Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias

Autores
Risso, Julio Leandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo recorre algunas obras narrativas y visuales producidas durante la formación del Estado Nación argentino a fin de reflexionar en torno de las fronterizas figuras de cautivas y lenguaraces. Con ello se busca poner en tensión las imágenes maniqueas y binarias sobre la identidad nacional que fueran afirmadas por la lógica estatal en tiempos de la llamada Conquista del Desierto. Tal abordaje se propone entonces políticamente significativo en tanto no solo invita a discutir y pensar más allá de las segmentarizaciones socioculturales hegemónicas (rígidas, biunívocas, centralistas y substancializantes) sino que también interpela, en pasado y presente, a aquellas capturadas, invisibilizadas y silenciadas por la lógica del Estado Nación.
This essay explores a number of narrative and visual works produced during the Argentine Nation State formation in order to rethink the border figures of cautivas (captives) and lenguaraces. Thus, it puts into question the Manichean and binary images about the Argentine national identity fostered by the state logic in times of the so-called the Conquest of the Desert. The perspective taken in this article is politically relevant since it invites the reader not only to think beyond the hegemonic (rigid, binary, centralist and substantialist) sociocultural segmentation but it also questions (in past and present) those who had been captured, obscured and silenced by the Nation State logic.
Fil: Risso, Julio Leandro. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cautivas
Lenguaraces
Segmentarizaciones Identitarias
Estado Nación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63419

id CONICETDig_9b8608cd218813e0e9f883ae041717da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63419
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitariasOthers-us: Some reflextions on lenguaraces and captives beyond our identity dualitiesRisso, Julio LeandroCautivasLenguaracesSegmentarizaciones IdentitariasEstado Naciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo recorre algunas obras narrativas y visuales producidas durante la formación del Estado Nación argentino a fin de reflexionar en torno de las fronterizas figuras de cautivas y lenguaraces. Con ello se busca poner en tensión las imágenes maniqueas y binarias sobre la identidad nacional que fueran afirmadas por la lógica estatal en tiempos de la llamada Conquista del Desierto. Tal abordaje se propone entonces políticamente significativo en tanto no solo invita a discutir y pensar más allá de las segmentarizaciones socioculturales hegemónicas (rígidas, biunívocas, centralistas y substancializantes) sino que también interpela, en pasado y presente, a aquellas capturadas, invisibilizadas y silenciadas por la lógica del Estado Nación.This essay explores a number of narrative and visual works produced during the Argentine Nation State formation in order to rethink the border figures of cautivas (captives) and lenguaraces. Thus, it puts into question the Manichean and binary images about the Argentine national identity fostered by the state logic in times of the so-called the Conquest of the Desert. The perspective taken in this article is politically relevant since it invites the reader not only to think beyond the hegemonic (rigid, binary, centralist and substantialist) sociocultural segmentation but it also questions (in past and present) those who had been captured, obscured and silenced by the Nation State logic.Fil: Risso, Julio Leandro. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63419Risso, Julio Leandro; Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 15; 1; 6-2017; 98-1271669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/489info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:38.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias
Others-us: Some reflextions on lenguaraces and captives beyond our identity dualities
title Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias
spellingShingle Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias
Risso, Julio Leandro
Cautivas
Lenguaraces
Segmentarizaciones Identitarias
Estado Nación
title_short Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias
title_full Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias
title_fullStr Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias
title_full_unstemmed Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias
title_sort Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias
dc.creator.none.fl_str_mv Risso, Julio Leandro
author Risso, Julio Leandro
author_facet Risso, Julio Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cautivas
Lenguaraces
Segmentarizaciones Identitarias
Estado Nación
topic Cautivas
Lenguaraces
Segmentarizaciones Identitarias
Estado Nación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo recorre algunas obras narrativas y visuales producidas durante la formación del Estado Nación argentino a fin de reflexionar en torno de las fronterizas figuras de cautivas y lenguaraces. Con ello se busca poner en tensión las imágenes maniqueas y binarias sobre la identidad nacional que fueran afirmadas por la lógica estatal en tiempos de la llamada Conquista del Desierto. Tal abordaje se propone entonces políticamente significativo en tanto no solo invita a discutir y pensar más allá de las segmentarizaciones socioculturales hegemónicas (rígidas, biunívocas, centralistas y substancializantes) sino que también interpela, en pasado y presente, a aquellas capturadas, invisibilizadas y silenciadas por la lógica del Estado Nación.
This essay explores a number of narrative and visual works produced during the Argentine Nation State formation in order to rethink the border figures of cautivas (captives) and lenguaraces. Thus, it puts into question the Manichean and binary images about the Argentine national identity fostered by the state logic in times of the so-called the Conquest of the Desert. The perspective taken in this article is politically relevant since it invites the reader not only to think beyond the hegemonic (rigid, binary, centralist and substantialist) sociocultural segmentation but it also questions (in past and present) those who had been captured, obscured and silenced by the Nation State logic.
Fil: Risso, Julio Leandro. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo recorre algunas obras narrativas y visuales producidas durante la formación del Estado Nación argentino a fin de reflexionar en torno de las fronterizas figuras de cautivas y lenguaraces. Con ello se busca poner en tensión las imágenes maniqueas y binarias sobre la identidad nacional que fueran afirmadas por la lógica estatal en tiempos de la llamada Conquista del Desierto. Tal abordaje se propone entonces políticamente significativo en tanto no solo invita a discutir y pensar más allá de las segmentarizaciones socioculturales hegemónicas (rígidas, biunívocas, centralistas y substancializantes) sino que también interpela, en pasado y presente, a aquellas capturadas, invisibilizadas y silenciadas por la lógica del Estado Nación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63419
Risso, Julio Leandro; Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 15; 1; 6-2017; 98-127
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63419
identifier_str_mv Risso, Julio Leandro; Otros-Nos: Algunas reflexiones (sobre) lenguaraces y cautivas más allá de las dualidades identitarias; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 15; 1; 6-2017; 98-127
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/489
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614351979282432
score 13.070432