Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe
- Autores
- Acosta, Laura Débora
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acosta, Laura Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Objetivo. Analizar la evolución de la pandemia de COVID-19 en países de América Latina y el Caribe en sus primeros 90 días y su asociación con variables relacionadas con las medidas de salud pública y características demográficas, sanitarias y sociales. Métodos. Se analizó la tendencia de nuevos casos diarios y la tasa cruda de mortalidad por COVID-19 (TCM) través de la metodología de análisis de regresión Joinpoint, utilizando el Programa de Regresión de Joinpoint 4.8.0.1. Los datos se obtuvieron del registro Our World in Data. Se realizó un análisis de correspondencias múltiple entre las medidas de salud pública adoptadas en cada país frente a la pandemia de COVID-19 (medido a través del índice de rigor de la Universidad de Oxford), las condiciones sanitarias, demográficas y sociales y los resultados de la evolución de la pandemia. Se utilizó el programa SPSS. Resultados. El análisis de regresión Joinpoint indica que el mayor crecimiento en el número de casos se observa en Brasil (11,3%) y la mayor velocidad de crecimiento en la TCM en México (16,2%). El análisis de correspondencia múltiple identificó que la TCM se asocia con la población total, el índice de rigor, el nivel de urbanización, la proporción de la población que vive con menos de un dólar al día, la prevalencia de diabetes y el número de camas hospitalarias. Conclusiones. Los países de la región muestran una evolución heterogénea en la incidencia de COVID-19. Esta heterogeneidad se asocia tanto con las medidas de salud pública adoptadas, así como con el tamaño de la población, los niveles de pobreza y los sistemas de salud preexistentes.
publishedVersion
Fil: Acosta, Laura Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. - Materia
-
Covid 19
SARS-CoV-2
Infecciones por coronavirus
Coronavirus
Pandemias
América Latina
Américas
Región del Caribe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19381
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_47b266fd7067a2c5a69eb19552354c56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19381 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el CaribeAcosta, Laura DéboraCovid 19SARS-CoV-2Infecciones por coronavirusCoronavirusPandemiasAmérica LatinaAméricasRegión del CaribeFil: Acosta, Laura Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Objetivo. Analizar la evolución de la pandemia de COVID-19 en países de América Latina y el Caribe en sus primeros 90 días y su asociación con variables relacionadas con las medidas de salud pública y características demográficas, sanitarias y sociales. Métodos. Se analizó la tendencia de nuevos casos diarios y la tasa cruda de mortalidad por COVID-19 (TCM) través de la metodología de análisis de regresión Joinpoint, utilizando el Programa de Regresión de Joinpoint 4.8.0.1. Los datos se obtuvieron del registro Our World in Data. Se realizó un análisis de correspondencias múltiple entre las medidas de salud pública adoptadas en cada país frente a la pandemia de COVID-19 (medido a través del índice de rigor de la Universidad de Oxford), las condiciones sanitarias, demográficas y sociales y los resultados de la evolución de la pandemia. Se utilizó el programa SPSS. Resultados. El análisis de regresión Joinpoint indica que el mayor crecimiento en el número de casos se observa en Brasil (11,3%) y la mayor velocidad de crecimiento en la TCM en México (16,2%). El análisis de correspondencia múltiple identificó que la TCM se asocia con la población total, el índice de rigor, el nivel de urbanización, la proporción de la población que vive con menos de un dólar al día, la prevalencia de diabetes y el número de camas hospitalarias. Conclusiones. Los países de la región muestran una evolución heterogénea en la incidencia de COVID-19. Esta heterogeneidad se asocia tanto con las medidas de salud pública adoptadas, así como con el tamaño de la población, los niveles de pobreza y los sistemas de salud preexistentes.publishedVersionFil: Acosta, Laura Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.2020-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfAcosta LD. Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e109. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.1091680-5348http://hdl.handle.net/11086/19381https://www.paho.org/journal/es/articulos/capacidad-respuesta-frente-pandemia-covid-19-america-latina-caribespainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19381Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:11.287Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe |
title |
Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe |
spellingShingle |
Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe Acosta, Laura Débora Covid 19 SARS-CoV-2 Infecciones por coronavirus Coronavirus Pandemias América Latina Américas Región del Caribe |
title_short |
Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe |
title_full |
Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe |
title_fullStr |
Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed |
Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe |
title_sort |
Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Laura Débora |
author |
Acosta, Laura Débora |
author_facet |
Acosta, Laura Débora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 SARS-CoV-2 Infecciones por coronavirus Coronavirus Pandemias América Latina Américas Región del Caribe |
topic |
Covid 19 SARS-CoV-2 Infecciones por coronavirus Coronavirus Pandemias América Latina Américas Región del Caribe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acosta, Laura Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Objetivo. Analizar la evolución de la pandemia de COVID-19 en países de América Latina y el Caribe en sus primeros 90 días y su asociación con variables relacionadas con las medidas de salud pública y características demográficas, sanitarias y sociales. Métodos. Se analizó la tendencia de nuevos casos diarios y la tasa cruda de mortalidad por COVID-19 (TCM) través de la metodología de análisis de regresión Joinpoint, utilizando el Programa de Regresión de Joinpoint 4.8.0.1. Los datos se obtuvieron del registro Our World in Data. Se realizó un análisis de correspondencias múltiple entre las medidas de salud pública adoptadas en cada país frente a la pandemia de COVID-19 (medido a través del índice de rigor de la Universidad de Oxford), las condiciones sanitarias, demográficas y sociales y los resultados de la evolución de la pandemia. Se utilizó el programa SPSS. Resultados. El análisis de regresión Joinpoint indica que el mayor crecimiento en el número de casos se observa en Brasil (11,3%) y la mayor velocidad de crecimiento en la TCM en México (16,2%). El análisis de correspondencia múltiple identificó que la TCM se asocia con la población total, el índice de rigor, el nivel de urbanización, la proporción de la población que vive con menos de un dólar al día, la prevalencia de diabetes y el número de camas hospitalarias. Conclusiones. Los países de la región muestran una evolución heterogénea en la incidencia de COVID-19. Esta heterogeneidad se asocia tanto con las medidas de salud pública adoptadas, así como con el tamaño de la población, los niveles de pobreza y los sistemas de salud preexistentes. publishedVersion Fil: Acosta, Laura Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. |
description |
Fil: Acosta, Laura Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Acosta LD. Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e109. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.109 1680-5348 http://hdl.handle.net/11086/19381 https://www.paho.org/journal/es/articulos/capacidad-respuesta-frente-pandemia-covid-19-america-latina-caribe |
identifier_str_mv |
Acosta LD. Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e109. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.109 1680-5348 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19381 https://www.paho.org/journal/es/articulos/capacidad-respuesta-frente-pandemia-covid-19-america-latina-caribe |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609001316581376 |
score |
13.001348 |