Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes

Autores
Paulín, Horacio Luis; Tomasini, Marina Edith; Bertarelli, Paula; D'aloisio, Florencia; García Bastán, Guido; Martínez, Soledad; Torres, Guadalupe; Vallejo, Ailín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentaremos resultados del proyecto de investigación ?Sociabilidades juveniles y lógicas de reconocimiento en la escuela?, cuyo propósito es comprender las prácticas relacionales de distintas juventudes en la escuela media y su interjuego con las regulaciones escolares y representaciones de los educadores. Desde este marco investigativo destacamos la relevancia de atender a los ensayos de conocimiento y reconocimiento en las prácticas relacionales como modo de asignación de sentidos a los otros y a sí mismos. Esto implica indagar tanto procesos de diferenciación que apelan a estigmatizaciones, prácticas discriminatorias, confrontaciones como a la definición de espacios de pertenencia grupal y procesos de integración que permiten poner a prueba las construcciones identitarias. El estudio se enmarca en el paradigma interpretativo-cualitativo y se trabaja con un diseño de estudio de casos. Para la construcción de datos se combinan distintas técnicas (análisis de documentación institucional, observaciones de jornadas escolares, entrevistas individuales y grupales con estudiantes y entrevistas a docentes y directivos). En la primera etapa del actual período (2012-2013) seleccionamos dos establecimientos de gestión pública de la ciudad de Córdoba. Al interior de estos casos se muestreó a grupos de alumnos de diferentes ciclos de escolaridad. En el artículo presentaremos un análisis sobre algunas prácticas relacionales y procesos de reconocimiento entre estudiantes de distintos ciclos de escolarización en contexto socio institucionales específicos.
In this paper we present results of the project ‘youngsters’ sociability and acknowledgement logics at school´ which is aimed at understanding relational practices of different youths at school and its interplay with school regulations and teachers’ representations. From this research framework we highlight the importance of paying attention to acknowledgement experiments as ways through which youngsters provide sense to others and to themselves. This implies exploring differentiation processes that involve stigmatizations, segregation practices and confrontation as well as integration processes that allow testing identity constructions. This research has an interpretative-qualitative frame from which we developed a cases study. Data were constructed using different techniques (analysis of institutional documents, observations of school working days, individual and group interviews with students and interviews with teachers and headmasters). For the first part of the current period (2012-2013) we selected two public establishments in the city of Córdoba. For each case groups of pupils from different scholar segments were sampled. This paper presents preliminary analysis on student relational practices and acknowledgement processes from different scholar segments and specific social and institutional contexts.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Tomasini, Marina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Inv Maria Saleme Burnichon; Argentina
Fil: D'aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Martínez, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Torres, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Vallejo, Ailín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
JUVENTUDES
ESCUELA SECUNDARIA
PRÁCTICAS RELACIONALES
PROCESOS DE RECONOCIMIENTO
Youths
School
Relational Practices
Acknowledgement Processes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10510

id CONICETDig_9b79c2652948e0a01d04b356a4925ff6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantesPaulín, Horacio LuisTomasini, Marina EdithBertarelli, PaulaD'aloisio, FlorenciaGarcía Bastán, GuidoMartínez, SoledadTorres, GuadalupeVallejo, AilínJUVENTUDESESCUELA SECUNDARIAPRÁCTICAS RELACIONALESPROCESOS DE RECONOCIMIENTOYouthsSchoolRelational PracticesAcknowledgement Processeshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo presentaremos resultados del proyecto de investigación ?Sociabilidades juveniles y lógicas de reconocimiento en la escuela?, cuyo propósito es comprender las prácticas relacionales de distintas juventudes en la escuela media y su interjuego con las regulaciones escolares y representaciones de los educadores. Desde este marco investigativo destacamos la relevancia de atender a los ensayos de conocimiento y reconocimiento en las prácticas relacionales como modo de asignación de sentidos a los otros y a sí mismos. Esto implica indagar tanto procesos de diferenciación que apelan a estigmatizaciones, prácticas discriminatorias, confrontaciones como a la definición de espacios de pertenencia grupal y procesos de integración que permiten poner a prueba las construcciones identitarias. El estudio se enmarca en el paradigma interpretativo-cualitativo y se trabaja con un diseño de estudio de casos. Para la construcción de datos se combinan distintas técnicas (análisis de documentación institucional, observaciones de jornadas escolares, entrevistas individuales y grupales con estudiantes y entrevistas a docentes y directivos). En la primera etapa del actual período (2012-2013) seleccionamos dos establecimientos de gestión pública de la ciudad de Córdoba. Al interior de estos casos se muestreó a grupos de alumnos de diferentes ciclos