Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina
- Autores
- Andreatta, María Marta
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: a nivel global, se ha ido incrementando progresivamente la cantidad de personas que adhieren a distintas variantes de dietas vegetarianas. Ello supone, entre otros desafíos, contar con profesionales de la salud y de la nutrición que puedan responder a las necesidades y demandas particulares de estos grupos. Objetivo: indagar conocimientos y actitudes de licenciadas y licenciados en Nutrición de Argentina sobre alimentación ovo-lacto-vegetariana y vegana. Materiales y método: para este estudio observacional, exploratorio y transversal, se diseñó un cuestionario orientado a evaluar conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana. El muestreo fue no probabilístico, de tipo intencional, convocándose a profesionales de la nutrición residentes en Argentina. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS 29.0.0.0. Resultados: la muestra constó de 318 profesionales. Los mayores niveles de información acerca de temas clave de la alimentación y nutrición veg(etari)ana, así como las actitudes orientadas al interés por el impacto de la dieta en el medioambiente y/o en el bienestar animal, se asociaron significativamente con la pertenencia al intervalo de menor edad, menor cantidad de años transcurridos desde el egreso de la carrera de grado y la adherencia propia a dietas ovo-lacto-vegetarianas y veganas. La gran mayoría de los y las profesionales manifestó aceptación y comprensión hacia las elecciones de los/as pacientes veg(etari)anos/as. Conclusiones: los conocimientos y actitudes observados estarían más relacionados con circunstancias generacionales y elecciones personales que con la formación académica. Resulta necesario incluir sistemáticamente en las carreras de grado contenidos de alimentación y nutrición veg(etari)ana con un abordaje integral, contemplando aspectos nutricionales, ambientales y socioculturales.
Introduction: globally, the number of people who adhere to different variants of vegetarian diets has been progressively increasing. This involves, among other challenges, having health and nutrition professionals who can respond to the particular needs and demands of these groups. Objective: to search knowledge and attitudes of graduates in Nutrition of Argentina on ovo-lacto-vegetarian and vegan diets. Materials and method: for this observational, exploratory and cross-sectional study, a questionnaire was designed to assess knowledge and attitudes about veg(etari)an diets. The sampling was non-probabilistic, intentional, summoning nutrition professionals residing in Argentina. The statistical program SPSS 29.0.0.0 was used for data analysis. Results: the sample consisted of 318 professionals. Higher levels of information about key issues of veg(etari)an food and nutrition, as well as attitudes oriented to interest in the impact of diet on the environment and / or animal welfare, were significantly associated with belonging to the youngest age range, fewer years elapsed since graduation from the undergraduate career and adherence to ovo-lacto-vegetarian and vegan diets. The vast majority of professionals expressed acceptance and understanding towards the choices of vegan patients. Conclusions: the knowledge and attitudes observed would be more related to generational circumstances and personal choices than to academic training. It is necessary to systematically include in the undergraduate courses contents of veg(etari)an food and nutrition with a comprehensive approach, contemplating nutritional, environmental and sociocultural aspects.
Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
DIETAS VEGETARIANAS
CONOCIMIENTOS
NUTRICIONISTAS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229158
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9bec5de5250207db9913b3f9a91143a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229158 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de ArgentinaNowledge and attitudes about veg(etari)an diets among nutrition professionals in ArgentinaAndreatta, María MartaDIETAS VEGETARIANASCONOCIMIENTOSNUTRICIONISTASARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: a nivel global, se ha ido incrementando progresivamente la cantidad de personas que adhieren a distintas variantes de dietas vegetarianas. Ello supone, entre otros desafíos, contar con profesionales de la salud y de la nutrición que puedan responder a las necesidades y demandas particulares de estos grupos. Objetivo: indagar conocimientos y actitudes de licenciadas y licenciados en Nutrición de Argentina sobre alimentación ovo-lacto-vegetariana y vegana. Materiales y método: para este estudio observacional, exploratorio y transversal, se diseñó un cuestionario orientado a evaluar conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana. El muestreo fue no probabilístico, de tipo intencional, convocándose a profesionales de la nutrición residentes en Argentina. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS 29.0.0.0. Resultados: la muestra constó de 318 profesionales. Los mayores niveles de información acerca de temas clave de la alimentación y nutrición veg(etari)ana, así como las actitudes orientadas al interés por el impacto de la dieta en el medioambiente y/o en el bienestar animal, se asociaron significativamente con la pertenencia al intervalo de menor edad, menor cantidad de años transcurridos desde el egreso de la carrera de grado y la adherencia propia a dietas ovo-lacto-vegetarianas y veganas. La gran mayoría de los y las profesionales manifestó aceptación y comprensión hacia las elecciones de los/as pacientes veg(etari)anos/as. Conclusiones: los conocimientos y actitudes observados estarían más relacionados con circunstancias generacionales y elecciones personales que con la formación académica. Resulta necesario incluir sistemáticamente en las carreras de grado contenidos de alimentación y nutrición veg(etari)ana con un abordaje integral, contemplando aspectos nutricionales, ambientales y socioculturales.Introduction: globally, the number of people who adhere to different variants of vegetarian diets has been progressively increasing. This involves, among other challenges, having health and nutrition professionals who can respond to the particular needs and demands of these groups. Objective: to search knowledge and attitudes of graduates in Nutrition of Argentina on ovo-lacto-vegetarian and vegan diets. Materials and method: for this observational, exploratory and cross-sectional study, a questionnaire was designed to assess knowledge and attitudes about veg(etari)an diets. The sampling was non-probabilistic, intentional, summoning nutrition professionals residing in Argentina. The statistical program SPSS 29.0.0.0 was used for data analysis. Results: the sample consisted of 318 professionals. Higher levels of information about key issues of veg(etari)an food and nutrition, as well as attitudes oriented to interest in the impact of diet on the environment and / or animal welfare, were significantly associated with belonging to the youngest age range, fewer years elapsed since graduation from the undergraduate career and adherence to ovo-lacto-vegetarian and vegan diets. The vast majority of professionals expressed acceptance and understanding towards the choices of vegan patients. Conclusions: the knowledge and attitudes observed would be more related to generational circumstances and personal choices than to academic training. It is necessary to systematically include in the undergraduate courses contents of veg(etari)an food and nutrition with a comprehensive approach, contemplating nutritional, environmental and sociocultural aspects.Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229158Andreatta, María Marta; Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; Diaeta; 41; e2304103; 9-2023; 1-160328-13101852-7337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/10info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5ng37tinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:15.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina Nowledge and attitudes about veg(etari)an diets among nutrition professionals in Argentina |
title |
Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina |
spellingShingle |
Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina Andreatta, María Marta DIETAS VEGETARIANAS CONOCIMIENTOS NUTRICIONISTAS ARGENTINA |
title_short |
Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina |
title_full |
Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina |
title_fullStr |
Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina |
title_full_unstemmed |
Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina |
title_sort |
Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreatta, María Marta |
author |
Andreatta, María Marta |
author_facet |
Andreatta, María Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIETAS VEGETARIANAS CONOCIMIENTOS NUTRICIONISTAS ARGENTINA |
topic |
