Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico

Autores
Colman, Alex Darío
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Abierto al público en 2003, el de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), Argentina, es uno de los archivos de inteligencia latinoamericanos más estudiados. Aunque la historia reciente es el área más importante de su apropiación académica (Colman, 2023), su uso no estuvo exento de debates sobre el valor del archivo para la pesquisa histórica. Estas discusiones se concentraron en las características de la información que contiene: su carácter público/privado, su estatus patrimonial, su condición de información secuestrada, su naturaleza parcial y su verosimilitud. Inscripto en el análisis del discurso como marco general, este artículo estudia fragmentos que localizan argumentaciones sobre el valor y las utilidades académicas del archivo. Estos fueron extraídos de artículos de investigación escritos entre 2003 y 2015 por estudiosos de la historia reciente. Desde una óptica interesada en la recepción discursiva, la propuesta articula herramientas de la teoría de las secuencias (Adam, 1992), la lógica natural (Grize, 1990, 1996), la semiótica (Greimas, 1989) y la Teoría de las Operaciones Enunciativas (Cingolani, 2013). Los resultados permiten considerar las argumentaciones sobre el valor académico del archivo como un proceso de composición (inter)discursiva de la evidencia, que contribuye a estabilizar y regular sus posibilidades de funcionamiento argumentativo y como prueba extratécnica en el discurso historiográfico.
The DIPPBA archive, Argentina, opened to the public in 2003, is one of the most studied intelligence archives in Latin America. Recent History is the most important area of this academic appropriation (Colman, 2023); however, its use was not exempt from debates about the value of the archive for historical research. These discussions focused on the characteristics of the information that it contains: its public/private nature, its patrimonial or sequestered information status, its partial nature and its verisimilitude. The general framework of this article is discourse analysis. It studies a fragments that locate arguments about the value and academic utilities of the archive. These were taken from research articles written between 2003 and 2015 by scholars of Recent History. From a perspective interested in discursive reception, the proposal articulates tolos from the theory of sequences (Adam, 1992), natural logic (Grize, 1990, 1996), semiotics (Greimas, 1989) and the Theory of Enunciative Operations (Cingolani, 2013). The results allow us to interpret the arguments about the academic value of the archive as a process of (inter)discursive composition of evidence, which contributes to solidifying and regulating its possibilities of argumentative functioning and as extratechnical proof in historiographic discourse.
Fil: Colman, Alex Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
Archivo
DIPPBA
Historia reciente
Argumentación
Valor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258149

id CONICETDig_07dc75b6f5735aab41b5f6bb0400985a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258149
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académicoAn “archive of repression” for recent history: Arguments about its academic valueColman, Alex DaríoArchivoDIPPBAHistoria recienteArgumentaciónValorhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Abierto al público en 2003, el de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), Argentina, es uno de los archivos de inteligencia latinoamericanos más estudiados. Aunque la historia reciente es el área más importante de su apropiación académica (Colman, 2023), su uso no estuvo exento de debates sobre el valor del archivo para la pesquisa histórica. Estas discusiones se concentraron en las características de la información que contiene: su carácter público/privado, su estatus patrimonial, su condición de información secuestrada, su naturaleza parcial y su verosimilitud. Inscripto en el análisis del discurso como marco general, este artículo estudia fragmentos que localizan argumentaciones sobre el valor y las utilidades académicas del archivo. Estos fueron extraídos de artículos de investigación escritos entre 2003 y 2015 por estudiosos de la historia reciente. Desde una óptica interesada en la recepción discursiva, la propuesta articula herramientas de la teoría de las secuencias (Adam, 1992), la lógica natural (Grize, 1990, 1996), la semiótica (Greimas, 1989) y la Teoría de las Operaciones Enunciativas (Cingolani, 2013). Los resultados permiten considerar las argumentaciones sobre el valor académico del archivo como un proceso de composición (inter)discursiva de la evidencia, que contribuye a estabilizar y regular sus posibilidades de funcionamiento argumentativo y como prueba extratécnica en el discurso historiográfico.The DIPPBA archive, Argentina, opened to the public in 2003, is one of the most studied intelligence archives in Latin America. Recent History is the most important area of this academic appropriation (Colman, 2023); however, its use was not exempt from debates about the value of the archive for historical research. These discussions focused on the characteristics of the information that it contains: its public/private nature, its patrimonial or sequestered information status, its partial nature and its verisimilitude. The general framework of this article is discourse analysis. It studies a fragments that locate arguments about the value and academic utilities of the archive. These were taken from research articles written between 2003 and 2015 by scholars of Recent History. From a perspective interested in discursive reception, the proposal articulates tolos from the theory of sequences (Adam, 1992), natural logic (Grize, 1990, 1996), semiotics (Greimas, 1989) and the Theory of Enunciative Operations (Cingolani, 2013). The results allow us to interpret the arguments about the academic value of the archive as a process of (inter)discursive composition of evidence, which contributes to solidifying and regulating its possibilities of argumentative functioning and as extratechnical proof in historiographic discourse.Fil: Colman, Alex Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaAsociación Peruana de Retórica2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258149Colman, Alex Darío; Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico; Asociación Peruana de Retórica; Metáfora; 13; 8-2024; 258-2852617-4839CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/370info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36286/mrlad.v3i6.209info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258149instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:16.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico
