Aspectos Ambientales
- Autores
- Rusch, Verónica; Gyenge, Javier Enrique; Weigandt, Mariana Noemi; Varela, Santiago Agustín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En términos ecológicos, al considerarse el ecosistema bosque se incluyen tanto las comunidades vegetales como animales, los componentes abióticos (agua, suelo y minerales) y todos aquellos procesos y funciones que los incluyan, así como también las interacciones entre estos. Al hablar de ambiente hacemos referencia a las estructuras y procesos del ecosistema bosque que no fueron contemplados al hablar de los componentes vegetales (del dosel arbóreo y del sotobosque, ver Capítulos I y II ), pudiendo abordar en forma más simplificada la complejidad del ecosistema. Un análisis global tendiente a valorar los Servicios Ecosistémicos1 de los bosques, indica que, en muchos casos, una gran proporción del valor de los bosques provienen de los servicios ambientales, o sea los de regulación (almacenamiento de carbono, prevención de la erosión, control de la polución y purificación del agua), constituyendo muchas veces las dos terceras partes del valor económico total (TEEB, 2010). Por el contrario, la provisión de alimentos, madera, material genético y otros bienes dan cuenta de una menor contribución al valor total, a pesar de que estos son los beneficios sobre los que habitualmente se basan las percepciones de la relevancia económica de los bosques. En función de estas consideraciones es que tendremos en cuenta al proponer manejos sustentables de los sistemas para la obtención de productos, aspectos ligados al ambiente. En este apartado consideraremos los aspectos de suelo, la provisión de nutrientes y la dinámica del agua (apartado Suelo y Agua); los componentes de fauna y aspectos particulares de la conservación de la flora (apartado Biodiversidad) y, brevemente, algunas consideraciones sobre los gases de efecto invernadero.
Fil: Rusch, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Weigandt, Mariana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Varela, Santiago Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
BOSQUE
MANEJO SUSTENTABLE
GANADERIA
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120919
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9aea38a0fa804b4b60efaf4fc1c26adb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120919 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aspectos AmbientalesRusch, VerónicaGyenge, Javier EnriqueWeigandt, Mariana NoemiVarela, Santiago AgustínBOSQUEMANEJO SUSTENTABLEGANADERIAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En términos ecológicos, al considerarse el ecosistema bosque se incluyen tanto las comunidades vegetales como animales, los componentes abióticos (agua, suelo y minerales) y todos aquellos procesos y funciones que los incluyan, así como también las interacciones entre estos. Al hablar de ambiente hacemos referencia a las estructuras y procesos del ecosistema bosque que no fueron contemplados al hablar de los componentes vegetales (del dosel arbóreo y del sotobosque, ver Capítulos I y II ), pudiendo abordar en forma más simplificada la complejidad del ecosistema. Un análisis global tendiente a valorar los Servicios Ecosistémicos1 de los bosques, indica que, en muchos casos, una gran proporción del valor de los bosques provienen de los servicios ambientales, o sea los de regulación (almacenamiento de carbono, prevención de la erosión, control de la polución y purificación del agua), constituyendo muchas veces las dos terceras partes del valor económico total (TEEB, 2010). Por el contrario, la provisión de alimentos, madera, material genético y otros bienes dan cuenta de una menor contribución al valor total, a pesar de que estos son los beneficios sobre los que habitualmente se basan las percepciones de la relevancia económica de los bosques. En función de estas consideraciones es que tendremos en cuenta al proponer manejos sustentables de los sistemas para la obtención de productos, aspectos ligados al ambiente. En este apartado consideraremos los aspectos de suelo, la provisión de nutrientes y la dinámica del agua (apartado Suelo y Agua); los componentes de fauna y aspectos particulares de la conservación de la flora (apartado Biodiversidad) y, brevemente, algunas consideraciones sobre los gases de efecto invernadero.Fil: Rusch, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Weigandt, Mariana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Varela, Santiago Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaRusch, VerónicaVarela, Santiago Agustín2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120919Rusch, Verónica; Gyenge, Javier Enrique; Weigandt, Mariana Noemi; Varela, Santiago Agustín; Aspectos Ambientales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 1; 2019; 101-1259789878333175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/bases-para-el-manejo-de-bosques-nativos-con-ganaderia-en-patagonia-norteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:50.43CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos Ambientales |
title |
Aspectos Ambientales |
spellingShingle |
Aspectos Ambientales Rusch, Verónica BOSQUE MANEJO SUSTENTABLE GANADERIA PATAGONIA |
title_short |
Aspectos Ambientales |