DIETAS VEGETARIANAS CONOCIMIENTOS NUTRICIONISTAS ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: a nivel global, se ha ido incrementando progresivamente la cantidad de personas que adhieren a distintas variantes de dietas vegetarianas. Ello supone, entre otros desafíos, contar con profesionales de la salud y de la nutrición que puedan responder a las necesidades y demandas particulares de estos grupos. Objetivo: indagar conocimientos y actitudes de licenciadas y licenciados en Nutrición de Argentina sobre alimentación ovo-lacto-vegetariana y vegana. Materiales y método: para este estudio observacional, exploratorio y transversal, se diseñó un cuestionario orientado a evaluar conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana. El muestreo fue no probabilístico, de tipo intencional, convocándose a profesionales de la nutrición residentes en Argentina. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS 29.0.0.0. Resultados: la muestra constó de 318 profesionales. Los mayores niveles de información acerca de temas clave de la alimentación y nutrición veg(etari)ana, así como las actitudes orientadas al interés por el impacto de la dieta en el medioambiente y/o en el bienestar animal, se asociaron significativamente con la pertenencia al intervalo de menor edad, menor cantidad de años transcurridos desde el egreso de la carrera de grado y la adherencia propia a dietas ovo-lacto-vegetarianas y veganas. La gran mayoría de los y las profesionales manifestó aceptación y comprensión hacia las elecciones de los/as pacientes veg(etari)anos/as. Conclusiones: los conocimientos y actitudes observados estarían más relacionados con circunstancias generacionales y elecciones personales que con la formación académica. Resulta necesario incluir sistemáticamente en las carreras de grado contenidos de alimentación y nutrición veg(etari)ana con un abordaje integral, contemplando aspectos nutricionales, ambientales y socioculturales. Introduction: globally, the number of people who adhere to different variants of vegetarian diets has been progressively increasing. This involves, among other challenges, having health and nutrition professionals who can respond to the particular needs and demands of these groups. Objective: to search knowledge and attitudes of graduates in Nutrition of Argentina on ovo-lacto-vegetarian and vegan diets. Materials and method: for this observational, exploratory and cross-sectional study, a questionnaire was designed to assess knowledge and attitudes about veg(etari)an diets. The sampling was non-probabilistic, intentional, summoning nutrition professionals residing in Argentina. The statistical program SPSS 29.0.0.0 was used for data analysis. Results: the sample consisted of 318 professionals. Higher levels of information about key issues of veg(etari)an food and nutrition, as well as attitudes oriented to interest in the impact of diet on the environment and / or animal welfare, were significantly associated with belonging to the youngest age range, fewer years elapsed since graduation from the undergraduate career and adherence to ovo-lacto-vegetarian and vegan diets. The vast majority of professionals expressed acceptance and understanding towards the choices of vegan patients. Conclusions: the knowledge and attitudes observed would be more related to generational circumstances and personal choices than to academic training. It is necessary to systematically include in the undergraduate courses contents of veg(etari)an food and nutrition with a comprehensive approach, contemplating nutritional, environmental and sociocultural aspects. Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Introducción: a nivel global, se ha ido incrementando progresivamente la cantidad de personas que adhieren a distintas variantes de dietas vegetarianas. Ello supone, entre otros desafíos, contar con profesionales de la salud y de la nutrición que puedan responder a las necesidades y demandas particulares de estos grupos. Objetivo: indagar conocimientos y actitudes de licenciadas y licenciados en Nutrición de Argentina sobre alimentación ovo-lacto-vegetariana y vegana. Materiales y método: para este estudio observacional, exploratorio y transversal, se diseñó un cuestionario orientado a evaluar conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana. El muestreo fue no probabilístico, de tipo intencional, convocándose a profesionales de la nutrición residentes en Argentina. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS 29.0.0.0. Resultados: la muestra constó de 318 profesionales. Los mayores niveles de información acerca de temas clave de la alimentación y nutrición veg(etari)ana, así como las actitudes orientadas al interés por el impacto de la dieta en el medioambiente y/o en el bienestar animal, se asociaron significativamente con la pertenencia al intervalo de menor edad, menor cantidad de años transcurridos desde el egreso de la carrera de grado y la adherencia propia a dietas ovo-lacto-vegetarianas y veganas. La gran mayoría de los y las profesionales manifestó aceptación y comprensión hacia las elecciones de los/as pacientes veg(etari)anos/as. Conclusiones: los conocimientos y actitudes observados estarían más relacionados con circunstancias generacionales y elecciones personales que con la formación académica. Resulta necesario incluir sistemáticamente en las carreras de grado contenidos de alimentación y nutrición veg(etari)ana con un abordaje integral, contemplando aspectos nutricionales, ambientales y socioculturales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229158 Andreatta, María Marta; Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; Diaeta; 41; e2304103; 9-2023; 1-16 0328-1310 1852-7337 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229158 |
identifier_str_mv |
Andreatta, María Marta; Conocimientos y actitudes sobre alimentación veg(etari)ana entre profesionales de la nutrición de Argentina; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; Diaeta; 41; e2304103; 9-2023; 1-16 0328-1310 1852-7337 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/10 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5ng37t |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083440677486592 |
score |
13.22299 |