An “archive of repression” for recent history: Arguments about its academic value
title Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico
spellingShingle Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico
Colman, Alex Darío
Archivo
DIPPBA
Historia reciente
Argumentación
Valor
title_short Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico
title_full Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico
title_fullStr Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico
title_full_unstemmed Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico
title_sort Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico
dc.creator.none.fl_str_mv Colman, Alex Darío
author Colman, Alex Darío
author_facet Colman, Alex Darío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Archivo
DIPPBA
Historia reciente
Argumentación
Valor
topic Archivo
DIPPBA
Historia reciente
Argumentación
Valor
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Abierto al público en 2003, el de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), Argentina, es uno de los archivos de inteligencia latinoamericanos más estudiados. Aunque la historia reciente es el área más importante de su apropiación académica (Colman, 2023), su uso no estuvo exento de debates sobre el valor del archivo para la pesquisa histórica. Estas discusiones se concentraron en las características de la información que contiene: su carácter público/privado, su estatus patrimonial, su condición de información secuestrada, su naturaleza parcial y su verosimilitud. Inscripto en el análisis del discurso como marco general, este artículo estudia fragmentos que localizan argumentaciones sobre el valor y las utilidades académicas del archivo. Estos fueron extraídos de artículos de investigación escritos entre 2003 y 2015 por estudiosos de la historia reciente. Desde una óptica interesada en la recepción discursiva, la propuesta articula herramientas de la teoría de las secuencias (Adam, 1992), la lógica natural (Grize, 1990, 1996), la semiótica (Greimas, 1989) y la Teoría de las Operaciones Enunciativas (Cingolani, 2013). Los resultados permiten considerar las argumentaciones sobre el valor académico del archivo como un proceso de composición (inter)discursiva de la evidencia, que contribuye a estabilizar y regular sus posibilidades de funcionamiento argumentativo y como prueba extratécnica en el discurso historiográfico.
The DIPPBA archive, Argentina, opened to the public in 2003, is one of the most studied intelligence archives in Latin America. Recent History is the most important area of this academic appropriation (Colman, 2023); however, its use was not exempt from debates about the value of the archive for historical research. These discussions focused on the characteristics of the information that it contains: its public/private nature, its patrimonial or sequestered information status, its partial nature and its verisimilitude. The general framework of this article is discourse analysis. It studies a fragments that locate arguments about the value and academic utilities of the archive. These were taken from research articles written between 2003 and 2015 by scholars of Recent History. From a perspective interested in discursive reception, the proposal articulates tolos from the theory of sequences (Adam, 1992), natural logic (Grize, 1990, 1996), semiotics (Greimas, 1989) and the Theory of Enunciative Operations (Cingolani, 2013). The results allow us to interpret the arguments about the academic value of the archive as a process of (inter)discursive composition of evidence, which contributes to solidifying and regulating its possibilities of argumentative functioning and as extratechnical proof in historiographic discourse.
Fil: Colman, Alex Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description Abierto al público en 2003, el de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), Argentina, es uno de los archivos de inteligencia latinoamericanos más estudiados. Aunque la historia reciente es el área más importante de su apropiación académica (Colman, 2023), su uso no estuvo exento de debates sobre el valor del archivo para la pesquisa histórica. Estas discusiones se concentraron en las características de la información que contiene: su carácter público/privado, su estatus patrimonial, su condición de información secuestrada, su naturaleza parcial y su verosimilitud. Inscripto en el análisis del discurso como marco general, este artículo estudia fragmentos que localizan argumentaciones sobre el valor y las utilidades académicas del archivo. Estos fueron extraídos de artículos de investigación escritos entre 2003 y 2015 por estudiosos de la historia reciente. Desde una óptica interesada en la recepción discursiva, la propuesta articula herramientas de la teoría de las secuencias (Adam, 1992), la lógica natural (Grize, 1990, 1996), la semiótica (Greimas, 1989) y la Teoría de las Operaciones Enunciativas (Cingolani, 2013). Los resultados permiten considerar las argumentaciones sobre el valor académico del archivo como un proceso de composición (inter)discursiva de la evidencia, que contribuye a estabilizar y regular sus posibilidades de funcionamiento argumentativo y como prueba extratécnica en el discurso historiográfico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258149
Colman, Alex Darío; Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico; Asociación Peruana de Retórica; Metáfora; 13; 8-2024; 258-285
2617-4839
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258149
identifier_str_mv Colman, Alex Darío; Un “archivo de la represión” para la historia reciente: Argumentaciones sobre su valor académico; Asociación Peruana de Retórica; Metáfora; 13; 8-2024; 258-285
2617-4839
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/370
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36286/mrlad.v3i6.209
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Retórica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Retórica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270038296363008
score 13.13397