Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel
- Autores
- Sancholuz, Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el amplio mapa de ciudades latinoamericanas nuestra lectura propone un contrapunto espacial entre las ciudades en las islas y las ciudades del continente en América Latina, con el fin de abordar la lectura y análisis de textos que ponen en escena una ciudad emblemática del Caribe, como San Juan de Puerto Rico, para desplazarnos luego al sur del continente, a Santiago de Chile. Las ciudades isleñas y las ciudades continentales son el foco de atención de destacados escritores contemporáneos que hacen de la crónica literaria el género privilegiado de la representación urbana. Las drásticas transformaciones urbanas que impuso el desarrollismo en Puerto Rico, los efectos de la globalización y de la violencia en la actual ciudad de San Juan son temas acechados por el escritor y artista visual Eduardo Lalo. Por su parte, Pedro Lemebel registra las tramas urbanas de una Santiago fuertemente reprimida por la dictadura, cuyos habitantes de los márgenes, marginalizados por un estado represor, desafían los límites impuestos desde la diversidad y la libertad sexual. Proponemos un recorrido que incluye una mirada comparativa y contrastiva sobre crónicas de ambos escritores, para centrarnos en los modos a través de los cuales se representa la ciudad, no solo como tematización o tópico sino también como tropo, enunciación de lo urbano, configuración de sujetos literarios en y por la ciudad.
Fil: Sancholuz, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TOPOGRAFÍAS
CARIBE
CONO SUR
CRÓNICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149922
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b09fa0df5f8c109faf119432a67807c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149922 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro LemebelSancholuz, CarolinaTOPOGRAFÍASCARIBECONO SURCRÓNICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el amplio mapa de ciudades latinoamericanas nuestra lectura propone un contrapunto espacial entre las ciudades en las islas y las ciudades del continente en América Latina, con el fin de abordar la lectura y análisis de textos que ponen en escena una ciudad emblemática del Caribe, como San Juan de Puerto Rico, para desplazarnos luego al sur del continente, a Santiago de Chile. Las ciudades isleñas y las ciudades continentales son el foco de atención de destacados escritores contemporáneos que hacen de la crónica literaria el género privilegiado de la representación urbana. Las drásticas transformaciones urbanas que impuso el desarrollismo en Puerto Rico, los efectos de la globalización y de la violencia en la actual ciudad de San Juan son temas acechados por el escritor y artista visual Eduardo Lalo. Por su parte, Pedro Lemebel registra las tramas urbanas de una Santiago fuertemente reprimida por la dictadura, cuyos habitantes de los márgenes, marginalizados por un estado represor, desafían los límites impuestos desde la diversidad y la libertad sexual. Proponemos un recorrido que incluye una mirada comparativa y contrastiva sobre crónicas de ambos escritores, para centrarnos en los modos a través de los cuales se representa la ciudad, no solo como tematización o tópico sino también como tropo, enunciación de lo urbano, configuración de sujetos literarios en y por la ciudad.Fil: Sancholuz, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Católica ArgentinaCampora, Magdalena Teresa MariaPuppo, María Lucía2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149922Sancholuz, Carolina; Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel; Universidad Católica Argentina; 2019; 235-250978-987-620-389-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:45.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel |
title |
Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel |
spellingShingle |
Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel Sancholuz, Carolina TOPOGRAFÍAS CARIBE CONO SUR CRÓNICAS |
title_short |
Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel |
title_full |
Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel |
title_fullStr |
Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel |
title_full_unstemmed |
Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel |
title_sort |
Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sancholuz, Carolina |
author |
Sancholuz, Carolina |
author_facet |
Sancholuz, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Campora, Magdalena Teresa Maria Puppo, María Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOPOGRAFÍAS CARIBE CONO SUR CRÓNICAS |
topic |
TOPOGRAFÍAS CARIBE CONO SUR CRÓNICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el amplio mapa de ciudades latinoamericanas nuestra lectura propone un contrapunto espacial entre las ciudades en las islas y las ciudades del continente en América Latina, con el fin de abordar la lectura y análisis de textos que ponen en escena una ciudad emblemática del Caribe, como San Juan de Puerto Rico, para desplazarnos luego al sur del continente, a Santiago de Chile. Las ciudades isleñas y las ciudades continentales son el foco de atención de destacados escritores contemporáneos que hacen de la crónica literaria el género privilegiado de la representación urbana. Las drásticas transformaciones urbanas que impuso el desarrollismo en Puerto Rico, los efectos de la globalización y de la violencia en la actual ciudad de San Juan son temas acechados por el escritor y artista visual Eduardo Lalo. Por su parte, Pedro Lemebel registra las tramas urbanas de una Santiago fuertemente reprimida por la dictadura, cuyos habitantes de los márgenes, marginalizados por un estado represor, desafían los límites impuestos desde la diversidad y la libertad sexual. Proponemos un recorrido que incluye una mirada comparativa y contrastiva sobre crónicas de ambos escritores, para centrarnos en los modos a través de los cuales se representa la ciudad, no solo como tematización o tópico sino también como tropo, enunciación de lo urbano, configuración de sujetos literarios en y por la ciudad. Fil: Sancholuz, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el amplio mapa de ciudades latinoamericanas nuestra lectura propone un contrapunto espacial entre las ciudades en las islas y las ciudades del continente en América Latina, con el fin de abordar la lectura y análisis de textos que ponen en escena una ciudad emblemática del Caribe, como San Juan de Puerto Rico, para desplazarnos luego al sur del continente, a Santiago de Chile. Las ciudades isleñas y las ciudades continentales son el foco de atención de destacados escritores contemporáneos que hacen de la crónica literaria el género privilegiado de la representación urbana. Las drásticas transformaciones urbanas que impuso el desarrollismo en Puerto Rico, los efectos de la globalización y de la violencia en la actual ciudad de San Juan son temas acechados por el escritor y artista visual Eduardo Lalo. Por su parte, Pedro Lemebel registra las tramas urbanas de una Santiago fuertemente reprimida por la dictadura, cuyos habitantes de los márgenes, marginalizados por un estado represor, desafían los límites impuestos desde la diversidad y la libertad sexual. Proponemos un recorrido que incluye una mirada comparativa y contrastiva sobre crónicas de ambos escritores, para centrarnos en los modos a través de los cuales se representa la ciudad, no solo como tematización o tópico sino también como tropo, enunciación de lo urbano, configuración de sujetos literarios en y por la ciudad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149922 Sancholuz, Carolina; Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel; Universidad Católica Argentina; 2019; 235-250 978-987-620-389-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149922 |
identifier_str_mv |
Sancholuz, Carolina; Topografías literarias del Caribe al Cono Sur: Las crónicas de Eduardo Lalo y Pedro Lemebel; Universidad Católica Argentina; 2019; 235-250 978-987-620-389-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614473456812032 |
score |
13.070432 |