La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas
- Autores
- Coloca, Federico Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta una primera aproximación sobre el análisis de la cerámica perteneciente a la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste de Argentina. El objetivo es contribuir al estudio sobre la expansión Inca en la región y, más particularmente, en las tierras altas de la puna. La muestra analizada proviene de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, los cuales contienen indicadores de ocupaciones humanas principalmente en los períodos Tardío preincaico e Inca. La evidencia arqueológica relevada hasta el momento ha permitido sostener que la intensa ocupación del Tawantinsuyu en el área de estudio estaría vinculada con la explotación de turquesa. Por otra parte, un conjunto de indicadores, entre los que se destaca la presencia de arquitectura ceremonial, señala la importancia que desempeñó la propiciación de prácticas rituales. En este contexto, el análisis de la cerámica realiza un aporte para comprender la naturaleza y el impacto de la expansión imperial en la cuenca de Ratones, fundamentalmente en relación con la organización de la explotación minera y la utilización de la ritualidad como estrategia para una dominación más efectiva.
The present work is a first approach to the analysis of the ceramics of the Ratones basin, Puna of Salta, north-western Argentina. The objective of this paper is to contribute to the study of the Inca expansion in the region and, more specifically, in the highlands of the Puna. The analyzed sample comes from the sites Cueva Inca Viejo and Abra de Minas, which show indicators of human occupation, mainly in the Late pre-Inca and Inca periods. The archaeological evidence recorded so far suggests that the intense occupation of Tawantinsuyu in the study area would be linked to turquoise mining. Additionally, a set of indicators where ceremonial architecture stands out,emphasizes the role played by ritual practices. In this context, the analysis of ceramics contributes to understanding the nature and impact of imperial expansion in the Ratones basin, mainly in relation to the organization of mining activitiesand the use of rituals as a strategy for a more effective domination.
Fil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
Cerámica
Cuenca de Ratones
Puna de Salta
Incas
Prácticas Rituales
Minería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170011
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_222389803141cfa8aacf437e9f3b9db8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170011 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de MinasThe inca occupation in the ratones basin, puna of Salta, argentina. first approaches to the analysis of the ceramic of the sites Cueva Inca Viejo and abra de MinasColoca, Federico IgnacioCerámicaCuenca de RatonesPuna de SaltaIncasPrácticas RitualesMineríahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta una primera aproximación sobre el análisis de la cerámica perteneciente a la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste de Argentina. El objetivo es contribuir al estudio sobre la expansión Inca en la región y, más particularmente, en las tierras altas de la puna. La muestra analizada proviene de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, los cuales contienen indicadores de ocupaciones humanas principalmente en los períodos Tardío preincaico e Inca. La evidencia arqueológica relevada hasta el momento ha permitido sostener que la intensa ocupación del Tawantinsuyu en el área de estudio estaría vinculada con la explotación de turquesa. Por otra parte, un conjunto de indicadores, entre los que se destaca la presencia de arquitectura ceremonial, señala la importancia que desempeñó la propiciación de prácticas rituales. En este contexto, el análisis de la cerámica realiza un aporte para comprender la naturaleza y el impacto de la expansión imperial en la cuenca de Ratones, fundamentalmente en relación con la organización de la explotación minera y la utilización de la ritualidad como estrategia para una dominación más efectiva.The present work is a first approach to the analysis of the ceramics of the Ratones basin, Puna of Salta, north-western Argentina. The objective of this paper is to contribute to the study of the Inca expansion in the region and, more specifically, in the highlands of the Puna. The analyzed sample comes from the sites Cueva Inca Viejo and Abra de Minas, which show indicators of human occupation, mainly in the Late pre-Inca and Inca periods. The archaeological evidence recorded so far suggests that the intense occupation of Tawantinsuyu in the study area would be linked to turquoise mining. Additionally, a set of indicators where ceremonial architecture stands out,emphasizes the role played by ritual practices. In this context, the analysis of ceramics contributes to understanding the nature and impact of imperial expansion in the Ratones basin, mainly in relation to the organization of mining activitiesand the use of rituals as a strategy for a more effective domination.Fil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Departamento de Antropología2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170011Coloca, Federico Ignacio; La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas; Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología; Chungara; 52; 2; 8-2020; 261-2830716-11820717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/433-20205202-es-05-la-ocupacion-inca-en-la-cuencainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:19.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas The inca occupation in the ratones basin, puna of Salta, argentina. first approaches to the analysis of the ceramic of the sites Cueva Inca Viejo and abra de Minas |
