Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales

Autores
Manzanelli, Pablo Daniel; Basualdo, Eduardo Marcelo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reciente culminación del ciclo de gobiernos bajo las administraciones kirchneristas, que expresaron profundas transformaciones en la sociedad argentina, invitan a realizar una reflexión en torno a los rasgos generales que asumió el proceso de acumulación de capital en esta etapa tan intensa como estimulante de la historia argentina. Se trata, por cierto, de un período que reconoce su punto de partida en la traumática salida de la gran crisis de fin de siglo tras la disolución del patrón de acumulación de capital basado en la valorización financiera. La puesta en marcha a partir de 2003 del acelerado proceso de recuperación de la actividad económica y de la participación de los trabajadores en el ingreso no estuvo exenta, como es de suponer en cualquier proceso histórico, de intensas pugnas sociales y políticas y de contradicciones inherentes al intento de imponer, aunque sin la conciencia plena de sus características específicas, un patrón de acumulación de capital distinto al que estuvo vigente bajo la hegemonía de la valorización financiera y el ajuste estructural. De allí que resulte particularmente relevante examinar el régimen de acumulación en el marco de las gestiones kirchneristas procurando alcanzar una hipótesis preliminar sobre las características generales del mismo y de las trabas estructurales que impidieron su consolidación. Ello involucra la necesidad de distinguir, por un lado, los realineamientos sociales y políticos que se entablaron en torno a la disputa por alcanzar la hegemonía política durante las gestiones kirchneristas. Por el otro, el análisis de las distintas etapas que experimentó el ciclo económico en este período, evaluando las causas de su trayectoria, la relevancia de la política de desendeudamiento externo y las pugnas por la distribución del ingreso. Dada la publicación de una nueva estimación del Producto Bruto Interno en 2016, estas indagaciones incluyen una reinterpretación de estos procesos a partir de la nueva evidencia empírica de las cuentas nacionales. Por último, esta aproximación al estudio del régimen económico en tiempos kirchneristas quedaría inconclusa sin analizar las dificultades estructurales que se suscitaron con el proceso de distribución del ingreso y que se expresaron en el estrangulamiento del sector externo, el cual contó con especificidades históricas que la distinguen de las tradicionales crisis en la balanza de pagos.
The recent completion of the cycle of Kirchnerist governments fosters a reflection about the general features that the process of capital accumulation presented during this period. The implementation, since 2003, of the accelerated process of recovery of economic activity and the participation of workers in income was not exempt, as it is expected in any historical process, of intense social and political struggles and contradictions which are inherent to the attempt to impose, although without full awareness of its specific characteristics, a pattern of capital accumulation different to that which prevailed under the hegemony of financial valuation and structural adjustment. Thus, it becomes particularly relevant to examine the accumulation regime within the frame of the Kirchnerist administrations while aiming to achieve a preliminary hypothesis about its general features and the structural obstacles that hindered its consolidation.
Fil: Manzanelli, Pablo Daniel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Basualdo, Eduardo Marcelo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Macroeconomía
Desendeudamiento
Distribución del ingreso
Restricción externa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179442

id CONICETDig_9c4d1272beaba8b244c9adbd25943974
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionalesAccumulation regime throughout the cycle of Kirchnerist governments: A preliminary balance through the new empirical evidence from national accountsManzanelli, Pablo DanielBasualdo, Eduardo MarceloMacroeconomíaDesendeudamientoDistribución del ingresoRestricción externahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La reciente culminación del ciclo de gobiernos bajo las administraciones kirchneristas, que expresaron profundas transformaciones en la sociedad argentina, invitan a realizar una reflexión en torno a los rasgos generales que asumió el proceso de acumulación de capital en esta etapa tan intensa como estimulante de la historia argentina. Se trata, por cierto, de un período que reconoce su punto de partida en la traumática salida de la gran crisis de fin de siglo tras la disolución del patrón de acumulación de capital basado en la valorización financiera. La puesta en marcha a partir de 2003 del acelerado proceso de recuperación de la actividad económica y de la participación de los trabajadores en el ingreso no estuvo exenta, como es de suponer en cualquier proceso histórico, de intensas pugnas sociales y políticas y de contradicciones inherentes al intento de imponer, aunque sin la conciencia plena de sus características específicas, un patrón de acumulación de capital distinto al que estuvo vigente bajo la hegemonía de la valorización financiera y el ajuste estructural. De allí que resulte particularmente relevante examinar el régimen de acumulación en el marco de las gestiones kirchneristas procurando alcanzar una hipótesis preliminar sobre las características generales del mismo y de las trabas estructurales que impidieron su consolidación. Ello involucra la necesidad de distinguir, por un lado, los realineamientos sociales y políticos que se entablaron en torno a la disputa por alcanzar la hegemonía política durante las gestiones kirchneristas. Por el otro, el análisis de las distintas etapas