title_full |
Aspectos Ambientales |
title_fullStr |
Aspectos Ambientales |
title_full_unstemmed |
Aspectos Ambientales |
title_sort |
Aspectos Ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rusch, Verónica Gyenge, Javier Enrique Weigandt, Mariana Noemi Varela, Santiago Agustín |
author |
Rusch, Verónica |
author_facet |
Rusch, Verónica Gyenge, Javier Enrique Weigandt, Mariana Noemi Varela, Santiago Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Gyenge, Javier Enrique Weigandt, Mariana Noemi Varela, Santiago Agustín |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rusch, Verónica Varela, Santiago Agustín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOSQUE MANEJO SUSTENTABLE GANADERIA PATAGONIA |
topic |
BOSQUE MANEJO SUSTENTABLE GANADERIA PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En términos ecológicos, al considerarse el ecosistema bosque se incluyen tanto las comunidades vegetales como animales, los componentes abióticos (agua, suelo y minerales) y todos aquellos procesos y funciones que los incluyan, así como también las interacciones entre estos. Al hablar de ambiente hacemos referencia a las estructuras y procesos del ecosistema bosque que no fueron contemplados al hablar de los componentes vegetales (del dosel arbóreo y del sotobosque, ver Capítulos I y II ), pudiendo abordar en forma más simplificada la complejidad del ecosistema. Un análisis global tendiente a valorar los Servicios Ecosistémicos1 de los bosques, indica que, en muchos casos, una gran proporción del valor de los bosques provienen de los servicios ambientales, o sea los de regulación (almacenamiento de carbono, prevención de la erosión, control de la polución y purificación del agua), constituyendo muchas veces las dos terceras partes del valor económico total (TEEB, 2010). Por el contrario, la provisión de alimentos, madera, material genético y otros bienes dan cuenta de una menor contribución al valor total, a pesar de que estos son los beneficios sobre los que habitualmente se basan las percepciones de la relevancia económica de los bosques. En función de estas consideraciones es que tendremos en cuenta al proponer manejos sustentables de los sistemas para la obtención de productos, aspectos ligados al ambiente. En este apartado consideraremos los aspectos de suelo, la provisión de nutrientes y la dinámica del agua (apartado Suelo y Agua); los componentes de fauna y aspectos particulares de la conservación de la flora (apartado Biodiversidad) y, brevemente, algunas consideraciones sobre los gases de efecto invernadero. Fil: Rusch, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Weigandt, Mariana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Varela, Santiago Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
description |
En términos ecológicos, al considerarse el ecosistema bosque se incluyen tanto las comunidades vegetales como animales, los componentes abióticos (agua, suelo y minerales) y todos aquellos procesos y funciones que los incluyan, así como también las interacciones entre estos. Al hablar de ambiente hacemos referencia a las estructuras y procesos del ecosistema bosque que no fueron contemplados al hablar de los componentes vegetales (del dosel arbóreo y del sotobosque, ver Capítulos I y II ), pudiendo abordar en forma más simplificada la complejidad del ecosistema. Un análisis global tendiente a valorar los Servicios Ecosistémicos1 de los bosques, indica que, en muchos casos, una gran proporción del valor de los bosques provienen de los servicios ambientales, o sea los de regulación (almacenamiento de carbono, prevención de la erosión, control de la polución y purificación del agua), constituyendo muchas veces las dos terceras partes del valor económico total (TEEB, 2010). Por el contrario, la provisión de alimentos, madera, material genético y otros bienes dan cuenta de una menor contribución al valor total, a pesar de que estos son los beneficios sobre los que habitualmente se basan las percepciones de la relevancia económica de los bosques. En función de estas consideraciones es que tendremos en cuenta al proponer manejos sustentables de los sistemas para la obtención de productos, aspectos ligados al ambiente. En este apartado consideraremos los aspectos de suelo, la provisión de nutrientes y la dinámica del agua (apartado Suelo y Agua); los componentes de fauna y aspectos particulares de la conservación de la flora (apartado Biodiversidad) y, brevemente, algunas consideraciones sobre los gases de efecto invernadero. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120919 Rusch, Verónica; Gyenge, Javier Enrique; Weigandt, Mariana Noemi; Varela, Santiago Agustín; Aspectos Ambientales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 1; 2019; 101-125 9789878333175 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120919 |
identifier_str_mv |
Rusch, Verónica; Gyenge, Javier Enrique; Weigandt, Mariana Noemi; Varela, Santiago Agustín; Aspectos Ambientales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 1; 2019; 101-125 9789878333175 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/bases-para-el-manejo-de-bosques-nativos-con-ganaderia-en-patagonia-norte |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613228029542400 |
score |
13.070432 |