Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable

Autores
Tavernini, Emiliano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre un proyecto de edición artesanal que a comienzos de la década del noventa, reunió a un grupo de poetas hijos e hijas de la militancia perseguida en los setenta. Para eso vamos a analizar lo que Silvia Schwarzböck definió como «los espantos» en las estéticas de la posdictadura, para leer de qué manera las distintas voces recurren a una «estética postparanoica». Luego nos detendremos en las políticas de memoria y en las políticas estéticas que proponen los textos para intervenir en un presente signado por la impunidad para los perpetradores. Consideramos que esta experiencia es relevante para comprender no sólo la emergencia posterior de H.I.J.O.S., sino también las producciones artísticas elaboradas por esta generación, las cuales tuvieron una etapa de aglutinación intensiva a lo largo de la década de los 2000, en cine, artes plásticas y literatura. Además permite reivindicar diversas formas de asociación existentes entre los familiares y una comunidad más amplia, solidaria, en un contexto signado por la «teoría de la reconciliación nacional».
The present article aims to reflect on a craft publishing project that at the beginning of the nineties, brought together a group of sons and daughters poets of the militancy persecuted in the seventies. For that we are going to analyze that Silvia Schwarzböck defined as «the frights» in the post-dictatorship aesthetics, to read how the different voices resort to a «postparanoic aesthetic». Then we will stop at the memory policies and aesthetic policies proposed by the texts to intervene in a present marked by impunity for the perpetrators. We consider that this experience is relevant to understand not only the subsequent emergence of H.I.J.O.S., but also the artistic productions elaborated by this generation, which had an intensive agglutination stage throughout the 2000s, in cinema, plastic arts and literature. It also allows to claim various forms of association between family members and a wider community, in solidarity, in a context marked by the «theory of national reconciliation».
Fil: Tavernini, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Poesía argentina
Memoria
Hijos de desaparecidos
Editoriales alternativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153772

id CONICETDig_9bab2fb7d0c4d2c87c049f215199a20f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153772
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesableEdiciones Los hijos de la teta del ciclón (1991- 1993): An unconfessable literary communityTavernini, EmilianoPoesía argentinaMemoriaHijos de desaparecidosEditoriales alternativashttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre un proyecto de edición artesanal que a comienzos de la década del noventa, reunió a un grupo de poetas hijos e hijas de la militancia perseguida en los setenta. Para eso vamos a analizar lo que Silvia Schwarzböck definió como «los espantos» en las estéticas de la posdictadura, para leer de qué manera las distintas voces recurren a una «estética postparanoica». Luego nos detendremos en las políticas de memoria y en las políticas estéticas que proponen los textos para intervenir en un presente signado por la impunidad para los perpetradores. Consideramos que esta experiencia es relevante para comprender no sólo la emergencia posterior de H.I.J.O.S., sino también las producciones artísticas elaboradas por esta generación, las cuales tuvieron una etapa de aglutinación intensiva a lo largo de la década de los 2000, en cine, artes plásticas y literatura. Además permite reivindicar diversas formas de asociación existentes entre los familiares y una comunidad más amplia, solidaria, en un contexto signado por la «teoría de la reconciliación nacional».The present article aims to reflect on a craft publishing project that at the beginning of the nineties, brought together a group of sons and daughters poets of the militancy persecuted in the seventies. For that we are going to analyze that Silvia Schwarzböck defined as «the frights» in the post-dictatorship aesthetics, to read how the different voices resort to a «postparanoic aesthetic». Then we will stop at the memory policies and aesthetic policies proposed by the texts to intervene in a present marked by impunity for the perpetrators. We consider that this experience is relevant to understand not only the subsequent emergence of H.I.J.O.S., but also the artistic productions elaborated by this generation, which had an intensive agglutination stage throughout the 2000s, in cinema, plastic arts and literature. It also allows to claim various forms of association between family members and a wider community, in solidarity, in a context marked by the «theory of national reconciliation».Fil: Tavernini, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras2019-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153772Tavernini, Emiliano; Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras; El Taco en la Brea; 2; 10; 14-11-2019; 161-1742362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i10.8696info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/8696info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:47.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable
Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991- 1993): An unconfessable literary community
title Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable
spellingShingle Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable
Tavernini, Emiliano
Poesía argentina
Memoria
Hijos de desaparecidos
Editoriales alternativas
title_short Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable
title_full Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable
title_fullStr Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable
title_full_unstemmed Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable
title_sort Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable
dc.creator.none.fl_str_mv Tavernini, Emiliano
author Tavernini, Emiliano
author_facet Tavernini, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía argentina
Memoria
Hijos de desaparecidos
Editoriales alternativas
topic Poesía argentina
Memoria
Hijos de desaparecidos
Editoriales alternativas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre un proyecto de edición artesanal que a comienzos de la década del noventa, reunió a un grupo de poetas hijos e hijas de la militancia perseguida en los setenta. Para eso vamos a analizar lo que Silvia Schwarzböck definió como «los espantos» en las estéticas de la posdictadura, para leer de qué manera las distintas voces recurren a una «estética postparanoica». Luego nos detendremos en las políticas de memoria y en las políticas estéticas que proponen los textos para intervenir en un presente signado por la impunidad para los perpetradores. Consideramos que esta experiencia es relevante para comprender no sólo la emergencia posterior de H.I.J.O.S., sino también las producciones artísticas elaboradas por esta generación, las cuales tuvieron una etapa de aglutinación intensiva a lo largo de la década de los 2000, en cine, artes plásticas y literatura. Además permite reivindicar diversas formas de asociación existentes entre los familiares y una comunidad más amplia, solidaria, en un contexto signado por la «teoría de la reconciliación nacional».
The present article aims to reflect on a craft publishing project that at the beginning of the nineties, brought together a group of sons and daughters poets of the militancy persecuted in the seventies. For that we are going to analyze that Silvia Schwarzböck defined as «the frights» in the post-dictatorship aesthetics, to read how the different voices resort to a «postparanoic aesthetic». Then we will stop at the memory policies and aesthetic policies proposed by the texts to intervene in a present marked by impunity for the perpetrators. We consider that this experience is relevant to understand not only the subsequent emergence of H.I.J.O.S., but also the artistic productions elaborated by this generation, which had an intensive agglutination stage throughout the 2000s, in cinema, plastic arts and literature. It also allows to claim various forms of association between family members and a wider community, in solidarity, in a context marked by the «theory of national reconciliation».
Fil: Tavernini, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre un proyecto de edición artesanal que a comienzos de la década del noventa, reunió a un grupo de poetas hijos e hijas de la militancia perseguida en los setenta. Para eso vamos a analizar lo que Silvia Schwarzböck definió como «los espantos» en las estéticas de la posdictadura, para leer de qué manera las distintas voces recurren a una «estética postparanoica». Luego nos detendremos en las políticas de memoria y en las políticas estéticas que proponen los textos para intervenir en un presente signado por la impunidad para los perpetradores. Consideramos que esta experiencia es relevante para comprender no sólo la emergencia posterior de H.I.J.O.S., sino también las producciones artísticas elaboradas por esta generación, las cuales tuvieron una etapa de aglutinación intensiva a lo largo de la década de los 2000, en cine, artes plásticas y literatura. Además permite reivindicar diversas formas de asociación existentes entre los familiares y una comunidad más amplia, solidaria, en un contexto signado por la «teoría de la reconciliación nacional».
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153772
Tavernini, Emiliano; Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras; El Taco en la Brea; 2; 10; 14-11-2019; 161-174
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153772
identifier_str_mv Tavernini, Emiliano; Ediciones Los hijos de la teta del ciclón (1991–1993): Una comunidad literaria inconfesable; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras; El Taco en la Brea; 2; 10; 14-11-2019; 161-174
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i10.8696
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/8696
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269928281866240
score 13.13397