Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad

Autores
Melgar, Maria Fernanda; Elisondo, Romina Cecilia; Chiecher, Analía Claudia; Usorach, Anahí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos una investigación en la que analizamos valoraciones de estudiantes respecto de una propuesta educativa realizada en la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). La propuesta implicó el desarrollo de una tarea de alfabetización informacional, de modalidad grupal y en un entorno virtual. La tarea proponía visitas a sitios de museos virtuales y la creación y edición de un blog. Participaron 67 estudiantes de las carreras de Licenciatura en Psicopedagogía y Educación Especial. Utilizamos un cuestionario con preguntas de opción abierta y cerrada como instrumento de recolección de datos. Los resultados informan valoraciones positivas de la experiencia, en tanto permitió a los estudiantes aprender sobre nuevos contextos, trabajar en equipo con personas que no conocían y desarrollar nuevas habilidades informacionales. Asimismo, se identificaron valoraciones negativas vinculadas con la dinámica del trabajo grupal y la falta de acceso a Internet. La propuesta habilitó espacios para la creatividad, en la medida que permitió elecciones diversas y fomentó la creación de producciones colectivas originales para cada grupo. Además, la propuesta potenció el trabajo informacional virtual y el desarrollo de procesos comunicativos más allá de las aulas a partir del uso de blogs.
We present a research in which we analyze student evaluations regarding an educational innovation carried out at the National University of Río Cuarto (Argentina). The innovation involved the development of an informational literacy task, in groups and in a virtual environment. The task proposed visits to virtual museum sites and the creation and editing of a blog. 67 students of Psychopedagogy and Special Education participated in the innovation. We use a questionnaire with open and closed option questions as instrument for data collection. The results report positive evaluations of the experience, as it allowed the students to learn about new contexts, work in teams with people they did not know and develop new informational skills. Likewise, we identify negative evaluations linked to group work and lack of access to the Internet. The experience enabled spaces for creativity, it allowed diverse choices and encouraged the creation of original collective productions for each group. In addition, the task strengthened the virtual informational work and the development of communicative processes beyond the classrooms through the use of blogs.
Fil: Melgar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Usorach, Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Materia
MUSEOS
INNOVACIÓN
TIC
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126358

id CONICETDig_9b4090ab4a7ead4051c86c15399b1f57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126358
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidadBlogs, museums and creative learning: Study of an innovation at universityMelgar, Maria FernandaElisondo, Romina CeciliaChiecher, Analía ClaudiaUsorach, AnahíMUSEOSINNOVACIÓNTICUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Presentamos una investigación en la que analizamos valoraciones de estudiantes respecto de una propuesta educativa realizada en la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). La propuesta implicó el desarrollo de una tarea de alfabetización informacional, de modalidad grupal y en un entorno virtual. La tarea proponía visitas a sitios de museos virtuales y la creación y edición de un blog. Participaron 67 estudiantes de las carreras de Licenciatura en Psicopedagogía y Educación Especial. Utilizamos un cuestionario con preguntas de opción abierta y cerrada como instrumento de recolección de datos. Los resultados informan valoraciones positivas de la experiencia, en tanto permitió a los estudiantes aprender sobre nuevos contextos, trabajar en equipo con personas que no conocían y desarrollar nuevas habilidades informacionales. Asimismo, se identificaron valoraciones negativas vinculadas con la dinámica del trabajo grupal y la falta de acceso a Internet. La propuesta habilitó espacios para la creatividad, en la medida que permitió elecciones diversas y fomentó la creación de producciones colectivas originales para cada grupo. Además, la propuesta potenció el trabajo informacional virtual y el desarrollo de procesos comunicativos más allá de las aulas a partir del uso de blogs.We present a research in which we analyze student evaluations regarding an educational innovation carried out at the National University of Río Cuarto (Argentina). The innovation involved the development of an informational literacy task, in groups and in a virtual environment. The task proposed visits to virtual museum sites and the creation and editing of a blog. 67 students of Psychopedagogy and Special Education participated in the innovation. We use a questionnaire with open and closed option questions as instrument for data collection. The results report positive evaluations of the experience, as it allowed the students to learn about new contexts, work in teams with people they did not know and develop new informational skills. Likewise, we identify negative evaluations linked to group work and lack of access to the Internet. The experience enabled spaces for creativity, it allowed diverse choices and encouraged the creation of original collective productions for each group. In addition, the task strengthened the virtual informational work and the development of communicative processes beyond the classrooms through the use of blogs.Fil: Melgar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Usorach, Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126358Melgar, Maria Fernanda; Elisondo, Romina Cecilia; Chiecher, Analía Claudia; Usorach, Anahí; Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Cronía; 15; 19; 4-2019; 23-372344 942XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/747/1010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:46.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad
