Sudden stops en Latinoamérica : evidencia empírica

Autores
Mattioli, Gianina Paola; Poblete, Ana Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo desarrollado persiguió, en primer lugar, identificar los episodios de sudden stop que han ocurrido en los principales países de Latinoamérica. En segundo lugar, corroborar si se han presentado los efectos anticipados por el trabajo de Calvo, Izquierdo y Mejía (2004) y otros relacionados. Finalmente –y como una derivación de los temas abordados– analizar qué tanto de la volatilidad de los TCR depende de los sudden stops. Las conclusiones preliminares refieren a una amplia variedad de casos, frente a los cuales se vuelve necesario examinar –lo que se lleva a cabo de modo exploratorio en el presente trabajo– cómo respondieron los distintos gobiernos ante un episodio de sudden stop: vendiendo reservas para evitar un incremento brusco del TCN o incrementando la tasa de interés, teniendo en cuenta que no en todos los casos los gobiernos se encuentran con la posibilidad de utilizarla dado su efecto contractivo sobre la economía. Si el hacedor de política económica puede (y elige) subir la tasa de interés, el sudden stop debería morigerarse, aunque en relación a ello surgirá como un elemento central, la credibilidad. Todo lo anterior condiciona la reacción de las variables económicas ante episodios de sudden stop.
Fil: Mattioli, Gianina Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Poblete, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Macroeconomía
Tipo de cambio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18260

id BDUNCU_fba7cee3aaec1a4c89ba1ef7f949e324
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:18260
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sudden stops en Latinoamérica : evidencia empíricaMattioli, Gianina PaolaPoblete, Ana PaulaMacroeconomíaTipo de cambioEl trabajo desarrollado persiguió, en primer lugar, identificar los episodios de sudden stop que han ocurrido en los principales países de Latinoamérica. En segundo lugar, corroborar si se han presentado los efectos anticipados por el trabajo de Calvo, Izquierdo y Mejía (2004) y otros relacionados. Finalmente –y como una derivación de los temas abordados– analizar qué tanto de la volatilidad de los TCR depende de los sudden stops. Las conclusiones preliminares refieren a una amplia variedad de casos, frente a los cuales se vuelve necesario examinar –lo que se lleva a cabo de modo exploratorio en el presente trabajo– cómo respondieron los distintos gobiernos ante un episodio de sudden stop: vendiendo reservas para evitar un incremento brusco del TCN o incrementando la tasa de interés, teniendo en cuenta que no en todos los casos los gobiernos se encuentran con la posibilidad de utilizarla dado su efecto contractivo sobre la economía. Si el hacedor de política económica puede (y elige) subir la tasa de interés, el sudden stop debería morigerarse, aunque en relación a ello surgirá como un elemento central, la credibilidad. Todo lo anterior condiciona la reacción de las variables económicas ante episodios de sudden stop.Fil: Mattioli, Gianina Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Poblete, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2022-09-07documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18260spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18260Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:59.47Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sudden stops en Latinoamérica : evidencia empírica
title Sudden stops en Latinoamérica : evidencia empírica
spellingShingle Sudden stops en Latinoamérica : evidencia empírica
Mattioli, Gianina Paola
Macroeconomía
Tipo de cambio
title_short Sudden stops en Latinoamérica : evidencia empírica
title_full Sudden stops en Latinoamérica : evidencia empírica
title_fullStr Sudden stops en Latinoamérica : evidencia empírica
title_full_unstemmed Sudden stops en Latinoamérica : evidencia empírica
title_sort Sudden stops en Latinoamérica : evidencia empírica
dc.creator.none.fl_str_mv Mattioli, Gianina Paola
Poblete, Ana Paula
author Mattioli, Gianina Paola
author_facet Mattioli, Gianina Paola
Poblete, Ana Paula
author_role author
author2 Poblete, Ana Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Macroeconomía
Tipo de cambio
topic Macroeconomía
Tipo de cambio
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo desarrollado persiguió, en primer lugar, identificar los episodios de sudden stop que han ocurrido en los principales países de Latinoamérica. En segundo lugar, corroborar si se han presentado los efectos anticipados por el trabajo de Calvo, Izquierdo y Mejía (2004) y otros relacionados. Finalmente –y como una derivación de los temas abordados– analizar qué tanto de la volatilidad de los TCR depende de los sudden stops. Las conclusiones preliminares refieren a una amplia variedad de casos, frente a los cuales se vuelve necesario examinar –lo que se lleva a cabo de modo exploratorio en el presente trabajo– cómo respondieron los distintos gobiernos ante un episodio de sudden stop: vendiendo reservas para evitar un incremento brusco del TCN o incrementando la tasa de interés, teniendo en cuenta que no en todos los casos los gobiernos se encuentran con la posibilidad de utilizarla dado su efecto contractivo sobre la economía. Si el hacedor de política económica puede (y elige) subir la tasa de interés, el sudden stop debería morigerarse, aunque en relación a ello surgirá como un elemento central, la credibilidad. Todo lo anterior condiciona la reacción de las variables económicas ante episodios de sudden stop.
Fil: Mattioli, Gianina Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Poblete, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El trabajo desarrollado persiguió, en primer lugar, identificar los episodios de sudden stop que han ocurrido en los principales países de Latinoamérica. En segundo lugar, corroborar si se han presentado los efectos anticipados por el trabajo de Calvo, Izquierdo y Mejía (2004) y otros relacionados. Finalmente –y como una derivación de los temas abordados– analizar qué tanto de la volatilidad de los TCR depende de los sudden stops. Las conclusiones preliminares refieren a una amplia variedad de casos, frente a los cuales se vuelve necesario examinar –lo que se lleva a cabo de modo exploratorio en el presente trabajo– cómo respondieron los distintos gobiernos ante un episodio de sudden stop: vendiendo reservas para evitar un incremento brusco del TCN o incrementando la tasa de interés, teniendo en cuenta que no en todos los casos los gobiernos se encuentran con la posibilidad de utilizarla dado su efecto contractivo sobre la economía. Si el hacedor de política económica puede (y elige) subir la tasa de interés, el sudden stop debería morigerarse, aunque en relación a ello surgirá como un elemento central, la credibilidad. Todo lo anterior condiciona la reacción de las variables económicas ante episodios de sudden stop.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-07
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/18260
url http://bdigital.uncu.edu.ar/18260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340573767270400
score 12.623145