Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina
- Autores
- Olguin, Pamela Fernanda; Beltzer, Adolfo Hector; Campana, Mirta Claudia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cambio de hábitos en el tipo de colación de los escolares está relacionado, principalmente, con las promociones de los kioscos escolares. Los objetivos del trabajo fueron conocer los productos preferidos comprados en los kioscos escolares para la colación y las razones de su elección (en dos escuelas primarias públicas de la ciudad de Santa Fe) y determinar si las restricciones y exigencias de ventas influyen en la selección de una colación saludable. Los datos fueron recolectados mediante dos encuestas: áulica y en boca de kiosco. La mitad de los niños compra la colación en el kiosco escolar, un 35 % aproximadamente trae colación del hogar, siendo ésta, mayoritariamente, recomendable. Existen diferencias significativas entre las proporciones que eligen un alimento ?recomendable? en el kiosco escolar en ambas escuelas. El principal motivo de selección es el gusto. Es importante regular la venta de productos en los kioscos escolares y educar a los niños en la elección de los alimentos para que realicen una colación saludable.
Thirty stomach–content samples (n = 30) were analyzed belonging to the Yellow– billed Tern from the floodplain of the Middle Paraná River, Argentina. The trophic spectrum was composed of 12 taxa (all animal fractions). IRI values were fish= 18 000, crustaceans = 550 and insects = 300. The Hk was 1,52. Regarding the circadian rhythm of feeding activity, an increased activity was observed during midday hours. Food efficiency was 98 % in spring, 99 % in summer, 96,5 % in autumn, and 95,9 % in winter. Prey size ranged from 20–60 mm, being more frequent in the range of 20–40 mm (corresponding to H. pequira). The habitat use index yielded a value of 0.5 for the beach or shore unit. S. supercilliaris presents a carnivorous diet, basically ichthyophagous, whose optimal foraging is linked to the abundant supply of aquatic resources.
Fil: Olguin, Pamela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina;
Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina;
Fil: Campana, Mirta Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina; - Materia
-
Aves acuáticas
Dieta
Río Paraná - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1970
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9bbeea9ddcf19b51f686e2336e3a63e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1970 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, ArgentinaDiet of the Yellow–billed Tern (Sterna supercilliaris) (Aves: sternidae) from the floodplain of the Middle Paraná River, ArgentinaOlguin, Pamela FernandaBeltzer, Adolfo HectorCampana, Mirta ClaudiaAves acuáticasDietaRío Paranáhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cambio de hábitos en el tipo de colación de los escolares está relacionado, principalmente, con las promociones de los kioscos escolares. Los objetivos del trabajo fueron conocer los productos preferidos comprados en los kioscos escolares para la colación y las razones de su elección (en dos escuelas primarias públicas de la ciudad de Santa Fe) y determinar si las restricciones y exigencias de ventas influyen en la selección de una colación saludable. Los datos fueron recolectados mediante dos encuestas: áulica y en boca de kiosco. La mitad de los niños compra la colación en el kiosco escolar, un 35 % aproximadamente trae colación del hogar, siendo ésta, mayoritariamente, recomendable. Existen diferencias significativas entre las proporciones que eligen un alimento ?recomendable? en el kiosco escolar en ambas escuelas. El principal motivo de selección es el gusto. Es importante regular la venta de productos en los kioscos escolares y educar a los niños en la elección de los alimentos para que realicen una colación saludable. Thirty stomach–content samples (n = 30) were analyzed belonging to the Yellow– billed Tern from the floodplain of the Middle Paraná River, Argentina. The trophic spectrum was composed of 12 taxa (all animal fractions). IRI values were fish= 18 000, crustaceans = 550 and insects = 300. The Hk was 1,52. Regarding the circadian rhythm of feeding activity, an increased activity was observed during midday hours. Food efficiency was 98 % in spring, 99 % in summer, 96,5 % in autumn, and 95,9 % in winter. Prey size ranged from 20–60 mm, being more frequent in the range of 20–40 mm (corresponding to H. pequira). The habitat use index yielded a value of 0.5 for the beach or shore unit. S. supercilliaris presents a carnivorous diet, basically ichthyophagous, whose optimal foraging is linked to the abundant supply of aquatic resources.Fil: Olguin, Pamela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina;Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina;Fil: Campana, Mirta Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina;Universidad Nacional del Litoral2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1970Olguin, Pamela Fernanda; Beltzer, Adolfo Hector; Campana, Mirta Claudia; Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Revista de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; 17; 12-2013; 113-1200329-55592362-5546spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FABICIB/article/view/4313/6546info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v17i0.4313info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:23.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina Diet of the Yellow–billed Tern (Sterna supercilliaris) (Aves: sternidae) from the floodplain of the Middle Paraná River, Argentina |
