Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina
- Autores
- Petrigh, Romina Sandra; Scioscia, Nathalia Paula; Denegri, Guillermo Maria; Fugassa, Martín Horacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los parásitos pertenecientes al género Alaria (clase Trematoda, familia Diplostomatidae) parasitan elintestino delgado de félidos, cánidos, mustélidos y prociónidos de Europa Australia y América. En la actualidad se han reportado varios casos de alariosis en humanos, por lo tanto este parásito representa un riesgo para la salud pública. Dada su importancia zoonótica, la identificación específica de los parásitos del género Alaria representa un desafío para los parasitólogos. Distintas especies de Alaria han sido halladas en América del Norte y del Sur: Alaria alata, A. mustelae, A. intermedia, A. marcianae, A. arisaemoides, A.canis (sin. A. americana) y A. taxideae. En Argentina el primer hallazgo de Alaria sp. data del año 1963 aislándose de perro (Canis familiaris) y posteriormente se describe A. alata en zorro de monte (Cerdocyon thous) y en gato montés (Oncyfelis geoffroyi). Además, en un estudio reciente se hallaron huevos Alaria sp. en heces de diferentes carnívoros silvestres del Noreste Argentino. Si bien el adulto de Alaria spp. presenta caracteres morfológicos que permiten identificar especie, no siempre se puede contar con este estadio y hay escasos datos morfológicos y morfométricos del resto de los estadios. En este trabajo se utilizó la amplificación y secuenciación de un fragmento de ADN mitocondrial para generar la primera información genómica de Alaria sp. procedente de materia fecal de zorro gris pampeano de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Fil: Petrigh, Romina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Scioscia, Nathalia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Denegri, Guillermo Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Fugassa, Martín Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina - Materia
-
ZOONOSIS
HUEVOS
INFORMACIÓN GENÓMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59291
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c76f0f76a5a070157a2699a45b4125c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59291 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de ArgentinaPetrigh, Romina SandraScioscia, Nathalia PaulaDenegri, Guillermo MariaFugassa, Martín HoracioZOONOSISHUEVOSINFORMACIÓN GENÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los parásitos pertenecientes al género Alaria (clase Trematoda, familia Diplostomatidae) parasitan elintestino delgado de félidos, cánidos, mustélidos y prociónidos de Europa Australia y América. En la actualidad se han reportado varios casos de alariosis en humanos, por lo tanto este parásito representa un riesgo para la salud pública. Dada su importancia zoonótica, la identificación específica de los parásitos del género Alaria representa un desafío para los parasitólogos. Distintas especies de Alaria han sido halladas en América del Norte y del Sur: Alaria alata, A. mustelae, A. intermedia, A. marcianae, A. arisaemoides, A.canis (sin. A. americana) y A. taxideae. En Argentina el primer hallazgo de Alaria sp. data del año 1963 aislándose de perro (Canis familiaris) y posteriormente se describe A. alata en zorro de monte (Cerdocyon thous) y en gato montés (Oncyfelis geoffroyi). Además, en un estudio reciente se hallaron huevos Alaria sp. en heces de diferentes carnívoros silvestres del Noreste Argentino. Si bien el adulto de Alaria spp. presenta caracteres morfológicos que permiten identificar especie, no siempre se puede contar con este estadio y hay escasos datos morfológicos y morfométricos del resto de los estadios. En este trabajo se utilizó la amplificación y secuenciación de un fragmento de ADN mitocondrial para generar la primera información genómica de Alaria sp. procedente de materia fecal de zorro gris pampeano de la provincia de Buenos Aires, Argentina.Fil: Petrigh, Romina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Scioscia, Nathalia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Denegri, Guillermo Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Fugassa, Martín Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaAsociación Argentina de Zoonosis2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59291Petrigh, Romina Sandra; Scioscia, Nathalia Paula; Denegri, Guillermo Maria; Fugassa, Martín Horacio; Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; X; 2; 8-2015; 1-32346-88581851-3638CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aazoonosis.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/Zoo-2015-2-completa-ok.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aazoonosis.org.ar/2013/05/revista-argentina-de-zoonosis-y-enfernedades-infecciosas-emergentes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:19.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina |
title |
Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina |
spellingShingle |
Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina Petrigh, Romina Sandra ZOONOSIS HUEVOS INFORMACIÓN GENÓMICA |
title_short |
Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina |
title_full |
Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina |
title_fullStr |
Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina |
title_full_unstemmed |
Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina |
title_sort |
Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petrigh, Romina Sandra Scioscia, Nathalia Paula Denegri, Guillermo Maria Fugassa, Martín Horacio |
author |
Petrigh, Romina Sandra |
author_facet |
Petrigh, Romina Sandra Scioscia, Nathalia Paula Denegri, Guillermo Maria Fugassa, Martín Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Scioscia, Nathalia Paula Denegri, Guillermo Maria Fugassa, Martín Horacio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZOONOSIS HUEVOS INFORMACIÓN GENÓMICA |
topic |
ZOONOSIS HUEVOS INFORMACIÓN GENÓMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los parásitos pertenecientes al género Alaria (clase Trematoda, familia Diplostomatidae) parasitan elintestino delgado de félidos, cánidos, mustélidos y prociónidos de Europa Australia y América. En la actualidad se han reportado varios casos de alariosis en humanos, por lo tanto este parásito representa un riesgo para la salud pública. Dada su importancia zoonótica, la identificación específica de los parásitos del género Alaria representa un desafío para los parasitólogos. Distintas especies de Alaria han sido halladas en América del Norte y del Sur: Alaria alata, A. mustelae, A. intermedia, A. marcianae, A. arisaemoides, A.canis (sin. A. americana) y A. taxideae. En Argentina el primer hallazgo de Alaria sp. data del año 1963 aislándose de perro (Canis familiaris) y posteriormente se describe A. alata en zorro de monte (Cerdocyon thous) y en gato montés (Oncyfelis geoffroyi). Además, en un estudio reciente se hallaron huevos Alaria sp. en heces de diferentes carnívoros silvestres del Noreste Argentino. Si bien el adulto de Alaria spp. presenta caracteres morfológicos que permiten identificar especie, no siempre se puede contar con este estadio y hay escasos datos morfológicos y morfométricos del resto de los estadios. En este trabajo se utilizó la amplificación y secuenciación de un fragmento de ADN mitocondrial para generar la primera información genómica de Alaria sp. procedente de materia fecal de zorro gris pampeano de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Fil: Petrigh, Romina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Scioscia, Nathalia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Denegri, Guillermo Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Fugassa, Martín Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina |
description |
Los parásitos pertenecientes al género Alaria (clase Trematoda, familia Diplostomatidae) parasitan elintestino delgado de félidos, cánidos, mustélidos y prociónidos de Europa Australia y América. En la actualidad se han reportado varios casos de alariosis en humanos, por lo tanto este parásito representa un riesgo para la salud pública. Dada su importancia zoonótica, la identificación específica de los parásitos del género Alaria representa un desafío para los parasitólogos. Distintas especies de Alaria han sido halladas en América del Norte y del Sur: Alaria alata, A. mustelae, A. intermedia, A. marcianae, A. arisaemoides, A.canis (sin. A. americana) y A. taxideae. En Argentina el primer hallazgo de Alaria sp. data del año 1963 aislándose de perro (Canis familiaris) y posteriormente se describe A. alata en zorro de monte (Cerdocyon thous) y en gato montés (Oncyfelis geoffroyi). Además, en un estudio reciente se hallaron huevos Alaria sp. en heces de diferentes carnívoros silvestres del Noreste Argentino. Si bien el adulto de Alaria spp. presenta caracteres morfológicos que permiten identificar especie, no siempre se puede contar con este estadio y hay escasos datos morfológicos y morfométricos del resto de los estadios. En este trabajo se utilizó la amplificación y secuenciación de un fragmento de ADN mitocondrial para generar la primera información genómica de Alaria sp. procedente de materia fecal de zorro gris pampeano de la provincia de Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59291 Petrigh, Romina Sandra; Scioscia, Nathalia Paula; Denegri, Guillermo Maria; Fugassa, Martín Horacio; Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; X; 2; 8-2015; 1-3 2346-8858 1851-3638 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/59291 |
identifier_str_mv |
Petrigh, Romina Sandra; Scioscia, Nathalia Paula; Denegri, Guillermo Maria; Fugassa, Martín Horacio; Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; X; 2; 8-2015; 1-3 2346-8858 1851-3638 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aazoonosis.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/Zoo-2015-2-completa-ok.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aazoonosis.org.ar/2013/05/revista-argentina-de-zoonosis-y-enfernedades-infecciosas-emergentes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Zoonosis |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Zoonosis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614383453339648 |
score |
13.070432 |