Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina

Autores
Olguin, Pamela Fernanda; Simonetti, Pia; Leon, Evelina Jesica; Beltzer, Adolfo Hector; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la dieta de Syrigma sibilatrix (n=19) en la isla Carabajal (31°39’ S y 60°42’ O) desde 1999 hasta 2003. El espectro trófico resultó integrado por 14 entidades taxonómicas de la fracción animal. El índice de diversidad trófica de Brillouin varió entre 0,23 - 2,15. Los valores del índice de importancia relativa fueron: insectos = 10 780, arácnidos y crustáceos= 1 800 y vertebrados= 1 750. La mayoría de las presas estuvieron representadas por organismos comprendidos en los intervalos 0-20 mm (45%) y 21-40 mm (35%). Los valores de la amplitud del nicho trófico por estación fueron de 1,98 en primavera, 2,34 en verano, 2,21 en otoño y 1,99 en invierno mientras que los valores estandarizados fueron de 0,075 en primavera, 0,10 en verano, 0,09 en otoño y de 0,076 en invierno. La eficiencia alimentaria fue de 96,01% en primavera, 98,3% en verano, 89,9% en otoño y 92,34% en invierno. No se encontró evidencia de selectividad dietaria. El mayor porcentaje de uso de hábitat (69%) correspondió a la unidad ambiental de pastizal. En conclusión, los resultados indicaron que en la planicie de inundación del río Paraná medio, S. sibilatrix tiene una dieta basada principalmente en insectos que obtiene principalmente en la unidad ambiental de pastizal.
Fil: Olguin, Pamela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Simonetti, Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Leon, Evelina Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Lorenzón, Rodrigo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Materia
Ecología alimentaria
Planicie de inundación
Aves acuáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63453

id CONICETDig_c723bcfd0e4531c4a850e6666136fabd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63453
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, ArgentinaOlguin, Pamela FernandaSimonetti, PiaLeon, Evelina JesicaBeltzer, Adolfo HectorLorenzón, Rodrigo EzequielEcología alimentariaPlanicie de inundaciónAves acuáticashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió la dieta de Syrigma sibilatrix (n=19) en la isla Carabajal (31°39’ S y 60°42’ O) desde 1999 hasta 2003. El espectro trófico resultó integrado por 14 entidades taxonómicas de la fracción animal. El índice de diversidad trófica de Brillouin varió entre 0,23 - 2,15. Los valores del índice de importancia relativa fueron: insectos = 10 780, arácnidos y crustáceos= 1 800 y vertebrados= 1 750. La mayoría de las presas estuvieron representadas por organismos comprendidos en los intervalos 0-20 mm (45%) y 21-40 mm (35%). Los valores de la amplitud del nicho trófico por estación fueron de 1,98 en primavera, 2,34 en verano, 2,21 en otoño y 1,99 en invierno mientras que los valores estandarizados fueron de 0,075 en primavera, 0,10 en verano, 0,09 en otoño y de 0,076 en invierno. La eficiencia alimentaria fue de 96,01% en primavera, 98,3% en verano, 89,9% en otoño y 92,34% en invierno. No se encontró evidencia de selectividad dietaria. El mayor porcentaje de uso de hábitat (69%) correspondió a la unidad ambiental de pastizal. En conclusión, los resultados indicaron que en la planicie de inundación del río Paraná medio, S. sibilatrix tiene una dieta basada principalmente en insectos que obtiene principalmente en la unidad ambiental de pastizal.Fil: Olguin, Pamela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Simonetti, Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Leon, Evelina Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Lorenzón, Rodrigo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63453Olguin, Pamela Fernanda; Simonetti, Pia; Leon, Evelina Jesica; Beltzer, Adolfo Hector; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina; Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; Cuadernos de Investigación UNED; 9; 6-2017; 91-961659-4266CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/cuadernos/article/view/1683/1903info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:03.988CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina
title Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina
spellingShingle Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina
Olguin, Pamela Fernanda
Ecología alimentaria
Planicie de inundación
Aves acuáticas
title_short Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina
title_full Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina
