HABITANTES
SIGLO XIX
title_short La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX
title_full La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX
title_fullStr La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX
title_full_unstemmed La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX
title_sort La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Irianni, Marcelino
author Irianni, Marcelino
author_facet Irianni, Marcelino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAMPA
FLORA
HABITANTES
SIGLO XIX
topic PAMPA
FLORA
HABITANTES
SIGLO XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analizan la diversidad cultural y ciertas particularidades de los modos de alimentación asociados en el devenir histórico del siglo XIX, en el ámbito de la frontera sur. Se discuten las prácticas sociales descriptas por cronistas, viajeros misioneros, militares, etc. a la luz del concepto antropológico de hábitus, teniendo en cuenta su carácter multitudinario. Desde la perspectiva científico académica, se analiza el espacio social en el que se desarrollaron esas múltiples y complejas relaciones y los procesos históricos específicos donde frontera significó contacto, intercambio, aculturación recíproca, modificaciones y cambios de unos por la presencia de otros, en un proceso histórico de interacción dialéctica donde los miembros de diferentes etnías le otorgaron sentido a la alimentación en una relación social intercultural. En el aspecto arqueológico, se relacionan los datos con la evidencia arqueofaunística recuperada en los fuertes y fortines cercanos a la rastrillada denominada "Camino de los Indios a Salinas", focalizando a los estilos de procesamiento y preparación de comidas, especies consumidas y su relación con la identidad de los pueblos nativos y de los eurocriollos. Estas alteraridades sociales colectivas fueron modificadas y adecuaron sus prácticas sociales y conductas alimenticias a la situación de contacto, produciéndose un cambio endógeno en un proceso histórico de interacción dialéctica o reatroalimentadora (Bechis 2005).
Fil: Irianni, Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
description En este artículo se analizan la diversidad cultural y ciertas particularidades de los modos de alimentación asociados en el devenir histórico del siglo XIX, en el ámbito de la frontera sur. Se discuten las prácticas sociales descriptas por cronistas, viajeros misioneros, militares, etc. a la luz del concepto antropológico de hábitus, teniendo en cuenta su carácter multitudinario. Desde la perspectiva científico académica, se analiza el espacio social en el que se desarrollaron esas múltiples y complejas relaciones y los procesos históricos específicos donde frontera significó contacto, intercambio, aculturación recíproca, modificaciones y cambios de unos por la presencia de otros, en un proceso histórico de interacción dialéctica donde los miembros de diferentes etnías le otorgaron sentido a la alimentación en una relación social intercultural. En el aspecto arqueológico, se relacionan los datos con la evidencia arqueofaunística recuperada en los fuertes y fortines cercanos a la rastrillada denominada "Camino de los Indios a Salinas", focalizando a los estilos de procesamiento y preparación de comidas, especies consumidas y su relación con la identidad de los pueblos nativos y de los eurocriollos. Estas alteraridades sociales colectivas fueron modificadas y adecuaron sus prácticas sociales y conductas alimenticias a la situación de contacto, produciéndose un cambio endógeno en un proceso histórico de interacción dialéctica o reatroalimentadora (Bechis 2005).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268239
Irianni, Marcelino; La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 27; 11-2013; 205-207
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268239
identifier_str_mv Irianni, Marcelino; La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 27; 11-2013; 205-207
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2107
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614179179200512
score 13.069144