title |
Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina |
spellingShingle |
Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina Olguin, Pamela Fernanda Aves acuáticas Dieta Río Paraná |
title_short |
Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina |
title_full |
Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina |
title_fullStr |
Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina |
title_full_unstemmed |
Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina |
title_sort |
Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olguin, Pamela Fernanda Beltzer, Adolfo Hector Campana, Mirta Claudia |
author |
Olguin, Pamela Fernanda |
author_facet |
Olguin, Pamela Fernanda Beltzer, Adolfo Hector Campana, Mirta Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Beltzer, Adolfo Hector Campana, Mirta Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aves acuáticas Dieta Río Paraná |
topic |
Aves acuáticas Dieta Río Paraná |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio de hábitos en el tipo de colación de los escolares está relacionado, principalmente, con las promociones de los kioscos escolares. Los objetivos del trabajo fueron conocer los productos preferidos comprados en los kioscos escolares para la colación y las razones de su elección (en dos escuelas primarias públicas de la ciudad de Santa Fe) y determinar si las restricciones y exigencias de ventas influyen en la selección de una colación saludable. Los datos fueron recolectados mediante dos encuestas: áulica y en boca de kiosco. La mitad de los niños compra la colación en el kiosco escolar, un 35 % aproximadamente trae colación del hogar, siendo ésta, mayoritariamente, recomendable. Existen diferencias significativas entre las proporciones que eligen un alimento ?recomendable? en el kiosco escolar en ambas escuelas. El principal motivo de selección es el gusto. Es importante regular la venta de productos en los kioscos escolares y educar a los niños en la elección de los alimentos para que realicen una colación saludable. Thirty stomach–content samples (n = 30) were analyzed belonging to the Yellow– billed Tern from the floodplain of the Middle Paraná River, Argentina. The trophic spectrum was composed of 12 taxa (all animal fractions). IRI values were fish= 18 000, crustaceans = 550 and insects = 300. The Hk was 1,52. Regarding the circadian rhythm of feeding activity, an increased activity was observed during midday hours. Food efficiency was 98 % in spring, 99 % in summer, 96,5 % in autumn, and 95,9 % in winter. Prey size ranged from 20–60 mm, being more frequent in the range of 20–40 mm (corresponding to H. pequira). The habitat use index yielded a value of 0.5 for the beach or shore unit. S. supercilliaris presents a carnivorous diet, basically ichthyophagous, whose optimal foraging is linked to the abundant supply of aquatic resources. Fil: Olguin, Pamela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina; Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina; Fil: Campana, Mirta Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina; |
description |
El cambio de hábitos en el tipo de colación de los escolares está relacionado, principalmente, con las promociones de los kioscos escolares. Los objetivos del trabajo fueron conocer los productos preferidos comprados en los kioscos escolares para la colación y las razones de su elección (en dos escuelas primarias públicas de la ciudad de Santa Fe) y determinar si las restricciones y exigencias de ventas influyen en la selección de una colación saludable. Los datos fueron recolectados mediante dos encuestas: áulica y en boca de kiosco. La mitad de los niños compra la colación en el kiosco escolar, un 35 % aproximadamente trae colación del hogar, siendo ésta, mayoritariamente, recomendable. Existen diferencias significativas entre las proporciones que eligen un alimento ?recomendable? en el kiosco escolar en ambas escuelas. El principal motivo de selección es el gusto. Es importante regular la venta de productos en los kioscos escolares y educar a los niños en la elección de los alimentos para que realicen una colación saludable. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1970 Olguin, Pamela Fernanda; Beltzer, Adolfo Hector; Campana, Mirta Claudia; Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Revista de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; 17; 12-2013; 113-120 0329-5559 2362-5546 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1970 |
identifier_str_mv |
Olguin, Pamela Fernanda; Beltzer, Adolfo Hector; Campana, Mirta Claudia; Dieta del gaviotín chico (Sterna supercilliaris) (aves: Sternidae) en el valle de inundación del río Paraná Medio, Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Revista de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; 17; 12-2013; 113-120 0329-5559 2362-5546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FABICIB/article/view/4313/6546 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v17i0.4313 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614324460453888 |
score |
13.070432 |