que experimentó el ciclo económico en este período, evaluando las causas de su trayectoria, la relevancia de la política de desendeudamiento externo y las pugnas por la distribución del ingreso. Dada la publicación de una nueva estimación del Producto Bruto Interno en 2016, estas indagaciones incluyen una reinterpretación de estos procesos a partir de la nueva evidencia empírica de las cuentas nacionales. Por último, esta aproximación al estudio del régimen económico en tiempos kirchneristas quedaría inconclusa sin analizar las dificultades estructurales que se suscitaron con el proceso de distribución del ingreso y que se expresaron en el estrangulamiento del sector externo, el cual contó con especificidades históricas que la distinguen de las tradicionales crisis en la balanza de pagos.The recent completion of the cycle of Kirchnerist governments fosters a reflection about the general features that the process of capital accumulation presented during this period. The implementation, since 2003, of the accelerated process of recovery of economic activity and the participation of workers in income was not exempt, as it is expected in any historical process, of intense social and political struggles and contradictions which are inherent to the attempt to impose, although without full awareness of its specific characteristics, a pattern of capital accumulation different to that which prevailed under the hegemony of financial valuation and structural adjustment. Thus, it becomes particularly relevant to examine the accumulation regime within the frame of the Kirchnerist administrations while aiming to achieve a preliminary hypothesis about its general features and the structural obstacles that hindered its consolidation.Fil: Manzanelli, Pablo Daniel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Basualdo, Eduardo Marcelo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179442Manzanelli, Pablo Daniel; Basualdo, Eduardo Marcelo; Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 2016; 304; 12-2016; 6-400325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/regimen-de-acumulacion-durante-el-ciclo-de-gobiernos-kirchneristas-un-balance-preliminarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:07.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
Accumulation regime throughout the cycle of Kirchnerist governments: A preliminary balance through the new empirical evidence from national accounts
title Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
spellingShingle Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
Manzanelli, Pablo Daniel
Macroeconomía
Desendeudamiento
Distribución del ingreso
Restricción externa
title_short Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
title_full Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
title_fullStr Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
title_full_unstemmed Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
title_sort Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Manzanelli, Pablo Daniel
Basualdo, Eduardo Marcelo
author Manzanelli, Pablo Daniel
author_facet Manzanelli, Pablo Daniel
Basualdo, Eduardo Marcelo
author_role author
author2 Basualdo, Eduardo Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Macroeconomía
Desendeudamiento
Distribución del ingreso
Restricción externa
topic Macroeconomía
Desendeudamiento
Distribución del ingreso
Restricción externa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La reciente culminación del ciclo de gobiernos bajo las administraciones kirchneristas, que expresaron profundas transformaciones en la sociedad argentina, invitan a realizar una reflexión en torno a los rasgos generales que asumió el proceso de acumulación de capital en esta etapa tan intensa como estimulante de la historia argentina. Se trata, por cierto, de un período que reconoce su punto de partida en la traumática salida de la gran crisis de fin de siglo tras la disolución del patrón de acumulación de capital basado en la valorización financiera. La puesta en marcha a partir de 2003 del acelerado proceso de recuperación de la actividad económica y de la participación de los trabajadores en el ingreso no estuvo exenta, como es de suponer en cualquier proceso histórico, de intensas pugnas sociales y políticas y de contradicciones inherentes al intento de imponer, aunque sin la conciencia plena de sus características específicas, un patrón de acumulación de capital distinto al que estuvo vigente bajo la hegemonía de la valorización financiera y el ajuste estructural. De allí que resulte particularmente relevante examinar el régimen de acumulación en el marco de las gestiones kirchneristas procurando alcanzar una hipótesis preliminar sobre las características generales del mismo y de las trabas estructurales que impidieron su consolidación. Ello involucra la necesidad de distinguir, por un lado, los realineamientos sociales y políticos que se entablaron en torno a la disputa por alcanzar la hegemonía política durante las gestiones kirchneristas. Por el otro, el análisis de las distintas etapas que experimentó el ciclo económico en este período, evaluando las causas de su trayectoria, la relevancia de la política de desendeudamiento externo y las pugnas por la distribución del ingreso. Dada la publicación de una nueva estimación del Producto Bruto Interno en 2016, estas indagaciones incluyen una reinterpretación de estos procesos a partir de la nueva evidencia empírica de las cuentas nacionales. Por último, esta aproximación al estudio del régimen económico en tiempos kirchneristas quedaría inconclusa sin analizar las dificultades estructurales que se suscitaron con el proceso de distribución del ingreso y que se expresaron en el estrangulamiento del sector externo, el cual contó con especificidades históricas que la distinguen de las tradicionales crisis en la balanza de pagos.
