Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico
- Autores
- Moreno, Magdalena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el trabajo se presenta un inicial análisis espacial de las primeras treinta sentencias judiciales federales para casos de trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, dictadas entre los años 2009 y 2011. Para dicho análisis se toma como marco teórico la tríada lefebvriana compuesta por las prácticas espaciales, las representaciones del espacio y los espacios de representación. Las sentencias mencionadas son abordadas a la luz del segundo concepto de dicha tríada dialéctica. Es decir, la presentación tiene por objetivo indagar acerca de los modos en que el Estado, a través de la interpretación judicial, representa al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual en su dimensión espacial. El trabajo está organizado en cuatro momentos. En el primero se presenta brevemente la conceptualización que realiza Henri Lefebvre para analizar la espacialidad de los fenómenos sociales y se hace hincapié en el concepto de representación del espacio. En un segundo momento, se presentan las primeras treinta sentencias condenatorias para casos de trata de personas con fines de explotación sexual de Argentina para luego analizar la espacialidad que crean o construyen, desde una perspectiva de género que permita evidenciar el ejercicio de la violencia específica de la trata. Luego del análisis de las sentencias y para concluir, se plantean algunos interrogantes en torno a las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual que produce el discurso jurídico.
Fil: Moreno, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Centro de Investigaciones Geográficas
Red de Geografía de las Universidades Públicas de la República Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES DEL ESPACIO
TRATA SEXUAL
SENTENCIAS JUDICIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152091
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_929b23ce65876c556fbf73e6756a63b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152091 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídicoMoreno, MagdalenaREPRESENTACIONES DEL ESPACIOTRATA SEXUALSENTENCIAS JUDICIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el trabajo se presenta un inicial análisis espacial de las primeras treinta sentencias judiciales federales para casos de trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, dictadas entre los años 2009 y 2011. Para dicho análisis se toma como marco teórico la tríada lefebvriana compuesta por las prácticas espaciales, las representaciones del espacio y los espacios de representación. Las sentencias mencionadas son abordadas a la luz del segundo concepto de dicha tríada dialéctica. Es decir, la presentación tiene por objetivo indagar acerca de los modos en que el Estado, a través de la interpretación judicial, representa al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual en su dimensión espacial. El trabajo está organizado en cuatro momentos. En el primero se presenta brevemente la conceptualización que realiza Henri Lefebvre para analizar la espacialidad de los fenómenos sociales y se hace hincapié en el concepto de representación del espacio. En un segundo momento, se presentan las primeras treinta sentencias condenatorias para casos de trata de personas con fines de explotación sexual de Argentina para luego analizar la espacialidad que crean o construyen, desde una perspectiva de género que permita evidenciar el ejercicio de la violencia específica de la trata. Luego del análisis de las sentencias y para concluir, se plantean algunos interrogantes en torno a las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual que produce el discurso jurídico.Fil: Moreno, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaVII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de GeografíaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de GeografíaCentro de Investigaciones GeográficasRed de Geografía de las Universidades Públicas de la República ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152091Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía; La Plata; Argentina; 2019; 1-192362-4221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponenciasNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:46.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico |
title |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico |
spellingShingle |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico Moreno, Magdalena REPRESENTACIONES DEL ESPACIO TRATA SEXUAL SENTENCIAS JUDICIALES |
title_short |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico |
title_full |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico |
title_fullStr |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico |
title_full_unstemmed |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico |
title_sort |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Magdalena |
author |
Moreno, Magdalena |
author_facet |
Moreno, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES DEL ESPACIO TRATA SEXUAL SENTENCIAS JUDICIALES |
topic |
REPRESENTACIONES DEL ESPACIO TRATA SEXUAL SENTENCIAS JUDICIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se presenta un inicial análisis espacial de las primeras treinta sentencias judiciales federales para casos de trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, dictadas entre los años 2009 y 2011. Para dicho análisis se toma como marco teórico la tríada lefebvriana compuesta por las prácticas espaciales, las representaciones del espacio y los espacios de representación. Las sentencias mencionadas son abordadas a la luz del segundo concepto de dicha tríada dialéctica. Es decir, la presentación tiene por objetivo indagar acerca de los modos en que el Estado, a través de la interpretación judicial, representa al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual en su dimensión espacial. El trabajo está organizado en cuatro momentos. En el primero se presenta brevemente la conceptualización que realiza Henri Lefebvre para analizar la espacialidad de los fenómenos sociales y se hace hincapié en el concepto de representación del espacio. En un segundo momento, se presentan las primeras treinta sentencias condenatorias para casos de trata de personas con fines de explotación sexual de Argentina para luego analizar la espacialidad que crean o construyen, desde una perspectiva de género que permita evidenciar el ejercicio de la violencia específica de la trata. Luego del análisis de las sentencias y para concluir, se plantean algunos interrogantes en torno a las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual que produce el discurso jurídico. Fil: Moreno, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía Centro de Investigaciones Geográficas Red de Geografía de las Universidades Públicas de la República Argentina |
description |
En el trabajo se presenta un inicial análisis espacial de las primeras treinta sentencias judiciales federales para casos de trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, dictadas entre los años 2009 y 2011. Para dicho análisis se toma como marco teórico la tríada lefebvriana compuesta por las prácticas espaciales, las representaciones del espacio y los espacios de representación. Las sentencias mencionadas son abordadas a la luz del segundo concepto de dicha tríada dialéctica. Es decir, la presentación tiene por objetivo indagar acerca de los modos en que el Estado, a través de la interpretación judicial, representa al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual en su dimensión espacial. El trabajo está organizado en cuatro momentos. En el primero se presenta brevemente la conceptualización que realiza Henri Lefebvre para analizar la espacialidad de los fenómenos sociales y se hace hincapié en el concepto de representación del espacio. En un segundo momento, se presentan las primeras treinta sentencias condenatorias para casos de trata de personas con fines de explotación sexual de Argentina para luego analizar la espacialidad que crean o construyen, desde una perspectiva de género que permita evidenciar el ejercicio de la violencia específica de la trata. Luego del análisis de las sentencias y para concluir, se plantean algunos interrogantes en torno a las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual que produce el discurso jurídico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152091 Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía; La Plata; Argentina; 2019; 1-19 2362-4221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152091 |
identifier_str_mv |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina: Un análisis espacial del discurso jurídico; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía; La Plata; Argentina; 2019; 1-19 2362-4221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268815312814080 |
score |
13.13397 |