Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina
- Autores
- Garrido, Alberto Carlos; Turazzini, Guillermo Fidel; Bond, Mariano; Aguirrezabala, Guillermo Oscar; Forasiepi, Analia Marta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los denominados “Estratos de Aisol” constan de tres unidades sedimentarias diferenciables por su constitución litofacial, paleoambiente, asociación de vertebrados fósiles y edad. En este trabajo se analizan en detalle las unidades inferior y media, identificadas con los nombres de Formación Aisol (redefinida) y Formación La Huertita (nom. nov.). La primera se ubicaría en el Mioceno temprano (Burdigaliano) de acuerdo a un fechado radimétrico U-Pb de 19,5 Ma), mientras la segunda se ubicaría en el Plioceno (Montehermosense–Chapadmalalense, Zancleano–Piacenziano) de acuerdo al contenido fósil. La evolución del relleno sedimentario permite establecer los siguientes estadios: a) Generación de la cubeta de sedimentación de Aisol bajo régimen extensional durante el Mioceno temprano. b) Inicio de la depositación de la Formación Aisol a partir del Burdigaliano, con sistemas fluviales regulados por una merma gradual en la tasa de subsidencia de la cuenca. c) Instauración de un régimen compresional hacia los 15- 14 Ma (Langhiano), responsable de la elevación del Bloque de San Rafael. Este acontecimiento produjo el ascenso e inversión estructural del relieve con la consiguiente desactivación de la cubeta de Aisol, deformación y posterior erosión parcial del relleno sedimentario. d) Nuevo evento de deformación compresional hacia fines del Mioceno e inicios del Plioceno, dando lugar a la depositación de la Formación La Huertita con desarrollo de una red fluvial dirigida hacia la cuenca de Río Grande. e) Interrupción de la sedimentación hacia fines del Plioceno como consecuencia de la instauración de un nuevo régimen extensional, dando lugar al desarrollo de un intenso volcanismo.
The “Estratos de Aisol” consists of three sedimentary units distinguishable by its lithofacies constitution, paleoenvironment, fossil vertebrate association, and age. In this contribution, we analyze in detail the lower and middle units, which are identified with the names of Aisol Formation (redefined) and La Huertita Formation (nom. nov.), respectively. The first unit would be located in the Early Miocene (Burdigalian) according to a U-Pb radimetric dating of 19.5 Ma, and the second in the Pliocene (probably Montehermosan–Chapadmalalan; Zanclean–Piacenzian) based on the fossil content. The evolution of the sedimentary deposition allows the identification of the following stages: a) Generation of the Aisol Basin under an extensional regime during the Early Miocene. b) Initiation of the Aisol Formation deposition during the Burdigalian, with the development of fluvial systems regulated by a gradual decline in the rate of subsidence of the basin. c) Establishment of a compressional regime around 15-14 Ma (Langhian), responsible for the elevation of the San Rafael Block. This event produced the uplift and the inversion of the structural relief with consequent deactivation of the Aisol Basin, followed by deformation and subsequent partial erosion of the sedimentary infill of the basin. d) New compressional regime at about the end of Miocene and the Early Pliocene, resulting in the deposition of the La Huertita Formation with a river network flowed into the Rio Grande basin. e) Interruption of the sedimentation during the Late Pliocene, due to a new extensional regime, leading to intense volcanism.
Fil: Garrido, Alberto Carlos. Provincia de Neuquén. Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos. Dirección Provincial de Minería. Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. ; Argentina
Fil: Turazzini, Guillermo Fidel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bond, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Aguirrezabala, Guillermo Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Forasiepi, Analia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
ESTRATIGRAFÍA
SEDIMENTOLOGÍA
VERTEBRADOS
NEÓGENO
BLOQUE DE SAN RAFAEL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32202
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9af7639353b8217b8e814c162148684d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32202 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, ArgentinaStratigraphy, fossil ver tebrates and tectosedimentary evolution of Neogene deposits of the San Rafael Block (Miocene–Pliocene), Mendoza, ArgentinaGarrido, Alberto CarlosTurazzini, Guillermo FidelBond, MarianoAguirrezabala, Guillermo OscarForasiepi, Analia MartaESTRATIGRAFÍASEDIMENTOLOGÍAVERTEBRADOSNEÓGENOBLOQUE DE SAN RAFAELhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los denominados “Estratos de Aisol” constan de tres unidades sedimentarias diferenciables por su constitución litofacial, paleoambiente, asociación de vertebrados fósiles y edad. En este trabajo se analizan en detalle las unidades inferior y media, identificadas con los nombres de Formación Aisol (redefinida) y Formación La Huertita (nom. nov.). La primera se ubicaría en el Mioceno temprano (Burdigaliano) de acuerdo a un fechado radimétrico U-Pb de 19,5 Ma), mientras la segunda se ubicaría en el Plioceno (Montehermosense–Chapadmalalense, Zancleano–Piacenziano) de acuerdo al contenido fósil. La evolución del relleno sedimentario permite establecer los siguientes estadios: a) Generación de la cubeta de sedimentación de Aisol bajo régimen extensional durante el Mioceno temprano. b) Inicio de la depositación de la Formación