title |
La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas |
spellingShingle |
La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas Coloca, Federico Ignacio Cerámica Cuenca de Ratones Puna de Salta Incas Prácticas Rituales Minería |
title_short |
La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas |
title_full |
La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas |
title_fullStr |
La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas |
title_full_unstemmed |
La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas |
title_sort |
La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coloca, Federico Ignacio |
author |
Coloca, Federico Ignacio |
author_facet |
Coloca, Federico Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cerámica Cuenca de Ratones Puna de Salta Incas Prácticas Rituales Minería |
topic |
Cerámica Cuenca de Ratones Puna de Salta Incas Prácticas Rituales Minería |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta una primera aproximación sobre el análisis de la cerámica perteneciente a la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste de Argentina. El objetivo es contribuir al estudio sobre la expansión Inca en la región y, más particularmente, en las tierras altas de la puna. La muestra analizada proviene de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, los cuales contienen indicadores de ocupaciones humanas principalmente en los períodos Tardío preincaico e Inca. La evidencia arqueológica relevada hasta el momento ha permitido sostener que la intensa ocupación del Tawantinsuyu en el área de estudio estaría vinculada con la explotación de turquesa. Por otra parte, un conjunto de indicadores, entre los que se destaca la presencia de arquitectura ceremonial, señala la importancia que desempeñó la propiciación de prácticas rituales. En este contexto, el análisis de la cerámica realiza un aporte para comprender la naturaleza y el impacto de la expansión imperial en la cuenca de Ratones, fundamentalmente en relación con la organización de la explotación minera y la utilización de la ritualidad como estrategia para una dominación más efectiva. The present work is a first approach to the analysis of the ceramics of the Ratones basin, Puna of Salta, north-western Argentina. The objective of this paper is to contribute to the study of the Inca expansion in the region and, more specifically, in the highlands of the Puna. The analyzed sample comes from the sites Cueva Inca Viejo and Abra de Minas, which show indicators of human occupation, mainly in the Late pre-Inca and Inca periods. The archaeological evidence recorded so far suggests that the intense occupation of Tawantinsuyu in the study area would be linked to turquoise mining. Additionally, a set of indicators where ceremonial architecture stands out,emphasizes the role played by ritual practices. In this context, the analysis of ceramics contributes to understanding the nature and impact of imperial expansion in the Ratones basin, mainly in relation to the organization of mining activitiesand the use of rituals as a strategy for a more effective domination. Fil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta una primera aproximación sobre el análisis de la cerámica perteneciente a la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste de Argentina. El objetivo es contribuir al estudio sobre la expansión Inca en la región y, más particularmente, en las tierras altas de la puna. La muestra analizada proviene de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, los cuales contienen indicadores de ocupaciones humanas principalmente en los períodos Tardío preincaico e Inca. La evidencia arqueológica relevada hasta el momento ha permitido sostener que la intensa ocupación del Tawantinsuyu en el área de estudio estaría vinculada con la explotación de turquesa. Por otra parte, un conjunto de indicadores, entre los que se destaca la presencia de arquitectura ceremonial, señala la importancia que desempeñó la propiciación de prácticas rituales. En este contexto, el análisis de la cerámica realiza un aporte para comprender la naturaleza y el impacto de la expansión imperial en la cuenca de Ratones, fundamentalmente en relación con la organización de la explotación minera y la utilización de la ritualidad como estrategia para una dominación más efectiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170011 Coloca, Federico Ignacio; La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas; Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología; Chungara; 52; 2; 8-2020; 261-283 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170011 |
identifier_str_mv |
Coloca, Federico Ignacio; La ocupación Inca en la Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Argentina. Primeras aproximaciones sobre el análisis de la cerámica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas; Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología; Chungara; 52; 2; 8-2020; 261-283 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/433-20205202-es-05-la-ocupacion-inca-en-la-cuenca |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269515627364352 |
score |
13.13397 |