de escolaridad. En el artículo presentaremos un análisis sobre algunas prácticas relacionales y procesos de reconocimiento entre estudiantes de distintos ciclos de escolarización en contexto socio institucionales específicos.In this paper we present results of the project ‘youngsters’ sociability and acknowledgement logics at school´ which is aimed at understanding relational practices of different youths at school and its interplay with school regulations and teachers’ representations. From this research framework we highlight the importance of paying attention to acknowledgement experiments as ways through which youngsters provide sense to others and to themselves. This implies exploring differentiation processes that involve stigmatizations, segregation practices and confrontation as well as integration processes that allow testing identity constructions. This research has an interpretative-qualitative frame from which we developed a cases study. Data were constructed using different techniques (analysis of institutional documents, observations of school working days, individual and group interviews with students and interviews with teachers and headmasters). For the first part of the current period (2012-2013) we selected two public establishments in the city of Córdoba. For each case groups of pupils from different scholar segments were sampled. This paper presents preliminary analysis on student relational practices and acknowledgement processes from different scholar segments and specific social and institutional contexts.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Tomasini, Marina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Inv Maria Saleme Burnichon; ArgentinaFil: D'aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Martínez, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Torres, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Vallejo, Ailín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFacultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10510Paulín, Horacio Luis; Tomasini, Marina Edith; Bertarelli, Paula; D'aloisio, Florencia; García Bastán, Guido; et al.; Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes; Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; 2; 1; 12-2015; 240-2581853-0354spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/13180info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:27.526CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes
title Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes
spellingShingle Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes
Paulín, Horacio Luis
JUVENTUDES
ESCUELA SECUNDARIA
PRÁCTICAS RELACIONALES
PROCESOS DE RECONOCIMIENTO
Youths
School
Relational Practices
Acknowledgement Processes
title_short Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes
title_full Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes
title_fullStr Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes
title_full_unstemmed Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes
title_sort Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Paulín, Horacio Luis
Tomasini, Marina Edith
Bertarelli, Paula
D'aloisio, Florencia
García Bastán, Guido
Martínez, Soledad
Torres, Guadalupe
Vallejo, Ailín
author Paulín, Horacio Luis
author_facet Paulín, Horacio Luis
Tomasini, Marina Edith
Bertarelli, Paula
D'aloisio, Florencia
García Bastán, Guido
Martínez, Soledad
Torres, Guadalupe
Vallejo, Ailín
author_role author
author2 Tomasini, Marina Edith
Bertarelli, Paula
D'aloisio, Florencia
García Bastán, Guido
Martínez, Soledad
Torres, Guadalupe
Vallejo, Ailín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUDES
ESCUELA SECUNDARIA
PRÁCTICAS RELACIONALES
PROCESOS DE RECONOCIMIENTO
Youths
School
Relational Practices
Acknowledgement Processes
topic JUVENTUDES
ESCUELA SECUNDARIA
PRÁCTICAS RELACIONALES
PROCESOS DE RECONOCIMIENTO
Youths
School
Relational Practices
Acknowledgement Processes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentaremos resultados del proyecto de investigación ?Sociabilidades juveniles y lógicas de reconocimiento en la escuela?, cuyo propósito es comprender las prácticas relacionales de distintas juventudes en la escuela media y su interjuego con las regulaciones escolares y representaciones de los educadores. Desde este marco investigativo destacamos la relevancia de atender a los ensayos de conocimiento y reconocimiento en las prácticas relacionales como modo de asignación de sentidos a los otros y a sí mismos. Esto implica indagar tanto procesos de diferenciación que apelan a estigmatizaciones, prácticas discriminatorias, confrontaciones como a la definición de espacios de pertenencia grupal y procesos de integración que permiten poner a prueba las construcciones identitarias. El estudio se enmarca en el paradigma interpretativo-cualitativo y se trabaja con un diseño de estudio de casos. Para la construcción de datos se combinan distintas técnicas (análisis de documentación institucional, observaciones de jornadas escolares, entrevistas individuales y grupales con estudiantes y entrevistas a docentes y directivos). En la primera etapa del actual período (2012-2013) seleccionamos dos establecimientos de gestión pública de la ciudad de Córdoba. Al interior de estos casos se muestreó a grupos de alumnos de diferentes ciclos de escolaridad. En el artículo presentaremos un análisis sobre algunas prácticas relacionales y procesos de reconocimiento entre estudiantes de distintos ciclos de escolarización en contexto socio institucionales específicos.