Aisol a partir del Burdigaliano, con sistemas fluviales regulados por una merma gradual en la tasa de subsidencia de la cuenca. c) Instauración de un régimen compresional hacia los 15- 14 Ma (Langhiano), responsable de la elevación del Bloque de San Rafael. Este acontecimiento produjo el ascenso e inversión estructural del relieve con la consiguiente desactivación de la cubeta de Aisol, deformación y posterior erosión parcial del relleno sedimentario. d) Nuevo evento de deformación compresional hacia fines del Mioceno e inicios del Plioceno, dando lugar a la depositación de la Formación La Huertita con desarrollo de una red fluvial dirigida hacia la cuenca de Río Grande. e) Interrupción de la sedimentación hacia fines del Plioceno como consecuencia de la instauración de un nuevo régimen extensional, dando lugar al desarrollo de un intenso volcanismo.The “Estratos de Aisol” consists of three sedimentary units distinguishable by its lithofacies constitution, paleoenvironment, fossil vertebrate association, and age. In this contribution, we analyze in detail the lower and middle units, which are identified with the names of Aisol Formation (redefined) and La Huertita Formation (nom. nov.), respectively. The first unit would be located in the Early Miocene (Burdigalian) according to a U-Pb radimetric dating of 19.5 Ma, and the second in the Pliocene (probably Montehermosan–Chapadmalalan; Zanclean–Piacenzian) based on the fossil content. The evolution of the sedimentary deposition allows the identification of the following stages: a) Generation of the Aisol Basin under an extensional regime during the Early Miocene. b) Initiation of the Aisol Formation deposition during the Burdigalian, with the development of fluvial systems regulated by a gradual decline in the rate of subsidence of the basin. c) Establishment of a compressional regime around 15-14 Ma (Langhian), responsible for the elevation of the San Rafael Block. This event produced the uplift and the inversion of the structural relief with consequent deactivation of the Aisol Basin, followed by deformation and subsequent partial erosion of the sedimentary infill of the basin. d) New compressional regime at about the end of Miocene and the Early Pliocene, resulting in the deposition of the La Huertita Formation with a river network flowed into the Rio Grande basin. e) Interruption of the sedimentation during the Late Pliocene, due to a new extensional regime, leading to intense volcanism.Fil: Garrido, Alberto Carlos. Provincia de Neuquén. Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos. Dirección Provincial de Minería. Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. ; ArgentinaFil: Turazzini, Guillermo Fidel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bond, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Aguirrezabala, Guillermo Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Forasiepi, Analia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFundación Miguel Lillo2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32202Forasiepi, Analia Marta; Aguirrezabala, Guillermo Oscar; Bond, Mariano; Turazzini, Guillermo Fidel; Garrido, Alberto Carlos; Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 26; 2; 12-2014; 133-1640567-7513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/publicaciones/acta-geologica-lilloana/v26n2/a04info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5290852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:21.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina Stratigraphy, fossil ver tebrates and tectosedimentary evolution of Neogene deposits of the San Rafael Block (Miocene–Pliocene), Mendoza, Argentina |
title |
Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina Garrido, Alberto Carlos ESTRATIGRAFÍA SEDIMENTOLOGÍA VERTEBRADOS NEÓGENO BLOQUE DE SAN RAFAEL |
title_short |
Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina |
title_full |
Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina |
title_sort |
Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrido, Alberto Carlos Turazzini, Guillermo Fidel Bond, Mariano Aguirrezabala, Guillermo Oscar Forasiepi, Analia Marta |
author |
Garrido, Alberto Carlos |
author_facet |
Garrido, Alberto Carlos Turazzini, Guillermo Fidel Bond, Mariano Aguirrezabala, Guillermo Oscar Forasiepi, Analia Marta |
author_role |
author |
author2 |
Turazzini, Guillermo Fidel Bond, Mariano Aguirrezabala, Guillermo Oscar Forasiepi, Analia Marta |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATIGRAFÍA SEDIMENTOLOGÍA VERTEBRADOS NEÓGENO BLOQUE DE SAN RAFAEL |
topic |
ESTRATIGRAFÍA SEDIMENTOLOGÍA VERTEBRADOS NEÓGENO BLOQUE DE SAN RAFAEL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los denominados “Estratos de Aisol” constan de tres unidades sedimentarias diferenciables por su constitución litofacial, paleoambiente, asociación de vertebrados fósiles y edad. En este trabajo se analizan en detalle las unidades inferior y media, identificadas con los nombres de Formación Aisol (redefinida) y Formación La Huertita (nom. nov.). La primera se ubicaría en el Mioceno temprano (Burdigaliano) de acuerdo a un fechado radimétrico U-Pb de 19,5 Ma), mientras la segunda se ubicaría en el Plioceno (Montehermosense–Chapadmalalense, Zancleano–Piacenziano) de acuerdo al contenido fósil. La evolución del relleno sedimentario permite establecer los siguientes estadios: a) Generación de la cubeta de sedimentación de Aisol bajo régimen extensional durante el Mioceno temprano. b) Inicio de la depositación de la Formación Aisol a partir del Burdigaliano, con