Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería

Autores
Galarza, Antonio Facundo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo se examinan las posibilidades que fuentes poco utilizadas hasta hoy, como lo son los libros contables de tesorería, brindan para la reconstrucción del funcionamiento de la real hacienda del imperio español en América. Como se detalla en el artículo, la historiografía sobre el tema ha construido sus estudios tradicionalmente a partir de los resúmenes contables conocidos como "cartas-cuentas", los cuales presentan dificultades a la hora de estimar recaudaciones y gastos realizados por la hacienda real. A partir de investigaicones propias en desarrollo y de contribuciones de terceros se reflexiona sobre las posibilidades que los libros contables -mayores y manuales de tesorería- brindan al historiador a la hora de poder estimar recaudaciones de impuestos, gastos y envíos de remesas realizados por las tesorerías reales que formaban parte del erario español en la América colonial.
The article examines the possibilities that sources such as the treasury books, provide for the reconstruction of the functioning of the fiscal system of the Spanish empire in America. As described in the article, the historiography on the subject has traditionally built its studies from the accounting summaries known as “cartas-cuentas”, which present difficulties for estimate the tax collections and expenses made by the Real Treasury. On the basis of own researches (in development) and the contributions of third parties, we reflect on the possibilities that accounting books -principal and manuals- offer to the historian when it comes to reconstructing tax collections, expenditures and remittances made by the real treasuries that were part of the Royal Treasury in colonial America.
Fil: Galarza, Antonio Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FUENTES
FISCALIDAD
ECONOMÍA
COLONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175773

id CONICETDig_9afeba047f33be422a54ca35617813cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175773
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesoreríaThe fiscal sources of the Spanish empire in America: from the “cartas-cuentas” to the treasury booksGalarza, Antonio FacundoFUENTESFISCALIDADECONOMÍACOLONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el artículo se examinan las posibilidades que fuentes poco utilizadas hasta hoy, como lo son los libros contables de tesorería, brindan para la reconstrucción del funcionamiento de la real hacienda del imperio español en América. Como se detalla en el artículo, la historiografía sobre el tema ha construido sus estudios tradicionalmente a partir de los resúmenes contables conocidos como "cartas-cuentas", los cuales presentan dificultades a la hora de estimar recaudaciones y gastos realizados por la hacienda real. A partir de investigaicones propias en desarrollo y de contribuciones de terceros se reflexiona sobre las posibilidades que los libros contables -mayores y manuales de tesorería- brindan al historiador a la hora de poder estimar recaudaciones de impuestos, gastos y envíos de remesas realizados por las tesorerías reales que formaban parte del erario español en la América colonial.The article examines the possibilities that sources such as the treasury books, provide for the reconstruction of the functioning of the fiscal system of the Spanish empire in America. As described in the article, the historiography on the subject has traditionally built its studies from the accounting summaries known as “cartas-cuentas”, which present difficulties for estimate the tax collections and expenses made by the Real Treasury. On the basis of own researches (in development) and the contributions of third parties, we reflect on the possibilities that accounting books -principal and manuals- offer to the historian when it comes to reconstructing tax collections, expenditures and remittances made by the real treasuries that were part of the Royal Treasury in colonial America.Fil: Galarza, Antonio Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segretti"2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175773Galarza, Antonio Facundo; Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segretti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 10; 12-2019; 96-1131853-4503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/33071info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175773instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:15.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería
The fiscal sources of the Spanish empire in America: from the “cartas-cuentas” to the treasury books
title Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería
spellingShingle Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería
Galarza, Antonio Facundo
FUENTES
FISCALIDAD
ECONOMÍA
COLONIA
title_short Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería
title_full Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería
title_fullStr Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería
title_full_unstemmed Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería
title_sort Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza, Antonio Facundo
author Galarza, Antonio Facundo
author_facet Galarza, Antonio Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FUENTES
FISCALIDAD
ECONOMÍA
COLONIA
topic FUENTES
FISCALIDAD
ECONOMÍA
COLONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo se examinan las posibilidades que fuentes poco utilizadas hasta hoy, como lo son los libros contables de tesorería, brindan para la reconstrucción del funcionamiento de la real hacienda del imperio español en América. Como se detalla en el artículo, la historiografía sobre el tema ha construido sus estudios tradicionalmente a partir de los resúmenes contables conocidos como "cartas-cuentas", los cuales presentan dificultades a la hora de estimar recaudaciones y gastos realizados por la hacienda real. A partir de investigaicones propias en desarrollo y de contribuciones de terceros se reflexiona sobre las posibilidades que los libros contables -mayores y manuales de tesorería- brindan al historiador a la hora de poder estimar recaudaciones de impuestos, gastos y envíos de remesas realizados por las tesorerías reales que formaban parte del erario español en la América colonial.
The article examines the possibilities that sources such as the treasury books, provide for the reconstruction of the functioning of the fiscal system of the Spanish empire in America. As described in the article, the historiography on the subject has traditionally built its studies from the accounting summaries known as “cartas-cuentas”, which present difficulties for estimate the tax collections and expenses made by the Real Treasury. On the basis of own researches (in development) and the contributions of third parties, we reflect on the possibilities that accounting books -principal and manuals- offer to the historian when it comes to reconstructing tax collections, expenditures and remittances made by the real treasuries that were part of the Royal Treasury in colonial America.
Fil: Galarza, Antonio Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En el artículo se examinan las posibilidades que fuentes poco utilizadas hasta hoy, como lo son los libros contables de tesorería, brindan para la reconstrucción del funcionamiento de la real hacienda del imperio español en América. Como se detalla en el artículo, la historiografía sobre el tema ha construido sus estudios tradicionalmente a partir de los resúmenes contables conocidos como "cartas-cuentas", los cuales presentan dificultades a la hora de estimar recaudaciones y gastos realizados por la hacienda real. A partir de investigaicones propias en desarrollo y de contribuciones de terceros se reflexiona sobre las posibilidades que los libros contables -mayores y manuales de tesorería- brindan al historiador a la hora de poder estimar recaudaciones de impuestos, gastos y envíos de remesas realizados por las tesorerías reales que formaban parte del erario español en la América colonial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175773
Galarza, Antonio Facundo; Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segretti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 10; 12-2019; 96-113
1853-4503
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175773
identifier_str_mv Galarza, Antonio Facundo; Las fuentes fiscales del imperio español en América: de las cartas-cuentas a los libros de tesorería; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segretti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 10; 12-2019; 96-113
1853-4503
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/33071
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segretti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segretti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269901381697536
score 13.13397