América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación

Autores
Maceira, Daniel Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Por primera vez en la historia reciente somos testigos de cómo los sistemas de salud ocupan un lugar central en la agenda política. Ello ocurre bajo las peores circunstancias: una epidemia global que golpea a todos los países, sobre la cual, en un principio, no había información suficiente sobre cómo combatirla efectivamente. Intentando identificar aprendizajes y oportunidades de la adversidad, propongo esbozar algunos elementos que contribuyan al debate sobre cómo fortalecer la capacidad de respuesta de los esquemas de cobertura en salud de América Latina y el Caribe ante estos fenómenos que ponen a prueba la capacidad de las redes de atención sanitaria y desnudan las limitaciones de los mecanismos de protección financiera. La segmentación sistémica solo permite una respuesta equitativa y de calidad para la pandemia, si la coordinación entre las partes involucra todas las dimensiones del modelo organizacional, particularmente vigilancia epidemiológica, funcionamiento en red y gestión de la información.
For the first time in recent history, we are witnessing health systems taking center stage on the political agenda. This is happening under the worst circumstances: a global epi-demic that is hitting all countries, about which, at the beginning, there was not enough information on how to fight it effectively. To identify lessons learned and opportunities from adversity, I propose to outline some elements to contribute to the debate on how to strengthen the response capacity of health coverage schemes in Latin America and the Caribbean to these phenomena that test the capacity of health care networks and expose the limitations of financial protection mechanisms. Systemic segmentation only allows an equitable and quality response to the pandemic if the coordination between the parties involves all the dimensions of the organizational model, particularly epide-miological surveillance, networking and information management.
Fil: Maceira, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Materia
SISTEMA DE SALUD
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EQUIDAD
CALIDAD
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200436

id CONICETDig_9c5c00650c1bace0fcf61ebb4e6cbddd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200436
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentaciónLatin America and the Caribbean: equity and quality in the face of the challenge of segmentationMaceira, Daniel AlejandroSISTEMA DE SALUDAMÉRICA LATINA Y EL CARIBEEQUIDADCALIDADCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Por primera vez en la historia reciente somos testigos de cómo los sistemas de salud ocupan un lugar central en la agenda política. Ello ocurre bajo las peores circunstancias: una epidemia global que golpea a todos los países, sobre la cual, en un principio, no había información suficiente sobre cómo combatirla efectivamente. Intentando identificar aprendizajes y oportunidades de la adversidad, propongo esbozar algunos elementos que contribuyan al debate sobre cómo fortalecer la capacidad de respuesta de los esquemas de cobertura en salud de América Latina y el Caribe ante estos fenómenos que ponen a prueba la capacidad de las redes de atención sanitaria y desnudan las limitaciones de los mecanismos de protección financiera. La segmentación sistémica solo permite una respuesta equitativa y de calidad para la pandemia, si la coordinación entre las partes involucra todas las dimensiones del modelo organizacional, particularmente vigilancia epidemiológica, funcionamiento en red y gestión de la información.For the first time in recent history, we are witnessing health systems taking center stage on the political agenda. This is happening under the worst circumstances: a global epi-demic that is hitting all countries, about which, at the beginning, there was not enough information on how to fight it effectively. To identify lessons learned and opportunities from adversity, I propose to outline some elements to contribute to the debate on how to strengthen the response capacity of health coverage schemes in Latin America and the Caribbean to these phenomena that test the capacity of health care networks and expose the limitations of financial protection mechanisms. Systemic segmentation only allows an equitable and quality response to the pandemic if the coordination between the parties involves all the dimensions of the organizational model, particularly epide-miological surveillance, networking and information management.Fil: Maceira, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200436Maceira, Daniel Alejandro; América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación; Universidad Nacional de Colombia; Revista de Salud Publica; 24; 1; 1-2022; 1-80124-0064CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/103173info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/RSAP.V24N1.103173info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:01.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación
Latin America and the Caribbean: equity and quality in the face of the challenge of segmentation
title América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación
spellingShingle América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación
Maceira, Daniel Alejandro
SISTEMA DE SALUD
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EQUIDAD
CALIDAD
COVID-19
title_short América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación
title_full América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación
title_fullStr América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación
title_full_unstemmed América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación
title_sort América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación
dc.creator.none.fl_str_mv Maceira, Daniel Alejandro
author Maceira, Daniel Alejandro
author_facet Maceira, Daniel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA DE SALUD
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EQUIDAD
CALIDAD
COVID-19
topic SISTEMA DE SALUD
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EQUIDAD
CALIDAD
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Por primera vez en la historia reciente somos testigos de cómo los sistemas de salud ocupan un lugar central en la agenda política. Ello ocurre bajo las peores circunstancias: una epidemia global que golpea a todos los países, sobre la cual, en un principio, no había información suficiente sobre cómo combatirla efectivamente. Intentando identificar aprendizajes y oportunidades de la adversidad, propongo esbozar algunos elementos que contribuyan al debate sobre cómo fortalecer la capacidad de respuesta de los esquemas de cobertura en salud de América Latina y el Caribe ante estos fenómenos que ponen a prueba la capacidad de las redes de atención sanitaria y desnudan las limitaciones de los mecanismos de protección financiera. La segmentación sistémica solo permite una respuesta equitativa y de calidad para la pandemia, si la coordinación entre las partes involucra todas las dimensiones del modelo organizacional, particularmente vigilancia epidemiológica, funcionamiento en red y gestión de la información.
For the first time in recent history, we are witnessing health systems taking center stage on the political agenda. This is happening under the worst circumstances: a global epi-demic that is hitting all countries, about which, at the beginning, there was not enough information on how to fight it effectively. To identify lessons learned and opportunities from adversity, I propose to outline some elements to contribute to the debate on how to strengthen the response capacity of health coverage schemes in Latin America and the Caribbean to these phenomena that test the capacity of health care networks and expose the limitations of financial protection mechanisms. Systemic segmentation only allows an equitable and quality response to the pandemic if the coordination between the parties involves all the dimensions of the organizational model, particularly epide-miological surveillance, networking and information management.
Fil: Maceira, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
description Por primera vez en la historia reciente somos testigos de cómo los sistemas de salud ocupan un lugar central en la agenda política. Ello ocurre bajo las peores circunstancias: una epidemia global que golpea a todos los países, sobre la cual, en un principio, no había información suficiente sobre cómo combatirla efectivamente. Intentando identificar aprendizajes y oportunidades de la adversidad, propongo esbozar algunos elementos que contribuyan al debate sobre cómo fortalecer la capacidad de respuesta de los esquemas de cobertura en salud de América Latina y el Caribe ante estos fenómenos que ponen a prueba la capacidad de las redes de atención sanitaria y desnudan las limitaciones de los mecanismos de protección financiera. La segmentación sistémica solo permite una respuesta equitativa y de calidad para la pandemia, si la coordinación entre las partes involucra todas las dimensiones del modelo organizacional, particularmente vigilancia epidemiológica, funcionamiento en red y gestión de la información.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200436
Maceira, Daniel Alejandro; América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación; Universidad Nacional de Colombia; Revista de Salud Publica; 24; 1; 1-2022; 1-8
0124-0064
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200436
identifier_str_mv Maceira, Daniel Alejandro; América Latina y el Caribe: equidad y calidad frente al desafío de la segmentación; Universidad Nacional de Colombia; Revista de Salud Publica; 24; 1; 1-2022; 1-8
0124-0064
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/103173
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/RSAP.V24N1.103173
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614236223832064
score 13.070432