Un abordaje antropológico de lo no lucrativo

Autores
Salvadé, Romina Cecilia; Keheyan, Karen Gisele
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone abordar lo no lucrativo en clave antropológica, proyectando el enfoque dialéctico hacia instituciones que se definen como sin fines de lucro y se ubican en dos ciudades medias del centro bonaerense. El desarrollo comprende la identificación y tipificación de categorías nativas mediante las cuales se invoca lo no lucrativo como bandera con la que se emblematiza al desinterés. Las categorías son recuperadas de un corpus de entrevistas no estructuradas realizadas entre 2015 y 2019. La propuesta analítica se nutre de la conceptualización marxista de trabajo vivo y trabajo muerto con objeto de interrogar qué valores de cambio subyacen a la emblematización de lo no lucrativo.
This article aims to address the non-profit from an anthropological point of view, projecting the dialectical approach to institutions self-defined as non-profit and are located in two middle range cities of Buenos Aires. This development includes the identification and typification of native categories through non-profit is invoked as an ensign with which disinterest is emblematized. The categories are recovered from a corpus of unstructured interviews carried out between 2015 and 2019. The analytical proposal draws on the marxist conceptualization of vital labor and lifeless labor to interrogate which exchange values underlies the emblematization of the non-profit.
Fil: Salvadé, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Keheyan, Karen Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina
Materia
INSTITUCIONES NO LUCRATIVAS
DESINTERÉS
TRABAJO VIVO
TRABAJO MUERTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223917

id CONICETDig_9b1f4444226621e6ca65b3a3e5430055
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223917
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un abordaje antropológico de lo no lucrativoSalvadé, Romina CeciliaKeheyan, Karen GiseleINSTITUCIONES NO LUCRATIVASDESINTERÉSTRABAJO VIVOTRABAJO MUERTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone abordar lo no lucrativo en clave antropológica, proyectando el enfoque dialéctico hacia instituciones que se definen como sin fines de lucro y se ubican en dos ciudades medias del centro bonaerense. El desarrollo comprende la identificación y tipificación de categorías nativas mediante las cuales se invoca lo no lucrativo como bandera con la que se emblematiza al desinterés. Las categorías son recuperadas de un corpus de entrevistas no estructuradas realizadas entre 2015 y 2019. La propuesta analítica se nutre de la conceptualización marxista de trabajo vivo y trabajo muerto con objeto de interrogar qué valores de cambio subyacen a la emblematización de lo no lucrativo.This article aims to address the non-profit from an anthropological point of view, projecting the dialectical approach to institutions self-defined as non-profit and are located in two middle range cities of Buenos Aires. This development includes the identification and typification of native categories through non-profit is invoked as an ensign with which disinterest is emblematized. The categories are recovered from a corpus of unstructured interviews carried out between 2015 and 2019. The analytical proposal draws on the marxist conceptualization of vital labor and lifeless labor to interrogate which exchange values underlies the emblematization of the non-profit.Fil: Salvadé, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Keheyan, Karen Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223917Salvadé, Romina Cecilia; Keheyan, Karen Gisele; Un abordaje antropológico de lo no lucrativo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 71; 4-2022; 1-161669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7325info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e678info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:34.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un abordaje antropológico de lo no lucrativo
title Un abordaje antropológico de lo no lucrativo
spellingShingle Un abordaje antropológico de lo no lucrativo
Salvadé, Romina Cecilia
INSTITUCIONES NO LUCRATIVAS
DESINTERÉS
TRABAJO VIVO
TRABAJO MUERTO
title_short Un abordaje antropológico de lo no lucrativo
title_full Un abordaje antropológico de lo no lucrativo
title_fullStr Un abordaje antropológico de lo no lucrativo
title_full_unstemmed Un abordaje antropológico de lo no lucrativo
title_sort Un abordaje antropológico de lo no lucrativo
dc.creator.none.fl_str_mv Salvadé, Romina Cecilia
Keheyan, Karen Gisele
author Salvadé, Romina Cecilia
author_facet Salvadé, Romina Cecilia
Keheyan, Karen Gisele
author_role author
author2 Keheyan, Karen Gisele
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INSTITUCIONES NO LUCRATIVAS
DESINTERÉS
TRABAJO VIVO
TRABAJO MUERTO
topic INSTITUCIONES NO LUCRATIVAS
DESINTERÉS
TRABAJO VIVO
TRABAJO MUERTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone abordar lo no lucrativo en clave antropológica, proyectando el enfoque dialéctico hacia instituciones que se definen como sin fines de lucro y se ubican en dos ciudades medias del centro bonaerense. El desarrollo comprende la identificación y tipificación de categorías nativas mediante las cuales se invoca lo no lucrativo como bandera con la que se emblematiza al desinterés. Las categorías son recuperadas de un corpus de entrevistas no estructuradas realizadas entre 2015 y 2019. La propuesta analítica se nutre de la conceptualización marxista de trabajo vivo y trabajo muerto con objeto de interrogar qué valores de cambio subyacen a la emblematización de lo no lucrativo.
This article aims to address the non-profit from an anthropological point of view, projecting the dialectical approach to institutions self-defined as non-profit and are located in two middle range cities of Buenos Aires. This development includes the identification and typification of native categories through non-profit is invoked as an ensign with which disinterest is emblematized. The categories are recovered from a corpus of unstructured interviews carried out between 2015 and 2019. The analytical proposal draws on the marxist conceptualization of vital labor and lifeless labor to interrogate which exchange values underlies the emblematization of the non-profit.
Fil: Salvadé, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Keheyan, Karen Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina
description Este artículo se propone abordar lo no lucrativo en clave antropológica, proyectando el enfoque dialéctico hacia instituciones que se definen como sin fines de lucro y se ubican en dos ciudades medias del centro bonaerense. El desarrollo comprende la identificación y tipificación de categorías nativas mediante las cuales se invoca lo no lucrativo como bandera con la que se emblematiza al desinterés. Las categorías son recuperadas de un corpus de entrevistas no estructuradas realizadas entre 2015 y 2019. La propuesta analítica se nutre de la conceptualización marxista de trabajo vivo y trabajo muerto con objeto de interrogar qué valores de cambio subyacen a la emblematización de lo no lucrativo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223917
Salvadé, Romina Cecilia; Keheyan, Karen Gisele; Un abordaje antropológico de lo no lucrativo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 71; 4-2022; 1-16
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223917
identifier_str_mv Salvadé, Romina Cecilia; Keheyan, Karen Gisele; Un abordaje antropológico de lo no lucrativo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 71; 4-2022; 1-16
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7325
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e678
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269233734483968
score 13.13397