Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo

Autores
Cross, Maria Cecilia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de que en la actualidad la mayor parte de los/as autores/as coinciden en señalar la crisis de la sociedad salarial como explicación a números procesos organizativos y productivos, no se ha podido dejar de pensar al mundo social más que en contraste frente a una imagen idealizada de ese "paraíso perdido". Esto se traduce en los conceptos con los que trabajamos la realidad a punto tal que realidades sumamente heterogéneas se engloban en una misma categoría definida negativamente. Tal es el caso del sector no lucrativo de la economía.En este texto se presenta como hipótesis que para poder trascender estas miradas es necesario revisar no sólo nuestro bagaje conceptual sino también nuestros supuestos más arraigados, por ejemplo aquellos que trazan una frontera tajante entre sociedad civil y estado, espacio público y espacio privado, trabajo y no trabajo.
Fil: Cross, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Sector No Lucrativo
Estudios del Trabajo
Tsol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20375

id CONICETDig_844659cb79967ab1a36e4af021a0af13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20375
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajoCross, Maria CeciliaSector No LucrativoEstudios del TrabajoTsolhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A pesar de que en la actualidad la mayor parte de los/as autores/as coinciden en señalar la crisis de la sociedad salarial como explicación a números procesos organizativos y productivos, no se ha podido dejar de pensar al mundo social más que en contraste frente a una imagen idealizada de ese "paraíso perdido". Esto se traduce en los conceptos con los que trabajamos la realidad a punto tal que realidades sumamente heterogéneas se engloban en una misma categoría definida negativamente. Tal es el caso del sector no lucrativo de la economía.En este texto se presenta como hipótesis que para poder trascender estas miradas es necesario revisar no sólo nuestro bagaje conceptual sino también nuestros supuestos más arraigados, por ejemplo aquellos que trazan una frontera tajante entre sociedad civil y estado, espacio público y espacio privado, trabajo y no trabajo.Fil: Cross, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaIEFE/CREALC2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20375Cross, Maria Cecilia; Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo; IEFE/CREALC; IEFE; 157; 9-2010; 46-501514-2981CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:19:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:19:56.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo
title Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo
spellingShingle Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo
Cross, Maria Cecilia
Sector No Lucrativo
Estudios del Trabajo
Tsol
title_short Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo
title_full Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo
title_fullStr Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo
title_full_unstemmed Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo
title_sort Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Cross, Maria Cecilia
author Cross, Maria Cecilia
author_facet Cross, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sector No Lucrativo
Estudios del Trabajo
Tsol
topic Sector No Lucrativo
Estudios del Trabajo
Tsol
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de que en la actualidad la mayor parte de los/as autores/as coinciden en señalar la crisis de la sociedad salarial como explicación a números procesos organizativos y productivos, no se ha podido dejar de pensar al mundo social más que en contraste frente a una imagen idealizada de ese "paraíso perdido". Esto se traduce en los conceptos con los que trabajamos la realidad a punto tal que realidades sumamente heterogéneas se engloban en una misma categoría definida negativamente. Tal es el caso del sector no lucrativo de la economía.En este texto se presenta como hipótesis que para poder trascender estas miradas es necesario revisar no sólo nuestro bagaje conceptual sino también nuestros supuestos más arraigados, por ejemplo aquellos que trazan una frontera tajante entre sociedad civil y estado, espacio público y espacio privado, trabajo y no trabajo.
Fil: Cross, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description A pesar de que en la actualidad la mayor parte de los/as autores/as coinciden en señalar la crisis de la sociedad salarial como explicación a números procesos organizativos y productivos, no se ha podido dejar de pensar al mundo social más que en contraste frente a una imagen idealizada de ese "paraíso perdido". Esto se traduce en los conceptos con los que trabajamos la realidad a punto tal que realidades sumamente heterogéneas se engloban en una misma categoría definida negativamente. Tal es el caso del sector no lucrativo de la economía.En este texto se presenta como hipótesis que para poder trascender estas miradas es necesario revisar no sólo nuestro bagaje conceptual sino también nuestros supuestos más arraigados, por ejemplo aquellos que trazan una frontera tajante entre sociedad civil y estado, espacio público y espacio privado, trabajo y no trabajo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20375
Cross, Maria Cecilia; Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo; IEFE/CREALC; IEFE; 157; 9-2010; 46-50
1514-2981
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20375
identifier_str_mv Cross, Maria Cecilia; Comenzar desde los supuestos: reflexiones acerca de cómo comprender el sector no lucrativo de la economía desde los estudios del trabajo; IEFE/CREALC; IEFE; 157; 9-2010; 46-50
1514-2981
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv IEFE/CREALC
publisher.none.fl_str_mv IEFE/CREALC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782642470518784
score 12.982451