Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz
- Autores
- Peri, Pablo Luis; Lasagno, Romina; Monaco, Martin; Monelos, Lucas; Mattenet, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente propuesta se desarrolló con el objetivo de promover el desarrollo local y regional del uso de los bosques de Ñire, mediante la generación y promoción de productos de sistemas sustentables, acordes a los objetivos del Plan Provincial para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI). El mismo es un plan político-técnico, que permitió establecer acuerdos intersectoriales de articulación de herramientas técnico-financieras, con el fin de optimizar los recursos del estado y la aplicación de lineamientos técnicos por parte de la provincia y los productores. El marco conceptual donde se sustenta el acuerdo técnico MBGI, está basado en la provisión de servicios ecosistémicos por parte de los bosques, y en un esquema de manejo adaptativo para definir las intervenciones. Es decir, dicha propuesta se basa en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental, con una visión integral del ambiente que busca el equilibrio entre la capacidad productiva del sistema, su integridad y sus servicios, bajo el principio de mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas.Cuando se habla de Agregado de valor, en general se refiere a los procesos por los cuales la materia prima se convierte en producto y cómo estos procesos inciden en la percepción del consumidor incrementando el precio que está dispuesto a pagar. Bajo esta definición conceptual se intentan promover distintas tecnologías para favorecer el desarrollo económico, social y ambiental de un sector productivo en base a los recursos naturales en Santa Cruz y en Patagonia Sur. Visto de este modo el agregado de valor es una herramienta para el desarrollo genuino de los territorios. Históricamente los bosques de Ñire han sido considerados improductivos desde el punto de vista maderero. Su uso está asociado a la producción de leña o con menor frecuencia a la extracción de postes y varas, siendo su destino mayoritario la provisión del propio establecimiento ganadero. Existen escasos antecedentes de la productividad de madera aserrable de los bosques de Ñire. Esta madera a pesar de contar con propiedades físicas favorables para su aprovechamiento y una coloración llamativa, es escasamente conocida y no cuenta con un mercado para su comercialización.En este catálogo se presentan varios de los muebles, juguetes, artesanías y utensilios de Ñire de los carpinteros y artesanos, y los diseños de muebles, como evidencia concreta del agregado de valor de la madera de Ñire en un esquema de MBGI, bajo uso sustentable del bosque nativo.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Fil: Lasagno, Romina. No especifíca;
Fil: Monaco, Martin. No especifíca;
Fil: Monelos, Lucas. No especifíca;
Fil: Mattenet, Francisco Javier. No especifíca; - Materia
-
Bosque Nativo
Valor Agregado
Manejo de Bosques
Ganadería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135188
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a97ffb53f1d707a375e0eee26bf87d3b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135188 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa CruzPeri, Pablo LuisLasagno, RominaMonaco, MartinMonelos, LucasMattenet, Francisco JavierBosque NativoValor AgregadoManejo de BosquesGanaderíahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La presente propuesta se desarrolló con el objetivo de promover el desarrollo local y regional del uso de los bosques de Ñire, mediante la generación y promoción de productos de sistemas sustentables, acordes a los objetivos del Plan Provincial para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI). El mismo es un plan político-técnico, que permitió establecer acuerdos intersectoriales de articulación de herramientas técnico-financieras, con el fin de optimizar los recursos del estado y la aplicación de lineamientos técnicos por parte de la provincia y los productores. El marco conceptual donde se sustenta el acuerdo técnico MBGI, está basado en la provisión de servicios ecosistémicos por parte de los bosques, y en un esquema de manejo adaptativo para definir las intervenciones. Es decir, dicha propuesta se basa en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental, con una visión integral del ambiente que busca el equilibrio entre la capacidad productiva del sistema, su integridad y sus servicios, bajo el principio de mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas.Cuando se habla de Agregado de valor, en general se refiere a los procesos por los cuales la materia prima se convierte en producto y cómo estos procesos inciden en la percepción del consumidor incrementando el precio que está dispuesto a pagar. Bajo esta definición conceptual se intentan promover distintas tecnologías para favorecer el desarrollo económico, social y ambiental de un sector productivo en base a los recursos naturales en Santa Cruz y en Patagonia Sur. Visto de este modo el agregado de valor es una herramienta para el desarrollo genuino de los territorios. Históricamente los bosques de Ñire han sido considerados improductivos desde el punto de vista maderero. Su uso está asociado a la producción de leña o con menor frecuencia a la extracción de postes y varas, siendo su destino mayoritario la provisión del propio establecimiento ganadero. Existen escasos antecedentes de la productividad de madera aserrable de los bosques de Ñire. Esta madera a pesar de contar con propiedades físicas favorables para su aprovechamiento y una coloración llamativa, es escasamente conocida y no cuenta con un mercado para su comercialización.En este catálogo se presentan varios de los muebles, juguetes, artesanías y utensilios de Ñire de los carpinteros y artesanos, y los diseños de muebles, como evidencia concreta del agregado de valor de la madera de Ñire en un esquema de MBGI, bajo uso sustentable del bosque nativo.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaFil: Lasagno, Romina. No especifíca;Fil: Monaco, Martin. No especifíca;Fil: Monelos, Lucas. No especifíca;Fil: Mattenet, Francisco Javier. No especifíca;Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135188Peri, Pablo Luis; Lasagno, Romina; Monaco, Martin; Monelos, Lucas; Mattenet, Francisco Javier; Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 48978-987-46815-3-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/libro-agregado-de-valor-en-la-madera-de-nireinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:11.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz |
| title |
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz |
| spellingShingle |
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz Peri, Pablo Luis Bosque Nativo Valor Agregado Manejo de Bosques Ganadería |
| title_short |