In this paper we present results of the project ‘youngsters’ sociability and acknowledgement logics at school´ which is aimed at understanding relational practices of different youths at school and its interplay with school regulations and teachers’ representations. From this research framework we highlight the importance of paying attention to acknowledgement experiments as ways through which youngsters provide sense to others and to themselves. This implies exploring differentiation processes that involve stigmatizations, segregation practices and confrontation as well as integration processes that allow testing identity constructions. This research has an interpretative-qualitative frame from which we developed a cases study. Data were constructed using different techniques (analysis of institutional documents, observations of school working days, individual and group interviews with students and interviews with teachers and headmasters). For the first part of the current period (2012-2013) we selected two public establishments in the city of Córdoba. For each case groups of pupils from different scholar segments were sampled. This paper presents preliminary analysis on student relational practices and acknowledgement processes from different scholar segments and specific social and institutional contexts.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Tomasini, Marina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Inv Maria Saleme Burnichon; Argentina
Fil: D'aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Martínez, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Torres, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Vallejo, Ailín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
description En este artículo presentaremos resultados del proyecto de investigación ?Sociabilidades juveniles y lógicas de reconocimiento en la escuela?, cuyo propósito es comprender las prácticas relacionales de distintas juventudes en la escuela media y su interjuego con las regulaciones escolares y representaciones de los educadores. Desde este marco investigativo destacamos la relevancia de atender a los ensayos de conocimiento y reconocimiento en las prácticas relacionales como modo de asignación de sentidos a los otros y a sí mismos. Esto implica indagar tanto procesos de diferenciación que apelan a estigmatizaciones, prácticas discriminatorias, confrontaciones como a la definición de espacios de pertenencia grupal y procesos de integración que permiten poner a prueba las construcciones identitarias. El estudio se enmarca en el paradigma interpretativo-cualitativo y se trabaja con un diseño de estudio de casos. Para la construcción de datos se combinan distintas técnicas (análisis de documentación institucional, observaciones de jornadas escolares, entrevistas individuales y grupales con estudiantes y entrevistas a docentes y directivos). En la primera etapa del actual período (2012-2013) seleccionamos dos establecimientos de gestión pública de la ciudad de Córdoba. Al interior de estos casos se muestreó a grupos de alumnos de diferentes ciclos de escolaridad. En el artículo presentaremos un análisis sobre algunas prácticas relacionales y procesos de reconocimiento entre estudiantes de distintos ciclos de escolarización en contexto socio institucionales específicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10510
Paulín, Horacio Luis; Tomasini, Marina Edith; Bertarelli, Paula; D'aloisio, Florencia; García Bastán, Guido; et al.; Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes; Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; 2; 1; 12-2015; 240-258
1853-0354
url http://hdl.handle.net/11336/10510
identifier_str_mv Paulín, Horacio Luis; Tomasini, Marina Edith; Bertarelli, Paula; D'aloisio, Florencia; García Bastán, Guido; et al.; Sociabilidades juveniles en escuelas secundarias : Un análisis de las prácticas relacionales y los procesos de reconocimiento entre estudiantes; Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; 2; 1; 12-2015; 240-258
1853-0354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/13180
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781880360239104
score 12.982451