Blogs, museums and creative learning: Study of an innovation at university
title Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad
spellingShingle Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad
Melgar, Maria Fernanda
MUSEOS
INNOVACIÓN
TIC
UNIVERSIDAD
title_short Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad
title_full Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad
title_fullStr Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad
title_full_unstemmed Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad
title_sort Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Melgar, Maria Fernanda
Elisondo, Romina Cecilia
Chiecher, Analía Claudia
Usorach, Anahí
author Melgar, Maria Fernanda
author_facet Melgar, Maria Fernanda
Elisondo, Romina Cecilia
Chiecher, Analía Claudia
Usorach, Anahí
author_role author
author2 Elisondo, Romina Cecilia
Chiecher, Analía Claudia
Usorach, Anahí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSEOS
INNOVACIÓN
TIC
UNIVERSIDAD
topic MUSEOS
INNOVACIÓN
TIC
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos una investigación en la que analizamos valoraciones de estudiantes respecto de una propuesta educativa realizada en la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). La propuesta implicó el desarrollo de una tarea de alfabetización informacional, de modalidad grupal y en un entorno virtual. La tarea proponía visitas a sitios de museos virtuales y la creación y edición de un blog. Participaron 67 estudiantes de las carreras de Licenciatura en Psicopedagogía y Educación Especial. Utilizamos un cuestionario con preguntas de opción abierta y cerrada como instrumento de recolección de datos. Los resultados informan valoraciones positivas de la experiencia, en tanto permitió a los estudiantes aprender sobre nuevos contextos, trabajar en equipo con personas que no conocían y desarrollar nuevas habilidades informacionales. Asimismo, se identificaron valoraciones negativas vinculadas con la dinámica del trabajo grupal y la falta de acceso a Internet. La propuesta habilitó espacios para la creatividad, en la medida que permitió elecciones diversas y fomentó la creación de producciones colectivas originales para cada grupo. Además, la propuesta potenció el trabajo informacional virtual y el desarrollo de procesos comunicativos más allá de las aulas a partir del uso de blogs.
We present a research in which we analyze student evaluations regarding an educational innovation carried out at the National University of Río Cuarto (Argentina). The innovation involved the development of an informational literacy task, in groups and in a virtual environment. The task proposed visits to virtual museum sites and the creation and editing of a blog. 67 students of Psychopedagogy and Special Education participated in the innovation. We use a questionnaire with open and closed option questions as instrument for data collection. The results report positive evaluations of the experience, as it allowed the students to learn about new contexts, work in teams with people they did not know and develop new informational skills. Likewise, we identify negative evaluations linked to group work and lack of access to the Internet. The experience enabled spaces for creativity, it allowed diverse choices and encouraged the creation of original collective productions for each group. In addition, the task strengthened the virtual informational work and the development of communicative processes beyond the classrooms through the use of blogs.
Fil: Melgar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Usorach, Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
description Presentamos una investigación en la que analizamos valoraciones de estudiantes respecto de una propuesta educativa realizada en la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). La propuesta implicó el desarrollo de una tarea de alfabetización informacional, de modalidad grupal y en un entorno virtual. La tarea proponía visitas a sitios de museos virtuales y la creación y edición de un blog. Participaron 67 estudiantes de las carreras de Licenciatura en Psicopedagogía y Educación Especial. Utilizamos un cuestionario con preguntas de opción abierta y cerrada como instrumento de recolección de datos. Los resultados informan valoraciones positivas de la experiencia, en tanto permitió a los estudiantes aprender sobre nuevos contextos, trabajar en equipo con personas que no conocían y desarrollar nuevas habilidades informacionales. Asimismo, se identificaron valoraciones negativas vinculadas con la dinámica del trabajo grupal y la falta de acceso a Internet. La propuesta habilitó espacios para la creatividad, en la medida que permitió elecciones diversas y fomentó la creación de producciones colectivas originales para cada grupo. Además, la propuesta potenció el trabajo informacional virtual y el desarrollo de procesos comunicativos más allá de las aulas a partir del uso de blogs.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126358
Melgar, Maria Fernanda; Elisondo, Romina Cecilia; Chiecher, Analía Claudia; Usorach, Anahí; Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Cronía; 15; 19; 4-2019; 23-37
2344 942X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126358
identifier_str_mv Melgar, Maria Fernanda; Elisondo, Romina Cecilia; Chiecher, Analía Claudia; Usorach, Anahí; Blogs, museos y aprendizaje creativo: Estudio de una innovación en la universidad; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Cronía; 15; 19; 4-2019; 23-37
2344 942X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/747/1010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083210674438144
score 13.22299