Abejas melíferas y productos forestales no madereros

Autores
Sánchez, Ana Carina; Flores, Fabio Fernando; Méndez, Magalí Verónica; Hilgert, Norma Ines; Lupo, Liliana Concepcion
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los bosques están presentes diversos polinizadores,desde insectos hasta aves y mamíferos,que favorecen la reproducción de las plantas conflores. Los polinizadores más reconocidos sonlas abejas melíferas (Hymenoptera, Apidae), esdecir, las productoras de miel. La miel es uno delos productos más importantes que generan lasabejas melíferas a partir de los recursos que proveenlos bosques y es considerada un productoforestal no maderero. La miel contribuye a satisfacerlas necesidades de las poblaciones ruralesy proporciona además, empleo e ingresos. Conel objetivo de dar un valor agregado a los productoshechos por las abejas melíferas, se realizanestudios melisopalinológicos para determinar elorigen botánico y geográfico de la miel, a travésde la identificación de los pólenes presentes enlas mieles. Según las especies botánicas utilizadas,la miel poseerá caracteres sensorialesparticulares, como color, olor y sabor. Esta informacióntiene valor comercial, ya que algunosmercados prefieren determinados tipos de miel,por lo que tendrán precios diferenciados.
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Flores, Fabio Fernando. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Materia
BOSQUE
SUSTENTABILIDAD
SILVICULTURA
MANEJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156716

id CONICETDig_2ce694e7336248796857334171f274c9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156716
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abejas melíferas y productos forestales no madererosSánchez, Ana CarinaFlores, Fabio FernandoMéndez, Magalí VerónicaHilgert, Norma InesLupo, Liliana ConcepcionBOSQUESUSTENTABILIDADSILVICULTURAMANEJOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En los bosques están presentes diversos polinizadores,desde insectos hasta aves y mamíferos,que favorecen la reproducción de las plantas conflores. Los polinizadores más reconocidos sonlas abejas melíferas (Hymenoptera, Apidae), esdecir, las productoras de miel. La miel es uno delos productos más importantes que generan lasabejas melíferas a partir de los recursos que proveenlos bosques y es considerada un productoforestal no maderero. La miel contribuye a satisfacerlas necesidades de las poblaciones ruralesy proporciona además, empleo e ingresos. Conel objetivo de dar un valor agregado a los productoshechos por las abejas melíferas, se realizanestudios melisopalinológicos para determinar elorigen botánico y geográfico de la miel, a travésde la identificación de los pólenes presentes enlas mieles. Según las especies botánicas utilizadas,la miel poseerá caracteres sensorialesparticulares, como color, olor y sabor. Esta informacióntiene valor comercial, ya que algunosmercados prefieren determinados tipos de miel,por lo que tendrán precios diferenciados.Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Flores, Fabio Fernando. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaMinisterio de ambiente y desarrollo sosteniblePeri, Pablo LuisMartínez Pastur, Guillermo JoséSchlichter, Tomás Miguel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156716Sánchez, Ana Carina; Flores, Fabio Fernando; Méndez, Magalí Verónica; Hilgert, Norma Ines; Lupo, Liliana Concepcion; Abejas melíferas y productos forestales no madereros; Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible; 2021; 427-428978-987-46815-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/20.500.12123/10343info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156716instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:21.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abejas melíferas y productos forestales no madereros
title Abejas melíferas y productos forestales no madereros
spellingShingle Abejas melíferas y productos forestales no madereros
Sánchez, Ana Carina
BOSQUE
SUSTENTABILIDAD
SILVICULTURA
MANEJO
title_short Abejas melíferas y productos forestales no madereros
title_full Abejas melíferas y productos forestales no madereros
title_fullStr Abejas melíferas y productos forestales no madereros
title_full_unstemmed Abejas melíferas y productos forestales no madereros
title_sort Abejas melíferas y productos forestales no madereros
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Ana Carina
Flores, Fabio Fernando
Méndez, Magalí Verónica
Hilgert, Norma Ines
Lupo, Liliana Concepcion
author Sánchez, Ana Carina
author_facet Sánchez, Ana Carina
Flores, Fabio Fernando
Méndez, Magalí Verónica
Hilgert, Norma Ines
Lupo, Liliana Concepcion
author_role author
author2 Flores, Fabio Fernando
Méndez, Magalí Verónica
Hilgert, Norma Ines
Lupo, Liliana Concepcion
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peri, Pablo Luis
Martínez Pastur, Guillermo José
Schlichter, Tomás Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUE
SUSTENTABILIDAD
SILVICULTURA
MANEJO
topic BOSQUE
SUSTENTABILIDAD
SILVICULTURA
MANEJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En los bosques están presentes diversos polinizadores,desde insectos hasta aves y mamíferos,que favorecen la reproducción de las plantas conflores. Los polinizadores más reconocidos sonlas abejas melíferas (Hymenoptera, Apidae), esdecir, las productoras de miel. La miel es uno delos productos más importantes que generan lasabejas melíferas a partir de los recursos que proveenlos bosques y es considerada un productoforestal no maderero. La miel contribuye a satisfacerlas necesidades de las poblaciones ruralesy proporciona además, empleo e ingresos. Conel objetivo de dar un valor agregado a los productoshechos por las abejas melíferas, se realizanestudios melisopalinológicos para determinar elorigen botánico y geográfico de la miel, a travésde la identificación de los pólenes presentes enlas mieles. Según las especies botánicas utilizadas,la miel poseerá caracteres sensorialesparticulares, como color, olor y sabor. Esta informacióntiene valor comercial, ya que algunosmercados prefieren determinados tipos de miel,por lo que tendrán precios diferenciados.
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Flores, Fabio Fernando. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Méndez, Magalí Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Lupo, Liliana Concepcion. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
description En los bosques están presentes diversos polinizadores,desde insectos hasta aves y mamíferos,que favorecen la reproducción de las plantas conflores. Los polinizadores más reconocidos sonlas abejas melíferas (Hymenoptera, Apidae), esdecir, las productoras de miel. La miel es uno delos productos más importantes que generan lasabejas melíferas a partir de los recursos que proveenlos bosques y es considerada un productoforestal no maderero. La miel contribuye a satisfacerlas necesidades de las poblaciones ruralesy proporciona además, empleo e ingresos. Conel objetivo de dar un valor agregado a los productoshechos por las abejas melíferas, se realizanestudios melisopalinológicos para determinar elorigen botánico y geográfico de la miel, a travésde la identificación de los pólenes presentes enlas mieles. Según las especies botánicas utilizadas,la miel poseerá caracteres sensorialesparticulares, como color, olor y sabor. Esta informacióntiene valor comercial, ya que algunosmercados prefieren determinados tipos de miel,por lo que tendrán precios diferenciados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156716
Sánchez, Ana Carina; Flores, Fabio Fernando; Méndez, Magalí Verónica; Hilgert, Norma Ines; Lupo, Liliana Concepcion; Abejas melíferas y productos forestales no madereros; Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible; 2021; 427-428
978-987-46815-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156716
identifier_str_mv Sánchez, Ana Carina; Flores, Fabio Fernando; Méndez, Magalí Verónica; Hilgert, Norma Ines; Lupo, Liliana Concepcion; Abejas melíferas y productos forestales no madereros; Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible; 2021; 427-428
978-987-46815-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/20.500.12123/10343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083218144493568
score 13.22299