title_fullStr Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina
title_full_unstemmed Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina
title_sort Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Olguin, Pamela Fernanda
Simonetti, Pia
Leon, Evelina Jesica
Beltzer, Adolfo Hector
Lorenzón, Rodrigo Ezequiel
author Olguin, Pamela Fernanda
author_facet Olguin, Pamela Fernanda
Simonetti, Pia
Leon, Evelina Jesica
Beltzer, Adolfo Hector
Lorenzón, Rodrigo Ezequiel
author_role author
author2 Simonetti, Pia
Leon, Evelina Jesica
Beltzer, Adolfo Hector
Lorenzón, Rodrigo Ezequiel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología alimentaria
Planicie de inundación
Aves acuáticas
topic Ecología alimentaria
Planicie de inundación
Aves acuáticas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la dieta de Syrigma sibilatrix (n=19) en la isla Carabajal (31°39’ S y 60°42’ O) desde 1999 hasta 2003. El espectro trófico resultó integrado por 14 entidades taxonómicas de la fracción animal. El índice de diversidad trófica de Brillouin varió entre 0,23 - 2,15. Los valores del índice de importancia relativa fueron: insectos = 10 780, arácnidos y crustáceos= 1 800 y vertebrados= 1 750. La mayoría de las presas estuvieron representadas por organismos comprendidos en los intervalos 0-20 mm (45%) y 21-40 mm (35%). Los valores de la amplitud del nicho trófico por estación fueron de 1,98 en primavera, 2,34 en verano, 2,21 en otoño y 1,99 en invierno mientras que los valores estandarizados fueron de 0,075 en primavera, 0,10 en verano, 0,09 en otoño y de 0,076 en invierno. La eficiencia alimentaria fue de 96,01% en primavera, 98,3% en verano, 89,9% en otoño y 92,34% en invierno. No se encontró evidencia de selectividad dietaria. El mayor porcentaje de uso de hábitat (69%) correspondió a la unidad ambiental de pastizal. En conclusión, los resultados indicaron que en la planicie de inundación del río Paraná medio, S. sibilatrix tiene una dieta basada principalmente en insectos que obtiene principalmente en la unidad ambiental de pastizal.
Fil: Olguin, Pamela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Simonetti, Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Leon, Evelina Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Lorenzón, Rodrigo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
description Se estudió la dieta de Syrigma sibilatrix (n=19) en la isla Carabajal (31°39’ S y 60°42’ O) desde 1999 hasta 2003. El espectro trófico resultó integrado por 14 entidades taxonómicas de la fracción animal. El índice de diversidad trófica de Brillouin varió entre 0,23 - 2,15. Los valores del índice de importancia relativa fueron: insectos = 10 780, arácnidos y crustáceos= 1 800 y vertebrados= 1 750. La mayoría de las presas estuvieron representadas por organismos comprendidos en los intervalos 0-20 mm (45%) y 21-40 mm (35%). Los valores de la amplitud del nicho trófico por estación fueron de 1,98 en primavera, 2,34 en verano, 2,21 en otoño y 1,99 en invierno mientras que los valores estandarizados fueron de 0,075 en primavera, 0,10 en verano, 0,09 en otoño y de 0,076 en invierno. La eficiencia alimentaria fue de 96,01% en primavera, 98,3% en verano, 89,9% en otoño y 92,34% en invierno. No se encontró evidencia de selectividad dietaria. El mayor porcentaje de uso de hábitat (69%) correspondió a la unidad ambiental de pastizal. En conclusión, los resultados indicaron que en la planicie de inundación del río Paraná medio, S. sibilatrix tiene una dieta basada principalmente en insectos que obtiene principalmente en la unidad ambiental de pastizal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63453
Olguin, Pamela Fernanda; Simonetti, Pia; Leon, Evelina Jesica; Beltzer, Adolfo Hector; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina; Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; Cuadernos de Investigación UNED; 9; 6-2017; 91-96
1659-4266
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63453
identifier_str_mv Olguin, Pamela Fernanda; Simonetti, Pia; Leon, Evelina Jesica; Beltzer, Adolfo Hector; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Biología alimentaria de Syrigma sibilatrix (Aves: Ardeidae) en un humedal del Río Paraná Medio, Argentina; Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; Cuadernos de Investigación UNED; 9; 6-2017; 91-96
1659-4266
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/cuadernos/article/view/1683/1903
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614368069681152
score 13.070432