The recent completion of the cycle of Kirchnerist governments fosters a reflection about the general features that the process of capital accumulation presented during this period. The implementation, since 2003, of the accelerated process of recovery of economic activity and the participation of workers in income was not exempt, as it is expected in any historical process, of intense social and political struggles and contradictions which are inherent to the attempt to impose, although without full awareness of its specific characteristics, a pattern of capital accumulation different to that which prevailed under the hegemony of financial valuation and structural adjustment. Thus, it becomes particularly relevant to examine the accumulation regime within the frame of the Kirchnerist administrations while aiming to achieve a preliminary hypothesis about its general features and the structural obstacles that hindered its consolidation.
Fil: Manzanelli, Pablo Daniel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Basualdo, Eduardo Marcelo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La reciente culminación del ciclo de gobiernos bajo las administraciones kirchneristas, que expresaron profundas transformaciones en la sociedad argentina, invitan a realizar una reflexión en torno a los rasgos generales que asumió el proceso de acumulación de capital en esta etapa tan intensa como estimulante de la historia argentina. Se trata, por cierto, de un período que reconoce su punto de partida en la traumática salida de la gran crisis de fin de siglo tras la disolución del patrón de acumulación de capital basado en la valorización financiera. La puesta en marcha a partir de 2003 del acelerado proceso de recuperación de la actividad económica y de la participación de los trabajadores en el ingreso no estuvo exenta, como es de suponer en cualquier proceso histórico, de intensas pugnas sociales y políticas y de contradicciones inherentes al intento de imponer, aunque sin la conciencia plena de sus características específicas, un patrón de acumulación de capital distinto al que estuvo vigente bajo la hegemonía de la valorización financiera y el ajuste estructural. De allí que resulte particularmente relevante examinar el régimen de acumulación en el marco de las gestiones kirchneristas procurando alcanzar una hipótesis preliminar sobre las características generales del mismo y de las trabas estructurales que impidieron su consolidación. Ello involucra la necesidad de distinguir, por un lado, los realineamientos sociales y políticos que se entablaron en torno a la disputa por alcanzar la hegemonía política durante las gestiones kirchneristas. Por el otro, el análisis de las distintas etapas que experimentó el ciclo económico en este período, evaluando las causas de su trayectoria, la relevancia de la política de desendeudamiento externo y las pugnas por la distribución del ingreso. Dada la publicación de una nueva estimación del Producto Bruto Interno en 2016, estas indagaciones incluyen una reinterpretación de estos procesos a partir de la nueva evidencia empírica de las cuentas nacionales. Por último, esta aproximación al estudio del régimen económico en tiempos kirchneristas quedaría inconclusa sin analizar las dificultades estructurales que se suscitaron con el proceso de distribución del ingreso y que se expresaron en el estrangulamiento del sector externo, el cual contó con especificidades históricas que la distinguen de las tradicionales crisis en la balanza de pagos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179442
Manzanelli, Pablo Daniel; Basualdo, Eduardo Marcelo; Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 2016; 304; 12-2016; 6-40
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179442
identifier_str_mv Manzanelli, Pablo Daniel; Basualdo, Eduardo Marcelo; Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 2016; 304; 12-2016; 6-40
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/regimen-de-acumulacion-durante-el-ciclo-de-gobiernos-kirchneristas-un-balance-preliminar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270032189456384
score 13.13397