sistemas fluviales regulados por una merma gradual en la tasa de subsidencia de la cuenca. c) Instauración de un régimen compresional hacia los 15- 14 Ma (Langhiano), responsable de la elevación del Bloque de San Rafael. Este acontecimiento produjo el ascenso e inversión estructural del relieve con la consiguiente desactivación de la cubeta de Aisol, deformación y posterior erosión parcial del relleno sedimentario. d) Nuevo evento de deformación compresional hacia fines del Mioceno e inicios del Plioceno, dando lugar a la depositación de la Formación La Huertita con desarrollo de una red fluvial dirigida hacia la cuenca de Río Grande. e) Interrupción de la sedimentación hacia fines del Plioceno como consecuencia de la instauración de un nuevo régimen extensional, dando lugar al desarrollo de un intenso volcanismo. The “Estratos de Aisol” consists of three sedimentary units distinguishable by its lithofacies constitution, paleoenvironment, fossil vertebrate association, and age. In this contribution, we analyze in detail the lower and middle units, which are identified with the names of Aisol Formation (redefined) and La Huertita Formation (nom. nov.), respectively. The first unit would be located in the Early Miocene (Burdigalian) according to a U-Pb radimetric dating of 19.5 Ma, and the second in the Pliocene (probably Montehermosan–Chapadmalalan; Zanclean–Piacenzian) based on the fossil content. The evolution of the sedimentary deposition allows the identification of the following stages: a) Generation of the Aisol Basin under an extensional regime during the Early Miocene. b) Initiation of the Aisol Formation deposition during the Burdigalian, with the development of fluvial systems regulated by a gradual decline in the rate of subsidence of the basin. c) Establishment of a compressional regime around 15-14 Ma (Langhian), responsible for the elevation of the San Rafael Block. This event produced the uplift and the inversion of the structural relief with consequent deactivation of the Aisol Basin, followed by deformation and subsequent partial erosion of the sedimentary infill of the basin. d) New compressional regime at about the end of Miocene and the Early Pliocene, resulting in the deposition of the La Huertita Formation with a river network flowed into the Rio Grande basin. e) Interruption of the sedimentation during the Late Pliocene, due to a new extensional regime, leading to intense volcanism. Fil: Garrido, Alberto Carlos. Provincia de Neuquén. Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos. Dirección Provincial de Minería. Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. ; Argentina Fil: Turazzini, Guillermo Fidel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bond, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Aguirrezabala, Guillermo Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Forasiepi, Analia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
Los denominados “Estratos de Aisol” constan de tres unidades sedimentarias diferenciables por su constitución litofacial, paleoambiente, asociación de vertebrados fósiles y edad. En este trabajo se analizan en detalle las unidades inferior y media, identificadas con los nombres de Formación Aisol (redefinida) y Formación La Huertita (nom. nov.). La primera se ubicaría en el Mioceno temprano (Burdigaliano) de acuerdo a un fechado radimétrico U-Pb de 19,5 Ma), mientras la segunda se ubicaría en el Plioceno (Montehermosense–Chapadmalalense, Zancleano–Piacenziano) de acuerdo al contenido fósil. La evolución del relleno sedimentario permite establecer los siguientes estadios: a) Generación de la cubeta de sedimentación de Aisol bajo régimen extensional durante el Mioceno temprano. b) Inicio de la depositación de la Formación Aisol a partir del Burdigaliano, con sistemas fluviales regulados por una merma gradual en la tasa de subsidencia de la cuenca. c) Instauración de un régimen compresional hacia los 15- 14 Ma (Langhiano), responsable de la elevación del Bloque de San Rafael. Este acontecimiento produjo el ascenso e inversión estructural del relieve con la consiguiente desactivación de la cubeta de Aisol, deformación y posterior erosión parcial del relleno sedimentario. d) Nuevo evento de deformación compresional hacia fines del Mioceno e inicios del Plioceno, dando lugar a la depositación de la Formación La Huertita con desarrollo de una red fluvial dirigida hacia la cuenca de Río Grande. e) Interrupción de la sedimentación hacia fines del Plioceno como consecuencia de la instauración de un nuevo régimen extensional, dando lugar al desarrollo de un intenso volcanismo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32202 Forasiepi, Analia Marta; Aguirrezabala, Guillermo Oscar; Bond, Mariano; Turazzini, Guillermo Fidel; Garrido, Alberto Carlos; Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 26; 2; 12-2014; 133-164 0567-7513 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32202 |
identifier_str_mv |
Forasiepi, Analia Marta; Aguirrezabala, Guillermo Oscar; Bond, Mariano; Turazzini, Guillermo Fidel; Garrido, Alberto Carlos; Estratigrafía, vertebrados fósiles y evolución tectosedimentaria de los depósitos neógenos del Bloque de San Rafael (Mioceno-Plioceno), Mendoza, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 26; 2; 12-2014; 133-164 0567-7513 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/publicaciones/acta-geologica-lilloana/v26n2/a04 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5290852 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269576641904640 |
score |
13.13397 |