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz |
| title_full |
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz |
| title_fullStr |
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz |
| title_full_unstemmed |
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz |
| title_sort |
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis Lasagno, Romina Monaco, Martin Monelos, Lucas Mattenet, Francisco Javier |
| author |
Peri, Pablo Luis |
| author_facet |
Peri, Pablo Luis Lasagno, Romina Monaco, Martin Monelos, Lucas Mattenet, Francisco Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Lasagno, Romina Monaco, Martin Monelos, Lucas Mattenet, Francisco Javier |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosque Nativo Valor Agregado Manejo de Bosques Ganadería |
| topic |
Bosque Nativo Valor Agregado Manejo de Bosques Ganadería |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente propuesta se desarrolló con el objetivo de promover el desarrollo local y regional del uso de los bosques de Ñire, mediante la generación y promoción de productos de sistemas sustentables, acordes a los objetivos del Plan Provincial para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI). El mismo es un plan político-técnico, que permitió establecer acuerdos intersectoriales de articulación de herramientas técnico-financieras, con el fin de optimizar los recursos del estado y la aplicación de lineamientos técnicos por parte de la provincia y los productores. El marco conceptual donde se sustenta el acuerdo técnico MBGI, está basado en la provisión de servicios ecosistémicos por parte de los bosques, y en un esquema de manejo adaptativo para definir las intervenciones. Es decir, dicha propuesta se basa en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental, con una visión integral del ambiente que busca el equilibrio entre la capacidad productiva del sistema, su integridad y sus servicios, bajo el principio de mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas.Cuando se habla de Agregado de valor, en general se refiere a los procesos por los cuales la materia prima se convierte en producto y cómo estos procesos inciden en la percepción del consumidor incrementando el precio que está dispuesto a pagar. Bajo esta definición conceptual se intentan promover distintas tecnologías para favorecer el desarrollo económico, social y ambiental de un sector productivo en base a los recursos naturales en Santa Cruz y en Patagonia Sur. Visto de este modo el agregado de valor es una herramienta para el desarrollo genuino de los territorios. Históricamente los bosques de Ñire han sido considerados improductivos desde el punto de vista maderero. Su uso está asociado a la producción de leña o con menor frecuencia a la extracción de postes y varas, siendo su destino mayoritario la provisión del propio establecimiento ganadero. Existen escasos antecedentes de la productividad de madera aserrable de los bosques de Ñire. Esta madera a pesar de contar con propiedades físicas favorables para su aprovechamiento y una coloración llamativa, es escasamente conocida y no cuenta con un mercado para su comercialización.En este catálogo se presentan varios de los muebles, juguetes, artesanías y utensilios de Ñire de los carpinteros y artesanos, y los diseños de muebles, como evidencia concreta del agregado de valor de la madera de Ñire en un esquema de MBGI, bajo uso sustentable del bosque nativo. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina Fil: Lasagno, Romina. No especifíca; Fil: Monaco, Martin. No especifíca; Fil: Monelos, Lucas. No especifíca; Fil: Mattenet, Francisco Javier. No especifíca; |
| description |
La presente propuesta se desarrolló con el objetivo de promover el desarrollo local y regional del uso de los bosques de Ñire, mediante la generación y promoción de productos de sistemas sustentables, acordes a los objetivos del Plan Provincial para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI). El mismo es un plan político-técnico, que permitió establecer acuerdos intersectoriales de articulación de herramientas técnico-financieras, con el fin de optimizar los recursos del estado y la aplicación de lineamientos técnicos por parte de la provincia y los productores. El marco conceptual donde se sustenta el acuerdo técnico MBGI, está basado en la provisión de servicios ecosistémicos por parte de los bosques, y en un esquema de manejo adaptativo para definir las intervenciones. Es decir, dicha propuesta se basa en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental, con una visión integral del ambiente que busca el equilibrio entre la capacidad productiva del sistema, su integridad y sus servicios, bajo el principio de mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas.Cuando se habla de Agregado de valor, en general se refiere a los procesos por los cuales la materia prima se convierte en producto y cómo estos procesos inciden en la percepción del consumidor incrementando el precio que está dispuesto a pagar. Bajo esta definición conceptual se intentan promover distintas tecnologías para favorecer el desarrollo económico, social y ambiental de un sector productivo en base a los recursos naturales en Santa Cruz y en Patagonia Sur. Visto de este modo el agregado de valor es una herramienta para el desarrollo genuino de los territorios. Históricamente los bosques de Ñire han sido considerados improductivos desde el punto de vista maderero. Su uso está asociado a la producción de leña o con menor frecuencia a la extracción de postes y varas, siendo su destino mayoritario la provisión del propio establecimiento ganadero. Existen escasos antecedentes de la productividad de madera aserrable de los bosques de Ñire. Esta madera a pesar de contar con propiedades físicas favorables para su aprovechamiento y una coloración llamativa, es escasamente conocida y no cuenta con un mercado para su comercialización.En este catálogo se presentan varios de los muebles, juguetes, artesanías y utensilios de Ñire de los carpinteros y artesanos, y los diseños de muebles, como evidencia concreta del agregado de valor de la madera de Ñire en un esquema de MBGI, bajo uso sustentable del bosque nativo. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135188 Peri, Pablo Luis; Lasagno, Romina; Monaco, Martin; Monelos, Lucas; Mattenet, Francisco Javier; Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 48 978-987-46815-3-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/135188 |
| identifier_str_mv |
Peri, Pablo Luis; Lasagno, Romina; Monaco, Martin; Monelos, Lucas; Mattenet, Francisco Javier; Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 48 978-987-46815-3-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/libro-agregado-de-valor-en-la-madera-de-nire |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083121632509952 |
| score |
13.22299 |